Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Trabajos de remodelación de estación partirán el próximo año

Se espera que la finalización de obras se termine al año 2023 y en paralelo se trabaja por determinar el inicio de la tercera etapa de Balmaceda.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Para el próximo año se espera se inicien las obras correspondientes al proyecto estación del tren, el cual según información proporcionada por la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, comenzaría al 2021 y finalizaría obras al año 2023.

El proyecto a ejecutar, será el mismo que desde un comienzo fue planteado al municipio, el cual removerá en ocho metros la estación hacia dentro, y será girada. Estas obras contemplan además, el trabajo de expertos que podrán sus especialidades en estas labores.

Objetivos

Entre los objetivos que contempla este proyecto y su justificación, está la consolidación del patrimonio cultural de Calama, con esta estación emblemática; el reconocimiento y puesta en valor de la identidad local, "y generar un nuevo polo de equipamiento comunal, y también un nuevo espacio público para la ciudad", dijo Julio Santander, titular regional de Vivienda y Urbanismo.

Sobre este proyecto en particular, el alcalde Daniel Agusto comentó que "es importante recibir ese tipo de noticias. Años tratando de sacar adelante este proyecto que le hace bien a Calama, que le da identidad y que también la moderniza. En hora buena tenemos esta información, y que permita además en contribuir a la mano de obra local que requiere de este tipo de proyectos".

En paralelo la cartera también trabaja en los últimos cálculos y reajustes presupuestarios del último tramo de avenida Balmaceda -desde avenida educador al sur y hasta calle Antofagasta al norte- , proyecto que en los próximos días también deberá consolidar procesos para inicio de obras.

Uso público

Una vez entregadas las obras, estas contemplan además el uso comunitario de estas. No se descarta por ejemplo que en las instalaciones sean usadas por la delegación local del Servicio de Vivienda y Urbanismo para que sea visitado y utilizado por la comunidad que le requiera, "y que me parece muy bien porque se trata den proyecto integral, que vuelva a convocar a al comunidad en un punto donde Calama partió su vida moderna", dijo Daniel Agusto.

El jefe comunal agregó que "nuestra intención es vincular este proyecto a otros como el Museo Estación, que la empresa ferroviaria dispuso para el uso comunitario, pero que por razones de contingencia no ha podido abrir sus puertas. Pero también con un acceso y conectividad por ejemplo al estadio Zorros del Desierto, y la avenida La Paz. El propio ministerio de Vivienda y Urbanismo también ha trabajado algunas líneas en otras instancias, y creo que allí se pueden concretar proyecto anexos y unirlos".

Los cálculos y proyecciones con respecto al proyecto conservación de la estación de tren han permitido en esta primera instancia fijar fechas de inicio de obras. Sobre los montos a invertir, se han debido considerar los daños efectuados al recinto tras el estallido social del año pasado, cuando el emplazamiento fue atacado por manifestantes que generaron daños en su interior, como en el frontis del emplazamiento ferroviario más conocido de la ciudad.

8 metros hacia dentro de sus actuales instalaciones tendrá la estación de tren de Calama.

3 años durarán las obras de este proyecto. Finalizaría en 2023 según las estimaciones.

Reubicarán animitas en la ruta Carmen Alto a El Loa por los trabajos en la vía

E-mail Compartir

Debido al avance de los trabajos en la ruta B25, que une a Carmen Alto con la provincia de El Loa, el Ministerio de Obras Públicas efectuó un llamado a los deudos que tengan animitas en los distintos tramos de esta vía que se contacten con la concesionaria, para que sean reubicadas producto de los trabajos de modernización de la carretera.

El titular de Obras Públicas en la región Patricio Labbé, comentó al respecto que "esperamos que los familiares o amigos de las personas que son recordadas por las animitas que están en la ruta, tomen contacto con la concesionaria para tener conocimiento del lugar donde se emplazaran las animitas que están en este tramo".

Debido a la construcción de la obra Segunda Concesión Rutas del Loa, que considera el mejoramiento de la Ruta 25, se identificaron algunas animitas que deberán ser trasladadas a otro punto del trazado. Para tal efecto, los familiares deben entregar los antecedentes solicitados recientemente por la concesionaria, ya que no deben retirarlas ellos mismos. Se debe considerar que esta labor busca evitar que se alteren los elementos dispuestos en la animita y así trasladarla a una zona que no la afecten las obras y que cuente con la accesibilidad necesaria para que los familiares puedan visitarla, sin enfrentar situaciones de riesgo.

Se informó también que "la reubicación de las animitas siempre se realizará en el entorno de donde se encuentran actualmente. Es importante aclarar además que no todas se verán afectadas, ya que estimamos que más del 50 por ciento de las catastradas serán reubicadas".

Contacto

La sociedad concesionaria está realizando un llamado a los deudos para que se contacten a la brevedad -a través del correo electrónico gsagredo@ferrovial.com o al teléfono +56 9 95413178- y puedan obtener mayor información de este proceso.

A la fecha se han generado contactos con familiares producto de la difusión en prensa y otros medios, "con una positiva recepción, pero aún faltan familias que se contacten", dijeron desde la secretaría regional ministerial de Obras Públicas.

La Dirección General de Concesiones a través de su Inspección Fiscal realizará el seguimiento y fiscalización para que se respete este proceso y las familias puedan recibir el apoyo que requieran para una adecuada disposición de la animita y que se haga de forma adecuada.