Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta y Mejillones comienzan hoy su avance a la fase de Transición

A las 05:00 horas se inició esta nueva etapa del Plan Paso a Paso, aunque la cuarentena se mantendrá durante los sábados y domingos. El llamado es a salir a la calle solo si es estrictamente necesario.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Finalmente, y luego de 97 días en los que se extendió la cuarentena, Antofagasta y Mejillones desde hoy comenzaron su avance a la Fase 2 del plan Paso a Paso, etapa conocida como "Transición".

Esta nueva etapa cuenta con más libertad de tránsito en comparación con la cuarentena (ver recuadros). Sin embargo, ésta no se elimina del todo, ya que sus restricciones se trasladan hacia los fines de semana, donde serán necesarios los respectivos permisos para efectuar trámites o comprar alimentos y las demás autorizaciones.

Otro de los aspectos importantes es que el toque de queda se mantiene igual durante toda la semana, entre las 23:00 horas y hasta las 05:00 de la madrugada, para cuyo tránsito en dicho horario se necesitará de los salvoconductos (no es lo mismo que los permisos) que se pueden obtener a través del sitio de www.comisariavirtual.cl.

Atención y servicios

Se agrega la novedad de que también podrán funcionar recintos del comercio que tengan actividades no esenciales y pueden trabajar en estos locales funcionarios que vivan en comunas que no se encuentren en cuarentena. Eso sí, para que el recinto tenga autorización de funcionamiento deberá contar con todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para prevenir el contagio.

Tal es el caso de Mall Plaza Antofagasta que abrirá desde hoy sus tiendas pero de manera gradual y cuya gerencia ya implementó medidas para evitar la propagación del virus, lo cual fue fiscalizado por las autoridades del Gobierno Regional.

Estas incluyen "medición de temperatura electrónica, control de aforo y agendamiento virtual (para ingresar se debe reservar una hora en su página web www.mallplazaantofagasta.cl y se obtendrá un código QR que servirá como control al ingreso), así como también un sistema de estacionamiento sin contacto, la disponibilidad de alcohol gel en distintos puntos de circulación, el direccionamiento de flujo peatonal, accesos diferenciados e ingreso por turnos, entre otras acciones de prevención.

Desde la Municipalidad de Antofagasta informaron que su atención a público se mantendrá desde las 10:00 y hasta las 11:00 horas, mientras que los funcionarios se retirarán a las 14:00, todo ello con los respectivos controles sanitarios de ingreso. En tanto, los servicios de aseo y brigadas de emergencia de alumbrado público continuarán de manera norma. Además, para las denuncias de emergencias se pueden efectuar al whatsapp +56934575347 o al correo electrónico alumbrado.publico@imantof.cl.

El PET continuará sus atenciones regulares y en cuanto al Cementerio General desde hoy abrirá sus puertas al público entre las 8:00 y las 13:00 horas.

Los centros de salud, como los Cesfam de Antofagasta y el Hospital de Mejillones seguirán funcionando como si estuviesen en cuarentena, es decir con sus atenciones de urgencia y para las demás prestaciones se coordinarán vía teléfono o presencial en el caso de Mejillones.

También el llamado es acudir apenas se tengan síntomas asociados al covid-19 de manera temprana y no esperar a sentirse mejor el resto de días. Esto para que en los centros de salud se pueda de inmediato enviar una toma de muestra PCR y de esta forma agilizar la trazabilidad en caso de resultar positivo, entregando el máximo de datos posibles de los contactos estrechos.

También hay que recordar que en ambas comunas se están realizando tomas de exámenes PCR para aquellas personas que no tienen síntomas de coronavirus, en el Prat con San Martín en Antofagasta y en el sector Palafitos en Mejillones.

Finalmente, el Hospital Regional continuará con sus visitas suspendidas hasta nuevo aviso para evitar posibles nuevos contagios.

LLamado

Pese a este avance a la Fase 2 el llamado es más fuerte que nunca al autocuidado, al lavado de manos, usar mascarillas (sigue siendo obligatorio), mantener la distancia social y por sobre todo a no salir si no es estrictamente necesario. Esto porque existe la preocupación de un eventual rebrote que pueda volver a colapsar las camas críticas de la región, las cuales siguen con ocupación alta (por otras patologías), pese a los mejores números de contagios covid.

No hay que olvidar que así como las dos comunas, además de Calama y Mejillones avanzaron de etapa, si vuelven a aumentar los casos nuevos entonces también podrían retroceder a cuarentena.

FASE 2: tRANSICIÓN

Se puede salir de lunes a viernes, pero no ir a un lugar que está en cuarentena. Los fines de semana y feriados hay que pedir permiso en Comisaría Virtual, uno a la semana. El toque de queda sigue igual, desde las 23:00 hasta la 5:00 horas.

Se puede ir a trabajar si es que se labora en un lugar que no esté en cuarentena.

Ir a reuniones sociales recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en cerrados (aparte de quienes viven en la casa)

Actividades deportivas, solo de lunes a viernes y lugares abiertos, públicos o privados. Deportes colectivos, máximo diez personas, sin público.

Residentes de centros del Sename pueden salir hasta tres veces por semana con autorización y supervisión.

Funcionan farmacias, supermercados, comercio y otras actividades no esenciales que puedan operar con trabajadores que viven en una comuna en transición o sin cuarentena.

Qué se puede hacer

No están autorizadas las clases presenciales en los establecimientos educacionales.

Atención de público en restaurantes y cafés.

Funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.

Funcionamiento de clubes y centros de día de adultos mayores.

Traslado a residencia no habitual.

Funcionamiento de gimnasios abiertos al público.

Realización de actividad deportiva que requiera salir de casa durante los fines de semana y feriados.

Eventos y reuniones sociales durante el toque de queda. Tampoco se pueden hacer durante el día en sábados, domingos y feriados.

No se puede transitar libremente por fronteras terrestres y aéreas.

Entrada y salida a centros ELEAM o Sename sin autorización.

Lo que no se puede hacer