Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi 270 migrantes han ingresado ilegales a Calama y Tocopilla estos dos últimos meses

La mayoría lo ha hecho por pasos no habilitados. Al llegar a aduanas son controlados y derivados a residencias sanitarias para cumplir cuarentena obligatoria.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Una situación bastante compleja se ha vivido este último par de meses en la región, en especial en Calama y Tocopilla, ciudades que han visto el gran ingreso de personas extranjeras en plena pandemia.

Según los datos recabados por este Diario, son al menos 241 personas de distintas nacionalidades, en su mayoría venezolanos, que han llegado a estas localidades en el último tiempo y sin ningún tipo de documento, ingresando a Chile por pasos fronterizos no habilitados.

A esto se suma que todas ellas han debido ser derivadas a distintas residencias sanitarias, tanto en Calama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta, para cumplir el aislamiento obligatorio por dos semanas que exige el Ministerio de Salud.

De hecho, la propia seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, comentó ayer en la conferencia de prensa que "desde el 22 de septiembre a la fecha han ingresado 138 venezolanos a Calama".

A esta estadística hay que agregarle la cantidad de migrantes que han arribado hasta Tocopilla entre inicios de agosto y el presente mes, 103 extranjeros, más los 28 que entre el sábado y el domingo recién pasados llegaron al Puerto Salitrero.

En total son 269 migrantes, casi todos de nacionalidad venezolana, los que han sido detectados en los distintos controles sanitarios, principalmente en la Aduana de El Loa y la aduana sanitaria norte de Tocopilla.

Debido a esto último, la residencia para personas con covid o sospechas del virus del puerto, ha estado este último par de meses con un promedio de ocupación del 80% y varios días casi completa.

En este momento, de acuerdo a lo informado por la autoridad sanitaria regional, en la única residencia sanitaria de Tocopilla hay 40 personas, lo que hace que la ocupación sea superior al 90%.

De estas 40 personas, 33 son de nacionalidad venezolana, dos haitianos, un boliviano, un ecuatoriano y tres chilenos.

Sobre los migrantes que están en residencias sanitarias de Calama y Tocopilla, Díaz Corro dijo que "ingresando (a los recintos) se les hace PCR, por ende, cuando son dados de alta no tienen el virus, porque a todos se les toman sus exámenes".

Preocupación

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano Cruz, se mostró muy preocupado por esta situación, la cual "se la comenté al general Aguirre y al intendente, Edgar Blanco, ya que el número de ciudadanos venezolanos que ha llegado es muy alto y el gobierno no ha cumplido su rol de proteger la frontera correctamente", señaló el edil, quien comentó que estos migrantes estarían entrando a Chile con la finalidad de trasladarse hasta la zona central y trabajar como jornaleros.

Consultado sobre esta problemática, el jefe de la Defensa Nacional, general José Miguel Aguirre, dijo que "nuestra ley establece que al sorprender a migrantes hay que llevarlos a residencia sanitaria para que cumplan la cuarentena. Tampoco podemos dejarlos de lado luego de ser controlados".

Además, Aguirre indicó que "sería un caos si tuviéramos las fronteras abiertas", en relación a que la mayoría de los extranjeros que han sido detectados entrando a la región no cuentan con documentos. "Están ingresando de forma ilegal, por la frontera norte y noreste, en las cercanías de Colchane, desde Bolivia".

Desde el punto de vista sanitario, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que todos los migrantes que entran a Chile son derivados y aislados en residencias sanitarias, "donde se les toma PCR, se informa a la PDI y se les relaciona con ONG's encargadas de extranjeros, para que cuando terminen sus cuarentenas tengan una red y no queden en la calle".

37 venezolanos ingresaron el 2 de agosto a la región. 27 de ellos quedaron en Tocopilla.