Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de mil profesionales de la salud en la región se han contagiado con Covid-19

Informe Epidemiológico reveló por primera vez datos de contagios en el personal sanitario. A nivel país, enfermería concentra la mayor proporción de infectados.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Como cada miércoles, el Minsal liberó los datos de un nuevo Informe Epidemiológico, en el cual se entregan datos respecto al avance de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en el país y también de la Región de Antofagasta, siendo la principal novedad que por primera vez el documento reveló datos de contagios de Covid-19 en el personal de la salud.

Éste corresponde al anexo "Características del Personal de la Salud Confirmados con Covid-19", en el cual se incluye a los trabajadores inscritos en el registro de prestadores individuales de la Superintendencia de Salud (SIS), con datos documentados en la plataforma Epivigila (utilizada por los médicos para el registro quienes se infectan de coronavirus) al 12 de septiembre.

Así, el documento señala que hasta esa fecha desde el comienzo de la pandemia son en el país 37 mil 510 trabajadores que integran el grupo de funcionarios de la salud que se ha contagiado.

En el caso de la Región de Antogasta, la zona registra en total 1.040 funcionarios del personal sanitario que se han infectado, correspondiente al 5,2% de las 20 mil 114 casos acumulados.

A nivel de regiones se puede efectuar la comparación. Los números de Antofagasta corresponden al 2,8% de todos los profesionales de la salud que se han infectado en el país.

Además, en Antofagasta se ubica en el sexto lugar de esta estadística, superando a otras regiones como Coquimbo, Ñuble, Tarapacá, Los Lagos, Araucanía, Magallanes, Arica y Paranicota, Atacama, Los Ríos y Aysén (ver listado).

Mientras que, como era de esperarse, la Región Metropolitana fue la que que registró las cifras más altas en esta estadística, seguida de Valparaíso, Biobío y O'Higgins.

En tanto, en el país son 616.045 trabajadores de la salud que están inscritos en el registro de la SIS.

Especialidades

El informe también entrega otras cifras relevantes como cuáles son las especialidades que registran más contagios, aunque dichos dígitos consideran datos a nivel nacional.

De esta forma las enfermeras y enfermeros son los que en proporción se han visto afectados, con una tasa nacional de 103,2 profesionales contagiados por cada 1.000 inscritos en la SIS. Esto significa que una de cada 10 enfermeras en el país se ha infectado.

La segunda especialidad corresponde a la medicina, que concentra una proporción de 83,9 profesionales contagiados por cada mil trabajadores de la salud en la SIS.

Mientras que de todo el personal de la salud que se ha infectado durante esta pandemia, el 4,9% han necesitado de hospitalización.

Eso es lo correspondiente en cuanto a proporción, pero también se entrega el detalle de aquellas profesiones que tienen más número de contagios acumulados.

Son las profesiones auxiliares de la salud las que lideran ese registro con 19.257 profesionales que se contagiaron, seguido de enfermería con 6.365 y medicina con 4.485 casos.

En tanto, el informe también detalla que el personal de la salud "tiene características específicas que lo diferencian del resto de la población: presenta una estructura demográfica diferente a la de la población general y, por ser una población laboralmente activa, habitualmente es más sana".

Mientras que también "los casos de personal de salud se presentaron temporalmente de manera similar a los casos de la población general", estableciendo que entre el 24 y el 30 de mayo fue el periodo a nivel nacional en que más se registraron contagios.

Finalmente, el 75,1% de todos los profesionales de la salud que se infectaron, corresponde a mujeres.

En tanto, el informe considera además que son 72 trabajadores de la salud que han fallecido durante esta pandemia.

1.040 Profesionales de la salud de la región se han contagiado de Covid en toda la pandemia.

5,2% De todos los contagios de la Región de Antofagasta son trabajadores de la salud.

2,8% Es la proporción del personal de la salud que se contagió en la región, con respecto al país.