Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Se enciende la primera alerta ante leve aumento de contagios de coronavirus

En el hospital mencionaron que efectivamente han subido las consultas, pero aún está todo controlado. De igual forma, dan tranquilidad que están todos preparados por si se viene una segunda ola y llaman a cuidarse.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Después de tres meses de cuarentena, estos últimos días se ha registrado un leve aumento en la notificación de nuevos casos de contagio de coronavirus. Si bien, según los directivos médicos, aún está todo controlado, esta es la primera alerta para los equipos de la salud de la ciudad.

En primera instancia, se ha llamado a la tranquilidad ante este aumento, no obstante, el hospital Carlos Cisternas ya se mantiene en estado de alerta, por la cantidad de pacientes que han llegado hasta Urgencias durante estos últimos días de septiembre.

"Hemos estado observando un aumento en los casos de paciente covid positivos, lo que nos provoca alerta como personal sanitario y siempre preocupados de que no ocurra el rebrote. Lamentablemente la situación del rebrote es algo internacionalmente conocido. Ningún país se ha librado de este, por lo tanto, nosotros como hospital nos mantenemos en alerta, tenemos el personal necesario y gracias al Servicio de Salud de Antofagasta, nos ha permitido mantener a los funcionarios que ingresaron por la contingencia", indicó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, el médico, José Luis Pastor.

Calama cumplió ayer una semana tras avanzar a fase 2 del Plan Paso a Paso al desconfinamiento. En el momento en que tuvieron bajas cifras, llegaron a marcar solo tres casos diarios.

En este momento, en tres días ya han notificado 49 nuevos caso, algo que según las autoridades sigue siendo normal, ya que estamos en medio de una pandemia, donde seguirán registrando infecciones e incluso muertes.

Cifras actuales

Calama en junio llegó a tener números muy negativos, llegando a un peak de contagios de hasta 300 casos en un solo día. También hubo una preocupante cifra de muertes, en un solo día hubo 11 víctimas.

Incluso en si peor momento, hubo más de 30 personas conectadas en ventilación mecánicas, todas ellas contagiadas de covid-19.

Fue un tiempo que llegó personal e incluso muchos insumos que serán utilizados para enfrentar una posible segunda ola.

"Lo positivo que ya tenemos nuestra capacidad hospitalaria ampliada, tenemos más camas críticas disponibles, más ventiladores, más cánulas de alto flujo de oxígeno y nuestro personal se ha estado capacitando en el manejo de los pacientes", agregó Pastor.

Actualmente, según el último Informe Epidemiólogo, hay una acumulación de 7.533 contagios de coronavirus, desde el 14 de marzo a la fecha. Lo que subió también fueron los enfermos activos, estos habían bajado a 95 y subieron a 101.

"Sin embargo la infraestructura hospitalaria tiene un límite y es necesario siempre disminuir los contagios, para que de esta forma no ingresen a los hospitales por contagio de coronavirus y tal como ustedes lo saben, en nuestra ciudad se comporta de forma muy agresiva y el requerimiento de oxigeno propio también se aumenta. Aliento a los calameños a mantenerse en alerta aunque hayamos pasado al paso 2, hay que salir solo si es necesario, deben seguir utilizando mascarilla y lavarse reiteradamente las manos, para así aumentar la protección del coronavirus", agregó el director (s).

40% de los trabajadores de la salud de Calama quedaron con problemas de salud mental

E-mail Compartir

Las últimas estimaciones del Ministerio de Salud a nivel nacional, el 30% de los trabajadores de la salud, terminaron con problemas de salud mental. En Calama, este número sería más alto, ante el gran estrés que provocó el alza de contagios e covid-19.

Estos problemas de salud mental, son estrés, colapsos nerviosos e incluso en algunos casos depresión post traumática. Una situación, que empujó a varios a solicitar licencias psiquiátricas.

"Efectivamente en Calama fue un poco mayor la sobreexigencia, tuvimos incluso ayuda desde Magallanes y otras regiones para reforzar. Dentro de nuestra gestión, instalamos un equipo de contención psicosocial para nuestro personal, como forma de acompañamiento. Fue un poco mayor en Calama, creo que andaba en el 40%", indicó el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Vallejos.

Aprovechando la baja cantidad de contagios de coronavirus, se trató de coordinar vacaciones a los funcionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama, incluso disminuyeron la cantidad de camas, para poder darle días de descanso a los trabajadores. Esto para que recarguen fuerzas, ante una eventual nueva ola.

"Desde el 1 de septiembre la instrucción que se les dio a todos los recintos de salud, dado la baja de contagiosidad, comenzarán a otorgar los descansos correspondientes para poder estar preparados ante un posible rebrote", añadió Vallejos. Una medida que se extenderá hasta finales de este mes, hasta que se reintegren todos a partir de inicios de octubre.

Contratos

Sobre el personal contratado en medio de esta pandemia, este alcanza a los 2.500 nuevos funcionarios entre el Hospital Regional de Antofagasta y Calama. Todos ellos, se mantendrán con contrato hasta el 31 de diciembre de este año 2020.

"No solamente en Calama, todo personal que se contrató como estrategia covid, se mantiene hasta fin de año. Sobre todo, ahora esperando por si existe un rebrote", añadió el director de Servicio de Salud de Antofagasta.

Los trabajadores que se han ido en este lapso, ha sido, indicaron, solo por determinación propia.