Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Contraportada

Agencias turísticas ya ofrecen paquetes y visitas a San Pedro

Sernatur explicó que se trabaja en Plan Reapertura y que busca reimpulsar el destino con miras a diciembre y hasta marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En las últimas horas tanto agencias, como también empresas turísticas han comenzado a ofertar a San Pedro de Atacama como uno de los destinos que podrían ser visitados dentro del Plan de Reapertura que promueve el servicio, y para lo cual se complementa con la autorización del Gobierno, que permitirá viajes interregionales entre comunas que se encuentren en etapa de Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada.

Sitios especializados como Despegar.com, ya iniciaron ofertas a Pucón, Puerto Varas, San Pedro de Atacama e Isla de Pascua, como parte de los lugares a los cuales se autorizará viajar entre comunas en fase 3, 4 y 5. Y además precisan "San Pedro de Atacama es una de las opciones. La comuna se encuentra en etapa de Preparación y posee grandes atractivos turísticos, como los Géiseres del Tatio y el Valle de la Luna. Los paquetes rodean los 260 mil pesos, e incluyen vuelo directo y alojamiento por 6 días y 5 noches para viajar en diciembre de este año. La opción más económica es viajar en febrero, donde hay paquetes que bordean los 140 mil pesos e incluyen vuelo directo y alojamiento por 5 días y 4 noches".

Sernatur

Irina Salgado, directora del Servicio Nacional de Turismo de la región explicó "se trata de un Plan de Reapertura, que implica la coordinación de reinicio de actividades por una parte y también de ir avanzando en un protocolo, y una vez que la autoridad sanitaria así lo permita, de poder aperturar atractivos turísticos de la zona".

"En primera instancia ya hemos abordado a través de empresas y operadores turísticos los trabajos de reapertura en esa comuna y que está en Fase 3, para iniciar la entrega y cumplimiento de protocolos que les permitan poder iniciar trabajos. Para ello se está entregando el Certificado de Confianza Turística, el que primero permita dar seguridad a los turistas nacionales y locales de que cada servicio cuenta con esa calificación", dijo Salgado.

En paralelo el organismo de promoción turística, "ha tenido una constante comunicación con otros actores importantes dentro del sector, como lo son las comunidades originarias y que coadministran atractivos turísticos. Quienes también han recibido los protocolos propios a través de la guía entregada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), y también evalúen posibles fechas de aperturas graduales, en la medida que las autoridades del ministerio de Salud así lo permitan y el avance de otras comunas nacionales a fase Tres que permite esta movilidad", agregó Irina Salgado.

Aún sin fechas de para la apertura de sitios como salares, lagunas y también el Valle de la luna y los Géiseres del Tatio, "se inició este trabajo paralelo que permita ir dando algunas certezas también a empresarios y emprendedores locales de San Pedro de Atacama para ir proyectando actividades a fin de año, y para el próximo también, siempre y cuando estén las condiciones sanitarias para ello y haya cumplimiento a las exigencias dispuestas", dijo Salgado.

Cambian días de atención en la Rotativa y parte funcionamiento de feria Las Pulgas

E-mail Compartir

A contar del próximo lunes la atención de la feria Rotativa en la exfinca San Juan cambiará, para ajustar en ese espacio también el funcionamiento de la feria de Las Pulgas, sin que ambas se crucen para evitar aglomeraciones de público.

Tras coordinaciones con el municipio los locatarios de la feria de Las Pulgas, ocuparán el mismo espacio que hoy utilizan los sindicatos de la Rotativa, los días lunes, martes y miércoles; para que a contar del jueves, viernes, sábado y domingo lo puedan hacer los locatarios del abastecimiento casero.

Sergio Ramírez, dirigente del Sindicato número Dos de la feria Rotativa, explicó que la medida "viene a dar la posibilidad de que el comercio no esencial, asociado a la Feria de Las Pulgas pueda tener su funcionamiento. El haber coordinado estos días, y conjugarlos con los de nuestro rubro nos parece una medida justa, y que ya necesitaban y que esperan también", dijo sobre esta posibilidad.

Evaluación

Decretado el funcionamiento de la feria Rotativa en la exfinca San Juan "tenemos una evaluación positiva. Porque al lugar se puede acceder fácilmente, hay bastante espacio para garantizar que las personas en cada puesto no se junten, y porque además se interiorizó por parte de la comunidad que este recinto está funcionando acá, que es simple llegar y que hay bastante facilidad de traslado hasta acá", dijo Sergio Ramírez.

Consultado de si advierte algún grado de irresponsabilidad en el público asistente al espacio Sergio Ramírez dijo "sí, hemos visto que por momentos las personas no respetan el distanciamiento social. Lo ideal es que lo hagan siempre. También que eviten traer niños y niñas a la feria, porque queremos evitar que se expongan, al igual que adultos mayores que hemos comenzado a ver efectuando compras. Pedimos que los clientes se organicen y vengan preparados y que tengan presentes todas estas consideraciones".

A contar de hoy quienes deban ir a la feria Rotativa deberán solicitar el permiso correspondiente en Comisaría Virtual de Carabineros, el que es además el único al que podrá optar la comunidad para el desplazamiento o para efectuar compras sólo en el comercio esencial de abastecimiento de productos básicos, por lo que se insta a la comunidad a informarse y colaborar.