Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Más de 30 migrantes fueron trasladados a Iquique en bus de Tocopilla

Eran núcleos familiares y viajaban a pie con sus hijos pequeños.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hace unos días el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano Cruz, cuenta que recibió una llamada del gobierno central.

¿El motivo? Que el municipio pudiera colaborar para trasladar a un grupo de migrantes de nacionalidad venezolana que estaban en plena carretera, en el acceso norte de Tocopilla y enviarlos a Iquique.

Esta petición, de carácter humanitario, se efectuó en medio de los ingresos ilegales que han protagonizado cientos de ciudadanos extranjeros, quienes acceden a territorio nacional por pasos no habilitados, muchas veces con niños pequeños.

Lugar seguro

De acuerdo a lo explicado por la autoridad comunal, "viendo que había niños chicos que estaban con estas poco más de 30 personas que ingresaron ilegalmente, el Gobierno me hizo una petición de enviarlos a un lugar seguro, porque estaban en la carretera".

Por tal motivo se coordinó el traslado hacia la Región de Tarapacá y así evitar que continuaran caminando sin rumbo por quebradas y cerros y también el riesgo sanitario que conlleva, sobre todo por la situación de pandemia.

"Ellos (migrantes) al entrar a Chile por pasos fronterizos no habilitados, no pasan por aduanas ni controles sanitarios, entonces no sabemos si están contagiados o no, por eso es un riesgo que continúen llegando a Tocopilla (...) Entonces, cuando me llamaron del Gobierno diciendo si podía colaborarles, yo les dije que sí y empezamos a hacer las gestiones con un bus municipal", relató el alcalde del Puerto Salitrero.

En una primera instancia, el vehículo llegaría hasta la aduana de El Loa "pero se decidió junto al Gobierno llevarlos a Iquique, donde en todo momento fueron escoltados por personal policial".

Según comentó el edil de Tocopilla, había varios menores dentro de este grupo de venezolanos, quienes entraron a Chile por alguna zona de la frontera sin personal militar ni policial y comenzaron a caminar por las quebradas, a pleno sol y también de noche.

"Estas personas se están arriesgando mucho en entrar de esta forma al país. No toman en cuenta que viajan con niños. Imagínense lo que es caminar por la pampa a las tres de la tarde o hacerlo en la madrugada, cuando hay temperaturas bajísimas", señaló Moyano Cruz.

Zona centro-sur

Desde septiembre a la fecha, la cantidad de ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, que ha llegado a Tocopilla y otras ciudades de la región, ha aumentado fuertemente (ver nota secundaria).

De hecho, es común ver a familias de migrantes en 21 de Mayo, la avenida principal del centro del Puerto Salitrero, solicitando algún aporte monetario a los transeúntes.

En base a esto, el alcalde, Luis Moyano, dijo que "he conversado con varios de ellos y me han dicho que buscan llegar a la zona centro-sur".

Según lo explicado por los migrantes, el destino es llegar a como dé lugar a la sexta o séptima región para trabajar de temporeros en estos meses.

14 días es la cuarentena que, por disposición sanitaria, han realizado los que llegan a Toco.

17 extranjeros estaban ingresando la semana pasada a Tocopilla. 14 de ellos bolivianos.

javier.andronico@estrellaantofagasta.cl

Cerca de 300 extranjeros han entrado al puerto sin documentos

E-mail Compartir

Aunque las fronteras están cerradas por la pandemia del covid-19, aquello no ha sido impedimento para que cientos de extranjeros ingresen ilegalmente a Chile.

Hasta el miércoles pasado habían entrado -sin documentos de ningún tipo- 281 migrantes a Tocopilla, la mayoría de Venezuela.

Pero a esta cifra hay que sumarle otros 16 migrantes, 15 venezolanos y un boliviano, quienes fueron fiscalizados el viernes por personal policial entrando a la región en las cercanías de la aduana de El Loa.

Estos extranjeros tampoco portaban papeles, pero incluso algunos de ellos tenían documentos falsificados, los que fueron rápidamente detectados por los fiscalizadores.

Septiembre

De los casi 300 migrantes que han ingresado a la Provincia de Tocopilla este año, 200 de ellos lo han hecho en este último mes y medio, es decir, desde el 1 de septiembre a la fecha.

Aquello mantiene muy alerta a las autoridades provinciales y comunales, ya que varios de ellos han sido detectados en la aduana sanitaria, la cual ahora está en El Loa pero hasta hace unos días se encontraba justo en la entrada norte del Puerto Salitrero.

Por ende, cuando eran fiscalizados, al no portar documentos y ser extranjeros, debían ser derivados de inmediato a la residencia sanitaria.