Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

28 extranjeros indocumentados han llegado a Toco

Esto ocurrió durante el fin de semana, en el mismo periodo se registró masivo arribo en Iquique.
E-mail Compartir

Preocupación ha generado en las autoridades, tanto de la Región de Tarapacá como de la Provincia de Tocopilla, una nueva llegada masiva de extranjeros sin documentación alguna al territorio nacional.

Las alarmas se encendieron el viernes, cuando se registró un arribo de migrantes a Iquique en buses (ver nota secundaria). En esa jornada ocurrió lo mismo, pero en Tocopilla.

Así lo dio a conocer a La Estrella la gobernadora Daniela Vecchiola, quien indicó que entre viernes y sábado llegaron 28 migrantes de distintas nacionalidades, incluyendo niños, al Puerto Salitrero.

Arribo

Según comentó la máxima autoridad provincial de Tocopilla, el viernes fueron 14 las personas que llegaron a la ciudad. Todas ellas arriba de buses interprovinciales.

Entre ellos seis provienen de Venezuela, dos del Perú y el resto de Haití. Entre estas personas hay dos menores de edad de 13 y 8 años.

Todas estas personas fueron denunciadas por ingreso clandestino a nuestro país, por parte de la PDI.

Mientras que en la jornada del sábado arribaron otros 14 extranjeros al Puerto Salitrero.

Ocho de estas personas llegaron a bordo de un bus y el resto lo hizo caminando por la Ruta Costera B-1, que une a las ciudades de Iquique con Tocopilla.

Entre ellos habían ciudadanos venezolanos y haitianos. Cuatro menores de edad completan este segundo grupo.

De estas personas, 9 fueron denunciadas por la PDI por ingreso clandestino a nuestro país, mientras que los cinco migrantes restantes continuaron con su marcha hacia el sur de nuestro país.

Como parte de los protocolos establecidos por la pandemia del covid-19, quince migrantes que quedaron en Tocopilla se encuentran cumpliendo cuarentena obligatoria de 14 días en la residencia sanitaria de la ciudad.

"Es una situación que ya escapa de todo, la preocupación de las autoridades es, por supuesto, porque se está escapando de las manos. Todos los días están llegando extranjeros y lo hacen por pasos no habilitados, entonces no hay cómo controlar ese ingreso. Nosotros no sabemos si ellos vendrán contagiados, si eso va a significar o no algún aumento o podamos tener algún rebrote (en los casos de covid-19), entonces son varios temas de complicación", manifestó la gobernadora provincial de Tocopilla, Daniela Vecchiola.

Denuncias

"La Estrella" informó el 17 de septiembre pasado que, durante este año, han llegado 120 extranjeros indocumentados a Tocopilla. Para llegar a Chile lo hicieron a través de pasos no habilitados.

En tiempos normales, la PDI no realiza más de 25 denuncias por ingreso clandestino a nuestro país, pero en lo que va del 2020 se han ingresado 120 causas en los tribunales, es decir, personas denunciadas. Solo en el mes de septiembre se cursaron 65 de ellas.

28 migrantes sin documentos han llegado a Tocopilla, la mayoría son venezolanos.

120 extranjeros indocumentados habían llegado a Tocopilla este año, hasta el 17 de septiembre.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

En Iquique crece la preocupación por masivo arribo de migrantes

E-mail Compartir

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, se refirió al tema de la llegada de buses con extranjeros a la ciudad de Iquique durante la noche del viernes y manifestó que "el proceso que estamos viviendo en la Región de Tarapacá es de complejidad".

"El proceso migratorio que hemos tenido, como ha sido ampliamente difundido en las redes sociales, sin lugar a dudas es de complejidad, aquí no hay que ocultar esa situación, estos ciudadanos de otros países están llegando por pasos no habilitados, fundamentalmente lo que es la frontera con Bolivia y hemos tenido un desafío que abordar en dos aspectos, uno humanitario y segundo sanitario", aseveró Quezada al sitio Soyiquique.cl.

Explicó, que "lo que hemos hecho es habilitar albergues o residencias transitorias para poder confinar a estas personas, el proceso es apenas se toma contacto con ellos, o ellos se auto-denuncian, el mecanismo es que la seremi de Salud activa sus protocolos para que enviemos buses a buscar a estar personas y los trasladamos a estas residencias transitorias y les tomamos el PCR. Ellos quedan absolutamente confinados, esto lo hacemos con el objetivo de que las personas que vienen en estas condiciones no vayan a otros lugares de las ciudad y nos puedan transmitir el virus".

La autoridad no especificó la cantidad ni la nacionalidad de los extranjeros.