Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cifra de casos activos en la región volvió a subir tras más de dos meses de bajas

En tres días hubo un alza de 59 casos, entre el 24 y el 27 de septiembre. Antofagasta es la novena comuna con más casos en Chile.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción - La Estrella

Desde el 13 de agosto en adelante, el informe epidemiológico que entrega el Ministerio de Salud solo mostró bajas en los números de casos activos de la región de Antofagasta. Ese día la cifra llegaba a 1.250 personas activas con el coronavirus, y de ahí fue descendiendo hasta los 466 del informe del 24 de septiembre.

Sin embargo, ayer se publicó el último informe epidemiológico con datos al 27 de septiembre, mostrando la primera alza en dos meses y medio. De 466 casos, el número subió a 525, reflejando más contagios nuevos en cinco comunas de la región. Pero el aumento es leve si comparamos cómo estaba la región hace un mes: el informe con datos al 27 de agosto mostraba que habían 858 casos activos en la zona.

El alza también fue tendencia en la cifra nacional, que pasó de 15.953 a 17.376 casos activos. Solo Atacama, Ñuble y Aysén mostraron leves descensos en sus números.

Sobre el total de casos activos, Antofagasta está por debajo de las regiones Metropolitana (4.242), Biobío (2.405), Magallanes (1.712), Valparaíso (1.421), Maule (1.289), Los Lagos (1.133), O'Higgins (1.049), La Araucanía (778) y Ñuble (778).

En las comunas

La mayoría de las nuevos casos activos (el 42%) están concentrados en Antofagasta. Entre el 24 y el 27 de septiembre hubo un alza de 25 casos, pasando de 318 a 343. Anteriormente, el número más cercano a la actual cifra se reportó previo a las Fiestas Patrias: al 17 de septiembre habían 378.

A la fecha, la capital regional es la novena comuna a nivel país con más casos activos de covid-19. Punta Arenas llegó a números críticos, totalizando 1.404 casos, más que triplicando las cifras de la segunda comuna con más activos en Chile, Coronel (ver recuadro).

Volviendo a la región, San Pedro de Atacama es la comuna que reportó un aumento explosivo de los casos activos, pasando de 3 a 16 en solo tres días, más que quintuplicando la cifra que hasta el 24 de septiembre era la más baja de los 30 días. El número está cercano a los 21 casos que se tenían hace un mes, el 27 de agosto.

En Calama, la cantidad de casos activos subió por segunda vez consecutiva, pasando de 95 el 20 de septiembre, a 101 (24) y, actualmente, a 119. Taltal también elevó sus cifras en tres días, llegando a 10 (eran 6 en el anterior informe), la cifra más alta en septiembre. Tocopilla, en tanto, pasó de 5 a 7 casos activos.

Se mantienen igual las comunas de Ollagüe, que no reporta casos activos desde el informe del 16 de agosto; María Elena, donde al igual que en el anterior reporte, hay solo un caso activo, y Sierra Gorda, que mantiene cuatro.

La única comuna que bajó sus cifras de activos respecto al anterior informe fue Mejillones, que de tener 23 casos ahora tiene 18. En septiembre, el número más bajo reportado fueron 16 casos, al 10 de septiembre.

Por otro lado, en el apartado del informe que reporta los casos que no son de la región de Antofagasta, detalla que hay dos personas más activas con el coronavirus, pasando de 5 a 7.

75,9 es la tasa de incidencia de activos en la región. A nivel nacional, es de 89,3.

1 caso activo tiene María Elena, la comuna con menos casos después de Ollagüe (0).

COMUNAS CON MÁS CASOS

E-mail Compartir

Punta Arenas 1.404

Coronel 399

Arica 399

Talca 390

Puerto Montt 387

Puente Alto 379

Rancagua 353

Maipú 346

Antofagasta 343

Concepción 322

Viña del Mar 272

Chillán 260

Valparaíso 250

Temuco 240

Osorno 238

Renca 228

Natales 213

La Florida 212

Vallenar 198

Talcahuano 186