Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Por redes de la CCA ya se vive la "Semana de la Antofagastinidad"

Actividades en conmemoración del poblamiento de Antofagasta incluyen música y conversatorios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Música, conversatorios y efemérides son parte de las actividades con que, a través de sus redes sociales, la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) conmemorará hasta el domingo la "Semana de la Antofagastinidad".

Así, debido a la pandemia, desde sus hogares los antofagastinos podrán disfrutar de las propuestas artísticas preparadas para rememorar el poblamiento de la capital regional, que según muchos historiadores ocurrió el 22 de octubre de 1868.

Por la mañana, a contar de las 10, las jornadas comenzarán con música de artistas locales que rindieron homenajes a la Perla del Norte, como Ankaly, Dúo Aura, Mario Vernal, Illapu y la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA)

Temas como "Puerta del sol", "Antofagasta mi ciudad", "Primer sueño de amor" o "Antofagasta mi tierra", estarán disponibles todos los días, informó la CCA.

Ya en la tarde, la programación incluye una serie de conversatorios con importantes artistas, historiadores y personajes locales, quienes han dejado su impronta como patrimonio inmaterial, destacando entre ellos Nelly Lemus, Jaime Cabrera Cossio, José Antonio González y Jorge Hiche, quienes acompañarán en la semana a los habitantes y amantes de la capital regional, entregando sus conocimientos sobre este el norte de Chile.

Ellos serán parte de la sección denominada "El amor por la Perla del Norte", donde se podrá apreciar cómo lo regional se va distinguiendo en las distintas áreas del arte, como la danza, la pintura, la música y su historia.

Antofagastinidad

Las actividades, según sus organizadores, buscan "conmemorar los primeros pasos de nuestra gran ciudad, siendo una jornada que promete no dejar indiferente a nadie, todo esto en nuestras redes sociales de "Cultura Antofagasta"".

También, es una forma de "celebrar las palabras de poeta local Andrés Sabella, quien en 1956, en una de sus famosas "Linternas de Papel", acuñó el término de antofagastinidad, el cual definía como "un sentimiento de amor por Antofagasta, que debe traducirse en un servicio cotidiano de progreso y provecho de la ciudad", recordó Cultura Antofagasta.

Actor Jeff Bridges fue diagnosticado con cáncer

E-mail Compartir

El ganador del Óscar Jeff Bridges informó que fue diagnosticado con un linfoma y aseguró que sus médicos son optimistas sobre su recuperación.

Bridges, de 70 años y una de las figuras más reconocidas y consistentes de Hollywood, no precisó qué tipo de linfoma padece, pero indicó que ya comenzó su tratamiento.

"Como el Dude diría", inició un mensaje en Twitter en referencia a su icónico personaje en "El gran Lebowski". "Nueva m..da ha salido a la luz". "Me han diagnosticado un linfoma. Aunque es una enfermedad grave, me siento afortunado de tener un gran equipo de médicos y el pronóstico es bueno", añadió.

Revelan tráiler de último trabajo de C.Boseman

E-mail Compartir

Netflix develó un avance de la adaptación de George C. Wolfe de "Ma Rainey's Black Bottom" ("La madre del blues") de August Wilson, presentando la última actuación de Chadwick Boseman (43) junto a Viola Davis como la poderosa cantante de blues.

Desde que Boseman murió de cáncer de colon en agosto, "Ma Rainey's Black Bottom", que ya era una cinta ampliamente esperada, ha adquirido un aura elegíaca. Davis da vida a Ma Rainey, una fogosa cantante conocida como "La madre del blues". Boseman hace de Levee, un trompetista ambicioso que busca lanzarse con sus propias versiones actualizadas de las canciones de Ma Rainey.

Antofacine lanzó su novena edición online

E-mail Compartir

Todo el contenido preparado para esta edición, que será en formato online y gratuito, fue presentado en el lanzamiento oficial de la novena versión de Antofacine, Festival Internacional de cine, Antofagasta/ Chile.

El certamen tendrá lugar entre el 10 y el 17 de noviembre, a través de las plataformas internacionales Festival Scope y Shift 72, espacio donde se exhibirán las películas de formatos de alta calidad y donde los espectadores (y también jurados), podrán conocer de toda la programación que trae este festival.

Serán más de 30 películas que lucharán por obtener el "Premio Chango", divididas en distintas competencias.