Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama ya cumple con el 50% de los criterios para avanzar a la Fase 3

La cantidad de PCR, positividad del 5% y baja ocupación de camas UCI son algunas de las estadísticas que mejoraron en la ciudad en medio de esta pandemia. No obstante, llaman a no bajar los brazos y seguir cuidándose.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Dicen los médicos que costó, pero lo están logrando. Calama sigue avanzando de forma positiva en las estadísticas de coronavirus para que pueda pasar a la Fase 3 del Plan Paso a Paso al Desconfinamiento, impulsado por el Gobierno.

Desde el Ministerio de Salud, indicaron que son seis los ítems que toman en consideración para ir pasando de fases en este plan de gobierno y que tienen relación con la reducción de casos (una semana, cada dos semanas), cantidad de test aplicados, positividad y ocupación de camas críticas.

De acuerdo estos criterios, Calama ya logró tres y está cerca de cumplir con otros dos y uno se mantiene aún alto.

Contagios

Diariamente se conoce la cantidad de contagios, en el primer ítem evaluado por las autoridades, se indica que en una semana debe haber una reducción del 5% de casos.

En base al último informe Epidemiológico, existe una baja de una semana a otra, pero aún no en un 5%. Si bien diariamente están alcanzando no más de 5 casos, aún hay 100 personas como casos activos.

Algo similar ocurre con el segundo ítem donde la baja en contagios, pero ahora cada dos semanas, debería ser inferior al 10%. Calama pese a la baja de contagios, en este último informe logró llegar al 11, 9%. Le falta un poco.

Aquí mismo, el tercer punto es que debe tener diariamente, menos de 40 casos por millón de habitantes. Este punto estaría 100% logrado, ya que se están marcando no más de 10 contagios de covid-19 al día.

PCR masivo

El cuarto ítem en evaluación es la cantidad de test que se están realizando diariamente y hace unos días, la región de Antofagasta fue destacada a nivel nacional por el nivel de PCR aplicadas de forma diaria.

En Calama, la situación no es muy distinta y en un fin de semana, según indicaron desde la Atención Primaria, se están llegando a aplicar hasta 3 mil PCR. Lo ideal, es aplicar igual o más de mil por millón de habitantes de forma diaria.

"Sólo nos gana la minería, pero estamos siendo bastante destacados en esta materia y eso es lo importante, ya que estamos haciendo la búsqueda de asintomáticos, lo que nos ayuda a aplicar gran cantidad de PCR", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Este punto, según el centro Clapes UC, ya estaría logrado tanto por la comuna de Calama, como la región de Antofagasta.

Positividad

El quinto punto en evaluación por las autoridades, es la positividad de los exámenes PCR, es decir qué porcentaje del total de test que se aplican en el día dan positivo a covid.

Calama en junio tuvo indicadores muy altos e incluso desde la Atención Primaria indicaron que llegaron a un 84% de positividad.

Luego en julio se logró bajar a un 75% y ya en agosto, la cifra marcaba 42%. Cifras que siempre estuvieron muy por arriba de la media nacional, la que estaba oscilando en su momento entre el 16% al 20%.

Pero según las autoridades y el último informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Minsal, Calama tiene una positividad del 2, 4%.

Junto con esto, mantiene una trazabiliad del 98,6%. Esto quiere decir, que de los últimos 60 casos notificados en estas semanas, ya 58 fueron investigados con éxito, logrando aislar a los contactos estrechos.

Según lo que evalúa el gobierno para avanzar de fase, lo ideal es tener un 5% de positividad y con este punto, Calama ya lo tiene superado absolutamente.

Ocupación camas

Y finalmente, lo que aún sigue alto, pese a que bajó considerablemente, es la ocupación de camas críticas.

Según manifestaron desde el Hospital Carlos Cisternas, las camas UCI disponibles en un inicio eran seis. Por la contingencia, aumentaron a 30 e incluso, en su momento más complejo, llegaron a tener 34 pacientes con ventilación mecánica.

En este momento, de ese número, solo cinco pacientes están en esta unidad crítica. Lo que en cifras significa que en el número de camas aumentadas, actualmente hay una ocupación del 30%. No obstante, la cifra es superior, si se evalúa con las seis camas originales de UCI. Si es así, la ocupación de camas críticas en Calama, sigue en 87%.

En este último ítem evaluado por el gobierno, lo ideal sería tener una ocupación de camas críticas inferior al 60%. Evaluando las camas originales del hospital, aún la ciudad no alcanza este número aún.

"En este minuto tenemos hospitalizados no más de 20 pacientes covid-19 positivo, donde algunos de ellos están ya en buenas condiciones y que es una de las cifras más bajas que hemos tenido en meses. Lo que ahora estamos viendo, es la segunda pandemia, pacientes que no tienen covid", indicó el referente técnico de Covid, Francisco Muñoz.

Calama no notificaba solo dos casos de coronavirus desde el 16 de mayo pasado

E-mail Compartir

Ayer nuevamente se vio una baja considerable en los casos notificados diarios de coronavirus. Se informaron de solo 2 contagios, una situación que no ocurría desde el 16 de mayo.

Una cifra que viene a aumentar aún más la tranquilidad tanto autoridades y comunidad, que vieron cómo la ciudad lideró hace algunas semanas las peores cifras de esta pandemia.

Prueba de aquello, es que según el último Informe Epidemiológico del ministerio de Salud (Minsal), Calama alcanzó los 7.696 casos acumulados desde el 14 de marzo a la fecha. Una estadística en el que el 70% de estos, se concentrarían entre los meses de junio y julio.

Tal como lo han dicho algunos especialistas, el aumento de contagios que tuvo Calama, tuvo directa repercusión, en las muertes. Estas alcanzaron los 246 fallecimientos confirmados de coronavirus. Aún hay cerca de 50 casos, que se mantienen como probables y sospechosos. Con ambas estadísticas, Calama aún está dentro de las comunas más afectadas en esta pandemia.

Baja en contagios

No obstante, estas cifras en las últimas semanas, han demostrado que el buen comportamiento de la comunidad, está dando resultados.

Solo 2 personas contagiadas se notificaron ayer, una de las estadísticas más bajas de mayo. Además actualmente, solo hay 100 pacientes con el coronavirus activo. Las autoridades esperan que esto se mantenga aún.

"Si bien es cierto, los números son favorables y nosotros lo hemos podido corroborar, tanto en los ingresos de pacientes covid, como en los exámenes, eso refleja la baja cantidad de contagios en la zona. Sin embargo, no podemos bajar la guardia en ningún momento, ya que tenemos la mala experiencia de la región de Magallanes, donde ellos según información entregada por el Ministerio, están viviendo una segunda ola mucho más compleja. Una cosa que nosotros evidentemente no queremos que suceda", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 en Calama.

No bajar las medidas de cuidado, son: usar mascarilla, lavar frecuentemente las manos, salir si es necesario y mantener el distanciamiento social.