Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Sigue en caída en el número de sus casos activos en la región

Con 466 contagiantes, la zona alcanzó la nueva cifra más baja durante un mes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Nuevamente la Región de Antofagasta continúa con su tendencia a la baja y registró la menor cifra en un mes en su estadísticas de casos activos de covid-19, es decir contagiantes, según el más reciente Informe Epidemiológico que fue publicado durante el fin de semana.

La zona registró 466 casos activos, es decir 16 menos con respecto al anterior informe, lo que significa que sólo en un mes la caída de este tipo de contagios es del 46% con respecto al pasado 27 de octubre y de un 40% en comparación con la primera semana de septiembre.

Hay que recordar que de acuerdo al Informe Epidemiológico, un caso activo se define como la persona viva "con covid-19 confirmado o probables cuya fecha de inicio de síntomas, de notificación o de toma de muestra es menor o igual a 14 días a la fecha del reporte actual".

De esta forma, Antofagasta sigue en la zona de aquellas regiones con menos casos activos, eso sí superando a Coquimbo (455), Atacama (409), Arica y Parinacota (372), Tarapacá (339), Los Ríos (279) y Aysén (109).

Mientras que aquellas regiones que están en el top de mayor número de contagios activos son: Metropolitana ( 3.954 ), Biobío (2.298), Magallanes (1.520), Maule (1.284), Valparaíso (1.226), O'Higgins (1.038) y Los Lagos (903).

En el desglose por comunas Antofagasta registró 318 casos activos, 26 menos con respecto al informe anterior y en Calama hubo una leve alza de cinco contagios, contabilizando 106.

María Elena registró un solo contagio activo, dos menos que el reporte anterior; Mejillones mantuvo los 23 que tenía en el reporte pasado; San Pedro de Atacama bajó de cuatro a tres; Sierra Gorda aumentó de uno a cuatro; igualmente Tocopilla subió de tres a cinco de este tipo de casos.

En tanto, Taltal también tuvo una ínfima alza al subir de cuatro a seis casos activos, mientras que Ollagüe se mantuvo en cero, al igual que el informe pasado.

Con los 318 casos activos que registra Antofagasta sigue estando dentro de las 10 comunas con mayor número de este tipo de contagios en el país, aunque prácticamente es la cuarta parte de los 1.2446 que tiene Punta Arenas, actualmente la ciudad con mayor número de contagiantes en todo el territorio nacional.

Las segunda comuna con mayor número de casos activos es Puente Alto con 371.

Además, el número que registra la comuna de Antofagasta corresponde a una baja del 44% en un mes y con respecto al peak de la pandemia, cuando la capital regional llegó a sumar 1.065 el 12 de julio pasado, el descenso es del 70%.

COMUNAS CON MÁS CASOS

Punta Arenas 1.246

Puente Alto 371

Talca 369

Arica 363

Rancagua 337

Coronel: 327

Antofagasta 318

Concepción 318

Puerto Montt 307

Maipú 306

Chillán 290

Renca 267

Valparaíso 242

Viña del Mar 226

La Florida 217

Natales 202

Temuco 193

Talcahuano 184

Chiguayante 183

Vallenar 181

318 casos activos tiene la comuna de Antofagasta, la cual también registró un descenso.

68% de los 466 casos activos de la región, son contagiados de la comuna de Antofagasta.