Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En un mes, positividad promedio bajó a menos de la mitad

En agosto llegó al 8,54% y septiembre cerró con 3,38%. Casos también bajaron en un 46%
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Un total de 1.781 contagios de covid-19 y 52.609 exámenes PCR fueron informados por el Gobierno Regional durante el mes de septiembre, registrando una positividad promedio de 3,38%.

La positividad de los 30 días recién pasados representa menos de la mitad de lo que se reportó durante agosto. En esos días, se informó de 3.347 casos nuevos y 39.166 PCR, llegando a un porcentaje total de 8,54%.

En los 30 días, la positividad más alta en un día se informó el 5 de septiembre, cuando el porcentaje llegó a 9,21% (84 casos y 912 exámenes PCR).

Durante el mes que pasó, el "peak" de casos en un día ocurrió el 3 de septiembre, al informarse 89 en una jornada. Hacia el otro extremo, el 29 de septiembre se notificaron 27, la cifra más baja desde el 4 de mayo. La gran mayoría de los contagios del mes, el 65%, se registraron en Antofagasta: 1.166 casos, los que fueron un poco más de la mitad de los 2.273 que reportó la capital regional en agosto.

En lo que respecta a los exámenes PCR, el 8 de septiembre se reportaron 4.074 muestras, la cantidad más alta desde que comenzó la pandemia.

Comunas

En Calama, en tanto, hubo un total de 380 casos durante el mes, cifra inferior a los 663 que se acumularon en la capital de la provincia de El Loa en los 31 días de agosto. Tocopilla acumuló apenas 11 casos en septiembre, cinco veces menos que los 55 del mes anterior. Durante varios días, el Puerto Salitrero marcaba en cero en el reporte regional.

Ollagüe, en tanto, no tuvo ningún caso durante septiembre. En San Pedro de Atacama, 34 vecinos se contagiaron del covid-19, menos de la mitad de quienes lo hicieron en agosto, cuando 76 personas se enfermaron. Taltal registró 19 nuevos casos en septiembre, también mucho menos que el mes anterior (43 en agosto).

María Elena reportó 14 nuevos contagios, seis menos que los 20 que tuvieron en agosto. En Sierra Gorda hubo 17 casos en septiembre, mientras que en agosto se habían informado 28 en su territorio comunal. Finalmente, Mejillones acumuló 56 vecinos con el coronavirus: en agosto fueron 88.

Además, en septiembre hubo 84 casos de personas que no son de la zona que se contagiaron con el coronavirus, doce contagios menos que el mes anterior.

INFORME DEL DÍA

E-mail Compartir

Más del doble de casos nuevos que el martes informó ayer el Gobierno Regional, al anunciar 55 nuevos contagiados en la región. En total, hay 19.963 contagiados con el coronavirus en la zona. La mayoría de los casos nuevos corresponden a Antofagasta (40, total de 10.117), mientras que se sumaron 9 en Calama (7.299), 1 en Mejillones (675) y cinco casos de personas que no residen acá (445).

No hubo nuevos fallecidos en la jornada, cifra que a la fecha sigue totalizando 491 personas en la región. El informe detalló que hay 121 hospitalizados, 35 conectados a un ventilador mecánico y 51 ventiladores disponibles. Se hicieron 1.064 exámenes PCR (positividad del 5,16%) y quedaron 418 en proceso. La ocupación de camas críticas de adulto, en tanto, llegó al 76,7%.

Promedio diario de internados en la UCI en septiembre llegó a 44,8 pacientes: en agosto era 70,5

E-mail Compartir

Otra cifra que también mejoró en la comparación entre ambos meses, fue la de internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la red asistencial en la región. En el reporte diario de ayer se informó que hay 37 personas hospitalizadas en esa área, con lo que el promedio regional durante el mes llegó a 44,8 pacientes por día.

Comparado con agosto, la situación mejoró bastante, ya que durante esos 31 días el promedio de pacientes fue de 70,5 en cada jornada. Recordemos que el "peak" de internados en la Unidad de Cuidados Intensivos en la pandemia se registró el pasado 2 de julio, fecha en que 97 personas estaban en ese sector hospitalario.

En el mes que acaba de pasar también se registró un hito importante: el 19 y el 28 de septiembre habían 36 personas en UCI, la cantidad más baja de internados desde mediados de mayo: el 12 de ese mes se reportaron 32 personas hospitalizadas, mientras que al día siguiente la cifra subió a 38, tendencia que luego fue al alza hasta estos días.