Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región está entre las que tienen más baja positividad y alta trazabilidad

La pesquisa y aislamiento de los contagiados y sus contactos estrechos creció al 93,6%. Esto de acuerdo a cifras que consideran la semana del 10 al 16 de octubre.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta se encuentra entre las dos que registraron el menor índice positividad y también se ubica dentro de las cinco zonas del país con mayor porcentaje de pesquisa y aislamiento de contagios Covid-19 y sus casos estrechos, según reveló el nuevo reporte de la Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), que ayer fue liberado junto al Informe Epidemiológico del Minsal.

Este documento considera cifras entre la semana del 10 al 16 de octubre, en el cual la Región de Antofagasta alcanzó el 93,6% de trazabilidad, considerando que en el informe anterior esa estadística se encontraba en el 90,8%.

Con ello, la región se ubica en el puesto cinco de las que tienen mayor cobertura de pesquisa de contagios y sus casos activos para el respectivo aislamiento (ver tabla), una de las principales estrategias que ha desarrollado el Minsal para la contención de la pandemia.

En lo concreto, durante esa semana de 250 personas contagiadas de Covid-19 en la región, 234 fueron investigadas (93,6%) dentro de las primeras 48 horas desde que el resultado positivo de sus exámenes PCR se registró en el sistema Epivigila.

De esos 234 que fueron trazados, se logró la investigación de 163 contactos estrechos (no necesariamente con examen PCR positivo) y de estos otros 489 nuevos contactos, de los cuales se investigó satisfactoriamente en el lapso de las 48 horas a 404. Todos fueron puestos en aislamiento.

Hay que recordar que el proceso de trazado se efectúa de manera paralela tanto por la Seremi de Salud como por la Atención Primaria (APS).

A nivel de comunas, Antofagasta registró el 93,7% de trazabilidad (192 de 205 casos investigados) y Calama el 95% (19 de 20 contagios pesquisados); San Pedro de Atacama el 66,7% (cuatro de seis infectados trazados).

El resto de las comunas alcanzó el 100%, logrando la investigación en María Elena de cinco casos, 10 en Mejillones, dos en Tocopilla y uno en Sierra Gorda y Taltal. De Ollagüe no se entregó información.

Mientras que en cuanto al número en promedio de contactos estrechos que se detectaron por cada persona contagiada, éste bajó de 2,7 a dos, lo cual se podría explicar porque aquellos que están infectados no estarían entregando toda la información respecto a con quiénes tuvieron contacto o bien, no saben dónde se pudieron haber contagiado.

La comuna con el registro más alto es Taltal con cinco contactos estrechos por cada contagiado, aunque aún está lejos de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señala que al menos deben ser 10.

Esto también repercutiría en la proporción de personas contagiadas que provienen de contactos estrechos, como por ejemplo familiares. En dicho indicador, la región se encuentra dentro de las cuatro zonas del país con menor índice en esta estadística.

Así, apenas el 27,2% de los casos nuevos registrados durante esa semana proviene de algún contacto estrecho. El resto no sabe o tiene poca claridad donde pudo haber contraído el virus. En tanto, la media nacional es de sólo el 41,9%, alejado del 60% mínimo que recomienda el Minsal.

Positividad

No obstante y al igual que en trazabilidad, en el indicador de positividad la región registra un índice favorable (ver tabla de positividad por semanas), alcanzando en dicha semana el 2,8%, la segunda más baja del país después de Coquimbo.

Desglosado por comunas, Antofagasta registró el 3,5%, Calama el 0,8%, María Elena 5%, Mejillones 9,7%, S. Pedro de Atacama 2,7%, Sierra Gorda 5,6%, Taltal 4,2%, Tocopilla 1,6% y Ollagüe 0% de positividad, entre el pasado 10 y 16 de octubre.

93,6% Es la trazabilidad que registra la región, ubicándose en el quinto puesto a nivel nacional.

2,8% Fue la positividad en la zona entre el 10 y 16 de octubre, la segunda más baja del país.

27,2% De los nuevos contagios Covid proviene de contactos estrechos, índice muy lejano al 60% que sugiere el Minsal.