Secciones

  • Portada
  • Actualidad

El distanciamiento social es vital para evitar los contagios

La viróloga y seremi de Ciencias, Margarita Lay, explicó de que se tratan la infección comunitaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Según los últimos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, cumplir con el distanciamiento social es primordial en este momento de pandemia, ya que el covid-19 viaja y se traslada de forma impresionante.

En Calama, si bien los contagios han bajado considerablemente, desde la Seremi de Salud, indicaron que las personas se están infectando de forma muy rápida y el contagio es a nivel comunitario.

¿Qué quiere decir esto? Las personas se están contagiando en espacios donde existe aglomeración de gente, ya sea centros comerciales, supermercados e incluso en la fila de un banco.

"El virus se contagia al más mínimo contacto con otra persona. Incluso hay en este momento estudios que indican que las partículas quedan dando vuelta en el aire. Por eso se insistimos mucho en el uso de la mascarilla y el lavado de manos, ya que si yo no estoy con mascarilla, paso por un lugar donde quedó el virus, me puedo contagiar. Lo mismo pasa, con que si toco una manilla, picaporte e incluso me apoyo en algún lado donde quedó el virus, si luego no me limpio todo, no me lavo las manos, me puedo contagiar o incluso llevar el virus a mi hogar, contagiando a personas de riesgo", indicó la seremi de Ciencias y Tecnología, que además es viróloga, Margarita Lay.

La profesional indicó que si una persona contagiada usa mascarilla y se enfrenta a un espacio donde todos están ocupando este accesorio, puede haber una baja probabilidad de contagios de coronavirus. Aún así, no hay que confiarse.

"Si uso mascarilla y otra persona también, minimizamos el riesgo. Ahora si yo la ocupo y otra persona no, el riesgo es mayor. Ahora si yo no ocupo y otra persona tampoco, el riesgo de contagio es mucho más alto. Por lo mismo, se hace el llamado a reunirse, Calama pasó a Fase 2, pero no hay que relajarse, deben usar siempre mascarilla, ya que existe un alto porcentaje de personas que son asintomáticas y pueden afectar a una que tiene enfermedades de base", agregó la viróloga.

La especialista explicó que los contagios comunitarios, se están desarrollando mucho en la región, por el no uso de la mascarilla o porque la gente no mantiene distanciamiento social. Cabe destacar, que en Calama, según las estadísticas entregadas por la Seremi de Salud, de los contagios, el 40% es asintomático.

"Nos enfrentamos a una nueva realidad, donde debo tener la capacidad de al estar en una fila de compras o banco, debo decirle a otra persona que tome distancia, porque me protejo yo y a la otra persona. En este tiempo, debemos olvidar lo que son besos y abrazos, porque lamentablemente este virus se traslada muy rápido por la saliva, tos o estornudo. Entonces si me apego mucho a otra persona, puedo estar en riego. Cuesta mucho lo sé, porque somos de una cultura más de piel. Pero si queremos que cuidarnos de verdad, debemos tomar distancia", indicó la seremi de Ciencias.

Implementarán aduana sanitaria en el Hospital Carlos Cisterna

E-mail Compartir

Si bien el Hospital Carlos Cisternas de Calama aún no tiene previsto abrir completamente a otras prestaciones que no sean covid-19, ya están ideando fórmulas para atender a los enfermos crónicos que ya están necesitando atención presencial y que no han podido ser vistos por especialistas.

Es así, como van a implementará una aduana sanitaria en las estradas que serán habilitadas para el ingreso dividida de prestaciones. Además, están iniciando una campaña para tener una conducta preventiva al ir al hospital.

"Se instalarán aduanas sanitarias para cuidar al usuario y personal. Se va a tomar la temperatura a cada persona que desee ingresar, se le entregará alcohol gel y se registrará muy bien la razón por la que asiste ir al hospital, porque queremos dejar bien en claro, que no puede ir cualquiera al centro asistencial. Por lo tanto, hay que evitar al máximo asistir de forma presencial al recinto. Todos deben ir sin acompañante y solo podrán estar acompañados los menores de edad o adultos que tengan problemas de movilidad", indicó Karen Ruiz, enfermera coordinadora (s) del UCAE del HCC.

Pero no solo eso, están impulsando una campaña para que la gente que asista al hospital llegue con uñas cortas, sin maquillaje, sin joyas y portando no muchas cosas, de preferencia carteras pequeñas. Esto para evitar al máximo contagio a través de cosas, además de portar sus mascarillas y mantener el distanciamiento social cuando esté al interior el hospital.

Evalúan entregar horas por Salud Responde

E-mail Compartir

Salud Responde, es una línea telefónica a nivel nacional que tiene como fin, con el apoyo de profesionales ligados a esta área, a responder consultas de los usuarios.

Desde julio a la fecha, esta plataforma se ha personalizado, al grado que las llamadas ya no van a nivel central, sino que las responden directamente desde el Hospital Carlos Cisternas (HCC).

Es así, como están evaluando, la posibilidad que junto con responder consultas, a través de esta línea, puedan otorgar horas médicas. "Salud Responde ha hecho una labor muy importante a nivel regional con más de 10 mil casos resueltos, a partir desde julio de este año. Y el Hospital Carlos Cisternas, no se ha quedado atrás, resolviendo 2 mil 500 casos en esta misma fecha", indicó el médico Jaime Rivera, subdirector médico del HCC.