Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Dan el visto bueno para iniciar primeros testeos de vacunas en Chile

Desarrollos de Sinovac y Janssen comenzarían a reclutar 6 mil voluntarios en dos semanas. Ensayo de Oxford sigue en estudio.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Como un "hito muy importante" para el combate de la pandemia en Chile calificó el Ministerio de Salud la aprobación de los dos primeros testeos de vacunas contra el covid en el país, hecho que fue oficializado ayer y que permitirá iniciar el enrolamiento de voluntarios nacionales.

Los ensayos clínicos de los desarrollos internacionales estaban paralizados en el país a la espera de una última evaluación del Instituto de Salud Pública (ISP), institución que tras ahondar en los mecanismos de seguridad de las dosis y buenas prácticas del protocolo finalmente autorizó la implementación de las pruebas de los antídotos desarrollados por la estadounidense Janssen y la china Sinovac.

Las pruebas serán lideradas por la Universidad de Chile y la Universidad Católica, respectivamente, aunque trabajarán junto a otras casas de estudios y recintos asistenciales para la inoculación y el seguimiento de casos.

"Estos son estudios tremendamente bien planificados. Son equipos multidisciplinarios que están muy bien preparados", aseguró el ministro Enrique Paris.

El rector de la UC, Ignacio Sánchez, enfatizó que para llegar a estos ensayos los desarrollos "han pasado muchas etapas previas" de pruebas para ratificar su seguridad, elementos que fueron considerados por el ISP en el análisis.

Desde el organismo señalaron que un tercer ensayo, el de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y Aztrazeneca, está cerca de ser aprobado aunque resta por cumplir una última etapa de entrevista con el laboratorio.

Este antídoto a nivel mundial sufrió un retraso en sus pruebas debido a dos voluntarios que presentaron una inflamación de la espina dorsal tras ser inoculado. Por este hecho la firma debió presentar explicaciones ante el ISP, lo que dilató el proceso.

En tanto, diversas universidades del sur trabajan para impulsar un cuarto ensayo poniendo a prueba la vacuna hecha por la china CanSino.

Perfil de voluntario

Los ensayos ya aprobados contemplan un universo de 6 mil personas que se prueben la vacuna, 3 mil para cada uno de los desarrollos. Los voluntarios recibirán una dosis en el caso de Janssen, y dos en las pruebas de Sinovac.

Sus gestores estimaron que el reclutamiento podría comenzar en unas dos semanas. Ambos pondrían un primer énfasis en inocular a personal de salud, pero contemplarían instancias para sumar otros voluntarios: Sinovac abriría cupos para personas en alto riesgo de contagio y Janssen contempla una etapa con adultos mayores.

Los requisitos dispuestos en el protocolo para elegir a los voluntarios es que sean adultos, de entre 18 y 59 años, exceptuando a mujeres embarazadas, personas que hayan tenido covid y personas inmunodeprimidas. En ambos estudios se permitirá incluir personas con condiciones médicas crónicas con control adecuado y no descompensadas (diabetes, hipertensión arterial, asma), así como tabaquismo y obesidad.

Janssen utilizará Cesfam de Colina, San Bernardo y el hospital Exequiel González Cortés para inocular, mientras que Sinovac apostará por ocho recintos de Santiago y regiones. Las vías de postulación aún no han sido dadas a conocer por sus gestores.

Una vez inoculados, los voluntarios tendrán seguimiento de uno a dos años. El director (S) del ISP, Heriberto García, explicó que si la vacuna comprueba que es eficaz antes de ese plazo se puede autorizar su importación y uso excepcionalmente.

La RM subió sus casos activos post Fiestas Patrias tras semanas de baja

E-mail Compartir

El último informe epidemiológico de la pandemia, publicado ayer por el Ministerio de Salud, reveló un aumento de personas contagiantes del covid en varias localidades del país tras las celebraciones por las Fiestas Patrias.

Uno de los aumentos lo registró la Región Metropolitana, que puso fin a semanas a la baja de casos activos con un aumento de 288 infectantes respecto al informe anterior. El monitoreo recopiló datos hasta el 27 de septiembre, previo a los diez días de lapso que expertos estimaron para que el efecto de las juntas dieciocheras se refleje en las cifras.

El informe detectó además que las comunas de la zona sur del país fueron los que más subieron sus casos activos respecto a los que tenían previo al "18". El listado lo encabeza Punta Arenas que sumó 250 contagiantes, seguido de Puerto Montt (387) y Osorno (238). En la antesala el Minsal informó que 62 personas en el Ñuble se han contagiado por juntas dieciocheras.

Ayer se informaron 16 decesos a nivel nacional por el covid, elevando las muertes a 12.741. Los contagios fueron 1.684, llegando a 462.991 casos. De ellos, 37 mil infectados han sido personal de salud.