Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Contraportada

Antofagasta bordea los 10 mil contagiados con el coronavirus

Ayer se sumaron 45 nuevos casos. En tanto, se reportó la menor cantidad de conectados a un ventilador desde mayo.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - iLa Estrella

Un total de 9.949 contagios de covid-19 ha reportado hasta ahora la comuna de Antofagasta de acuerdo al informe diario que entrega el Gobierno Regional, al sumar 45 nuevos casos en la jornada de ayer.

Si se sigue el promedio diario de casos que se ha reportado durante septiembre en la capital regional (39,8), mañana Antofagasta sobrepasará los 10 mil contagiados con el virus. Estadísticamente, eso querría decir que uno de cada 42 antofagastinos está o estuvo enfermo con la patología.

A nivel regional, ayer se informaron 70 nuevos contagios, la cantidad más alta en dos semanas (el 10 de septiembre se registraron 77), llegando a un total de 19.683 casos de la enfermedad. En Mejillones se reportaron 3 nuevos casos (se han contagiado 669 vecinos), en Taltal 1 (167), en Calama 16 (7.231), en Tocopilla 2 (334) y tres casos de personas que no residen en la región de Antofagasta (433).

Por otro lado, nuevamente no se informaron contagiados en Ollagüe, comuna fronteriza que acumula en total 26 personas con el coronavirus. Tampoco hubo nuevos casos en San Pedro de Atacama (366), Sierra Gorda (149) ni María Elena (345). Ayer se informaron 1.261 exámenes PCR y quedaron 322 en proceso.

En la jornada tampoco se informaron fallecidos, por lo que la cifra continúa en 490 personas que han muerto por el covid-19. El 48% de los fallecimientos han ocurrido en Calama (234), mientras que han perdido la vida 208 vecinos de Antofagasta, 6 de Mejillones, 2 de Sierra Gorda, 5 de Taltal, 10 de San Pedro de Atacama, 10 de Tocopilla y 15 de María Elena.

Ventilación mecánica

Al igual que el jueves, la cifra de hospitalizados ayer era de 118 personas. De ellos, 91 están en Antofagasta, 24 en Calama, 2 en Taltal y 1 en Tocopilla. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 39 personas, y se encontraban 29 internados que están conectados a un ventilador mecánico, la cifra más baja desde el 10 de mayo pasado (ese día se informaron 28). 22 están en esa condición en Antofagasta y 7 en Calama.

En tanto, quedan 49 ventiladores mecánicos disponibles para su uso. La ocupación de camas críticas está en el 81,5% y los recuperados epidemiológicos totalizan 18.759 personas. El número de casos activos alcanza a 430 personas, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud.

1.502 casos se han reportado en lo que va de septiembre. La positividad acumulada es del 3,59%.

En seis meses de pandemia, ningún paposino se ha contagiado

E-mail Compartir

La pandemia del covid-19 ya lleva más de seis meses en la región, y pese a que han ocurrido contagios hasta en las comunas más apartadas, en el pueblo de Paposo, ubicado a 50 kilómetros de Taltal, ninguno de sus habitantes se ha reportado como enfermo con el coronavirus. Anteriormente hubo un trabajador de la empresa que construye la nueva posta que dio positivo, pero se contagió en Taltal.

"Nosotros nos cuidamos, igual todavía tenemos cerrada la carretera", cuenta Maritza Astudillo, una de las habitantes del poblado costero. En mayo pasado, los vecinos se organizaron y cerraron con grandes piedras uno de los accesos, para evitar la llegada de extraños. En Paposo, señala la vecina, salen a ver si la gente está cumpliendo con el uso de mascarillas. "La gente se porta bien, a veces mal. Hay de todo, pero gracias a Dios no tenemos contagios", dice.

El presidente de la Junta de Vecinos de la caleta, José Gutiérrez, señala que el hecho de que no hayan ocurrido contagios es el autocuidado que tienen sus pobladores. "Hemos tenido que luchar harto porque hemos tenido cero apoyo de las autoridades. Todo lo hemos hecho como dirigentes, hemos tratado de cuidarnos, que la gente se cuide y exigir a las empresas que los protocolos se cumplan".

Sin embargo también han pasado sustos, cuenta el dirigente social, ya que hubo una persona del pueblo que fue contacto estrecho.

Por otro lado, a una cuadra de la actual posta se construye el nuevo recinto médico que tendrá Paposo. Hasta ahora hay un avance de un 39,5%, y tiene fecha de término de contrato el próximo 23 de octubre. "Es necesario señalar que todo tiene un proceso de evaluación, por lo que la fecha de entrega puede variar", dice el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Vallejos. "Actualmente existe una Carta Gantt, se están realizando visitas a terreno y evaluación de las obras", señala Vallejos.