Secciones

  • Portada
  • Actualidad

"Esta semana en fase 3 nos ha servido para aprender la nueva forma de vida"

Alcalde de Tocopilla hace positivo balance de la etapa de "Preparación".
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

A las cinco de la madrugada del lunes pasado, el 5 de octubre, Tocopilla pasó a ser la primera comuna de la Región de Antofagasta (de las que estuvieron en cuarentena total) en pasar a la etapa 3 (Preparación) del plan Paso a Paso del Ministerio de Salud (Minsal).

El Puerto Salitrero también fue la primera de las cuatro comunas en aislamiento en avanzar del paso 1 (cuarentena) al 2 (Transición), el lunes 10 de agosto.

Fueron casi dos meses completos en la etapa 2 del plan Paso a Paso, es decir, dos meses en que había movilidad de lunes a viernes (hasta las 23:00 horas) pero sábados, domingos y festivos había que quedarse en la casa.

Ahora, en la actual fase 3 de Preparación, hay mucha más movilidad, ya que se puede salir sin necesidad de permisos de lunes a domingo, pero solo de 05:00 a 23:00 horas.

Y así ha sido esta semana que recién pasó. Ha sido un cambio tanto para los 28 mil habitantes pero también para quienes tienen a cargo o son dueños de locales como restaurantes y cafés, ya que después de meses han podido volver a abrir, aunque con una serie de exigencias sanitarias.

Balance

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, hizo un positivo balance de los primeros siete días de la comuna en el paso 3, etapa que busca -poco a poco- reactivar la economía, una variable que tenía muy preocupada a toda la comunidad.

"Aquí en Tocopilla hay bastante cesantía debido a los despidos que han realizado los últimos años algunas empresas de la zona. Pero por otro lado, muchos vecinos se las han ingeniado para vender una serie de productos, como comerciantes ambulantes pero que están establecidos y legales. Pero con la pandemia todo esto se vino abajo", expresó el edil.

Y es que el 18 de junio el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que Tocopilla entraría en cuarentena total a partir del 23 del mismo mes.

Es decir, las últimas ventas que hicieron dichos comerciantes, junto a los dueños de restaurantes, pubs, cafés, librerías y todo el comercio, fueron el 22 de junio.

Desde el día siguiente y hasta el lunes 10 de agosto estuvieron totalmente cerrados y solo podían abrir locales esenciales, como los que venden víveres o farmacias.

Recién desde esa fecha el comercio comenzó a abrirse poco a poco… Pero no los cafés y restaurantes.

Dichos recintos solo pueden abrir desde la fase 3 y es por eso que esta semana -después de más de tres meses- algunos de ellos han vuelto abrir, pero solo los que tienen pérgolas o terrazas, ya que la normativa principal es que deben atender en lugares abiertos.

Y como no todos tienen espacios al aire libre, el alcalde aseguró que se está analizando la posibilidad de que aperturen en la vereda, con algunos toldos.

"Como municipio tenemos toda la disposición de facilitar espacios para que estos locales abran, porque necesitamos que Tocopilla se reactive y esta fase 3 nos ha servido para darnos cuenta cómo será la vida en los próximos meses y habrá que adecuarse a todos los protocolos".

56 días estuvo Tocopilla en la fase 2 (Transición), previo a avanzar a la fase 3 (Preparación).

23:00 comienza el toque de queda, el cual rige sin excepción de lunes a domingo.

javier.andronico@estrellaantofagasta.cl

Después de cinco días, Tocopilla volvió a sumar un caso de covid

E-mail Compartir

El lunes pasado Tocopilla sumó tres casos de covid-19 esa jornada. Fue la mayor alza desde el 30 de agosto.

Sin embargo, desde el martes y hasta el sábado, el Puerto Salitrero no había registrado casos nuevos de coronavirus y su comuna vecina, María Elena, tampoco… Hasta el reporte de ayer.

Y es que a eso de las 14:30 horas, desde el Gobierno Regional dieron a conocer la estadística diaria de la pandemia en la región y la gráfica indicó que Tocopilla tenía un contagiado nuevo.

De esta forma, el puerto actualmente registra 343 vecinos contagiados en los siete meses de pandemia.

Eso sí, la mayoría de ellos han sido entre finales de mayo y agosto.

Aparte de los 343 pobladores con covid-19, otros 10 vecinos han perdido la vida producto de esta enfermedad, aunque desde fines de agosto dicha estadística se mantiene igual.

La comuna de María Elena se ha mantenido con un total invariable desde el 27 de septiembre, día en que registró un caso nuevo de coronavirus y desde el 28 de septiembre hasta ayer la comuna pampina no ha tenido nuevos contagiados, por ende, ya cumplió dos semanas en esta condición.

A pesar de esto, el total de pampinos contagiados es de 347 y 15 fallecidos.

El resto de comunas de la región, en la página 3.