Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

ICovid: región vuelve a subir la velocidad de contagio

Pese a que en el anterior reporte el indicador Re que mide la propagación del virus bajó, ahora nuevamente se incrementó, causando preocupación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer fue liberado el octavo informe del proyecto ICovid Chile (Información Covid), el cual luego que durante la semana pasada mostrara cifras más favorables para la región, ahora volvió a presentar números que son preocupantes.

Hay que recordar que ICovid es una plataforma elaborada en conjunto entre las universidades de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la U. de Concepción y los ministerios de Ciencia y de Salud, por lo cual sus datos están validados por el Minsal.

El proyecto contempla varios indicadores para analizar cómo se está comportando la pandemia en el país y en las regiones, lo cual los califica por colores. Así, si el índice determinado está en rojo, eso significa que en ese punto el virus SARS-CoV-2 "no ha sido controlado".

Y uno de ellos es el Re , un término epidemiológico que significa "reproducción efectiva". Es decir, indica en promedio a cuántas personas está contagiando un solo caso positivo de Covid-19.

En cifras, de acuerdo a Icovid Chile lo ideal es que ese número se encuentre en 0,8 o al menos por debajo de 1,0, lo que significa que una persona está contagiando en promedio a menos de otra (a veces con seguridad a una y en otras a nadie).

Sin embargo, cuando el indicador está en 1,0 o superior, entonces el virus se está expandiendo rápidamente.

Eso precisamente es lo que advierte ICovid en este nuevo informe: "a nivel nacional, el indicador de transmisión (R) ha mostrado un aumento significativo, determinado fuertemente por los valores de la mayor parte de las regiones a excepción de Tarapacá, La Araucanía, Aysén y Magallanes que han mantenido sus promedios relativamente constantes durante las últimas dos semanas. Todas las regiones tienen este indicador en rojo,tanto considerando el promedio semanal como el último día registrado (26 de septiembre). Considerando el promedio semanal, las regiones con indicadores de transmisión más alto son Los Ríos (1,52), Los Lagos (1,42), Antofagasta (1,15), Biobío (1,12), La Araucanía (1,11) y Coquimbo (1,11)".

AUMENTO

Así, la Región de Antofagasta subió su indicador con respecto al informe de la semana pasada. En aquella ocasión se encontraba en 0,9 y ya al 26 de septiembre el Re subió al 1,19 (ver gráfica), con un indicador al alza y en números en rojo.

Ese mismo indicador Re 1,19 fue el que se registró el 16 de mayo cuando la pandemia se encontraba en alza y además el 15 de junio, mes considerado como uno de los más críticos en cuanto a contagios.

A nivel de la Provincia de Antofagasta, el gráfico publicado en www.icovidchile.cl también muestra una tendencia al alza de la velocidad de contagios y si al 17 de septiembre el Re estaba en el 0,8, al 26 del mismo mes dicha cifra ya se encontraba en el 1,12.

En tanto, la Provincia El Loa que mostraba una leve tendencia al alza en el informe pasado, al 19 de septiembre presentaba un 0,9 de transmisión del virus, en el reporte de ayer de Icovid ese dígito llegó al 26 de septiembre al 1,3.

Camas UCI

En tanto, otro de los puntos en los que ICovid advierte preocupación es en el del uso de las camas críticas. "Este indicador muestra niveles preocupantes de ocupación promedio semanal en Antofagasta (88%), O'Higgins

(87%), Biobío (86%), y Valparaíso (81%)", señala el informe.

Si bien ICovid afirmaque el promedio de ocupación de 88% para camas UCI en la región, hay que recordar que esa cifra ha estado en los últimos días por sobre el 90%, lo que se explica por el aumento en hospitalizaciones a causa de otras enfermedades no Covid y cirugías de alta complejidad, por lo que preocupa un eventual rebrote.

1,15 es el indicador Re en promedio de la semana en el 18 y el 25 de septiembre. Si está sobre 1,0 la propagación del virus es rápida.

88% Cifró ICovid Chile el promedio semanal de ocupación de camas críticas, uno de los más altos del país.