Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras cuatro meses de inactividad ayer retomó funciones la Feria de las Pulgas

538 locatarios reaperturaron tras complejos meses de no poder trabajar. Evaluaron con esperenza el que se les haya autorizado a a retomar actividades y esperan apoyo de la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ambiente de alegría y esperanza se vivió ayer en la reapertura de funciones de la feria de Las Pulgas, esto porque tras cuatro meses de inactividad "la situación ya estaba complicando dramáticamente a sus locatarios", comentó Olga Castro, encargada del Sindicato Uno El Progreso.

Las esperanzas de los comerciantes están "en retomar el rito que teníamos antes de toda esta situación. Tan compleja e incierta. Han pasado cuatro difíciles meses para la gran mayoría de los locatarios de la feria de Las Pulgas, entonces por eso estamos hoy contentos de poder abrir nuestros puestos y poder trabajar", agregó la dirigenta.

Ayer, y con algunos problemas en su instalación, los locatarios iniciaron también sus actividades en la exfinca San Juan, al igual que los comerciantes de la feria Rotativa, "tuvimos algunos problemas en las instalaciones de los puestos, pero luego de dio un orden y también se establecieron las medidas de distanciamiento exigidas para que podamos reaperturar", dijo Olga Castro.

Medidas

Dentro de las exigencias establecidas hechas para el funcionamiento de la feria Las pulgas "incluye que dentro de los protocolos estemos constantemente sanitizando nuestros productos. Obviamente no se los pueden probar, pero si los pueden revisar. Cada prensa debe ser sanitizada, y para ello cada locatario debe contar con su kit para ello, así también el de autocuidado. Se debe ofrecer también alcohol gel al cliente, y que garantice seguridad en cada momento", dijo Olga Castro.

Una preocupación compartida por los locatarios de la feria de Las Pulgas, "es que la comunidad tome conciencia y que nos ayude a prevenir. Evitando traer niños, que vengan adultos mayores y que haya siempre una cultura al respeto de estas medidas. Evitar contagios nos permitirá seguir ejerciendo la actividad", dijo Eduardo Castro, también locatario.

Previo a su instalación el municipio efectuó una sanitización al sector de la exfinca San Juan, esto como parte de las medidas acordadas entre el consistorio y los comerciantes, así también la instalación de lavatorios para el uso comunitario de estos y que permitan ayudar en la prevención y cuidado de los asistentes y los propios locatarios.

Concurrencia

En su primer día de reapertura, hubo también una alta concurrencia de público a la exfinca San Juan. Personas buscando repuestos para gasfitería, en puestos de ropa americana y también de productos y enseres caseros que eran revisados en detalle por interesados en los productos que ayer nuevamente eran ofertados en este popular recinto.

Consultado uno de los asistentes comentó "acá hay variedad, y precios populares en medio de una pandemia que ha golpeado duro los bolsillos. Aquí hay esa posibilidad", dijo Alberto Mejías, quien esperaba encontrar herramientas.

Tras su primer día de funcionamiento en la exfinca San Juan, los locatarios agradecieron las gestiones de los comerciantes de la feria Rotativa, "y también las autoridades edilicias que nos han permitido retomar esta actividad no esencial para las autoridades, pero esencial para nosotros como pequeños comerciantes. Estamos agradecidos de quienes nos acompañan y nos prefieren también", dijo Olga Castro en esta reapertura que puso fin a cuatro meses de inactividad y complejidades económicas para los comerciantes.

Provincia volvió a no registrar nuevos contagios de covid-19

E-mail Compartir

El jueves de la semana pasada fue el último día que las dos comunas de la provincia de Tocopilla registraron cero casos nuevos de coronavirus.

Los dos días siguientes Tocopilla tuvo cuatro contagios en total y, sumando sábado y domingo, la pampa agregó dos eleninos más con el virus.

Por lo tanto, y ciñéndose a las estadísticas dadas a conocer día a día por el Gobierno Regional, donde ayer la provincia tampoco tuvo casos nuevos de covid, el Puerto Salitrero acumula un total de contagiados de 336 personas, las que dieron positivo a los test de PCR entre marzo y las 21:00 horas del domingo. En tanto, María Elena mantiene un total levemente mayor, con 347 pampinos positivos a covid en esta pandemia. Eso sí, en dicha localidad el virus fue detectado un poco después, en abril.

En los últimos 18 días de septiembre la cifra provincial de fallecidos no ha variado.

La pampa registra una mayor estadística de decesos a causa del covid, concretamente 15 eleninos, mientras que Tocopilla tiene 10 vecinos fallecidos por esta enfermedad.

En el caso del puerto, su total de decesos no ha cambiado desde el sábado 19 de agosto, día en que se pasó de registrar nueve fallecimientos por el covid a 10.

A pesar de la positiva estadística de ayer respecto a que no hubo nuevos contagios, el alcalde del puerto, Luis Moyano, continuó llamando a la prevención y a las autoridades a "controlar los acceso a la ciudad, para evitar que ingresen personas con covid".