Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

En María Elena y Quillagua no se volverá a clases presenciales

Alcalde indicó que, hasta que no se garantice la seguridad de los alumnos, nadie volverá a las aulas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 1.200 alumnos de María Elena y del poblado de Quillagua no volverán a clases presenciales, por lo menos durante este año, hasta no tener mayores seguridades con respecto a la salud de las comunidades en medio de la pandemia del Covid-19.

Así lo confirmó a La Estrella el alcalde de la comuna de María Elena, Omar Norambuena, pese a que la capital salitrera siempre ha estado en la Fase 3 de Preparación cuando se instauró el Plan Paso a Paso del gobierno, nunca pasando por cuarentena.

Aún así, el edil manifestó que "nosotros creemos que el retorno seguro a clases va a estar determinado según el comportamiento de la pandemia. Si vemos que garantizamos el cien por ciento de higiene y seguridad en los establecimientos, vamos a ver la forma de hacer un programa de ir retornando a clases de manera segura, pero subdividiendo los grupos curso. Me explico, si tenemos cursos de treinta alumnos, es recibirlos en la sala de a diez y hacer un ordenamiento con los horarios, pero en ningún caso sería poner en riesgo algo tan importante como la salud de nuestros niños y a razón de lo mismo, podría ser muy perjudicial para las familias, sobre todo para nuestros adultos mayores que están en nuestras casas".

Eso sí, la autoridad comunal descartó volver presencialmente a las aulas durante este año.

Apoyos

Desde que se suspendieron las clases a inicios de esta pandemia, que fue en abril para María Elena, se han invertido recursos para dotar de tecnologías a los estudiantes pampinos.

"Nosotros hemos trabajado muy responsablemente con los dos establecimientos educacionales, los profesores han trabajado en línea. Hemos dotado de herramientas tecnológicos a grupos de familias muy vulnerables, prácticamente hemos aportado al cien por ciento de conectividad con todos los alumnos, tanto básica como media", explicó el edil.

Estos equipos, como tablets, se obtuvieron con recursos municipales, empresas privadas y del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

La autoridad destacó el apoyo de Codelco, quienes han entregado equipos tecnológicos a alumnos de cuarto medio de la especialidad mecánica automotriz del Liceo Técnico Profesional Científico Humanista (TPCH), para que puedan conectarse a clases online con Ceduc.

1.200 alumnos hay entre María Elena y Quillagua, en tres establecimientos educacionales.

Concejo Municipal elenino extiende horarios de atención del comercio

E-mail Compartir

En acuerdo general, el Concejo Municipal de María Elena aprobó la idea de extender los horarios de extensión del comercio pampino que, debido a la pandemia del Covid-19, tenía que cerrar sus puertas de forma anticipada.

Los concejales modificaron el artículo tercero de la Ordenanza de Medidas de Prevención de la Salud Pública Comunal ante el Brote Pandémico del Covid-19. En este sentido, el comercio general de la ciudad podrá abrir sus puertas a contar de las 08:00 horas hasta las 22:00 horas, de lunes a domingo.

En tanto, los locales de expendio de bebidas alcohólicas podrán atender entre las 09:00 y 21:00 horas.

Cabe destacar que con este cuerpo legal, el cual se aprobó a inicios de la pandemia, los locales debían cerrar sus puertas a las 20:00 horas y las botillerías a las 18:00.

Esta medida va de la mano con revitalizar el comercio local y así permitir a sus locatarios poder mejorar su situación económica al tener mayor tiempo para atender a sus clientes.

Espacios públicos

Por otro lado, los concejales indicaron en la reunión que, a contar de ahora, se dispondrá la preparación y posterior apertura de los espacios públicos de manera progresiva en María Elena. Todo ello de acuerdo a todos los protocolos establecidos del Ministerio de Salud. Asimismo, corresponderá al jefe de servicio autorizar cada una de las actividades que correspondan, previa evaluación de las circunstancias de la pandemia y de la cantidad de contagios en la comuna.

Vecina de Mejillones necesita donantes de sangre

E-mail Compartir

Momentos complicados de salud está pasando la querida vecina de Mejillones Isabel Pool Baltra.

La conocida vecina chuquicamatina y hoy de Mejillones tiene una intervención menor en el Hospital Regional de Antofagasta y necesita sangre.

Quienes deseen colabora con Isabel pueden concurrir a partir de hoy al Banco de Sangre del Hospital de Antofagasta, ubicado en Azapa 5935, en horario de lunes a jueves de 8.15 a 17.30 y el viernes de 8.15 a 16.30 horas. También pueden coordinar la visita en los teléfonos 552 443192 o al 552 443083 o contactar vía redes sociales al Facebook: Banco de Sangre Antofagasta o al correo: donantesdesangre.hra@gmail.com.

Al donar deben señalar que es en solidaridad de Isabel.