Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Seremi de Salud llama a adoptar las medidas preventivas antes, durante y después de votar

Rossana Díaz, además hizo un llamado a que las personas que están con covid y sus contactos estrechos, se abstengan de ir a sufragar para evitar que el virus se propague.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, llamó a la ciudadanía a participar de manera segura en el plebiscito que se realizará este domingo 25 de octubre.

Esto, mediante el debido respeto a una serie de lineamientos del Ministerio de Salud (Minsal), antes de salir de las casas, en el trayecto al local de votación, al llegar al lugar de sufragio y al regreso. Todo , con el propósito de evitar la propagación del contagio del covid-19 durante este proceso eleccionario.

La autoridad sanitaria, junto a un equipo de fiscalizadores de la entidad recorrieron las calles céntricas de la Calama, con el propósito de dialogar con los transeúntes, dándoles a conocer los alcances y la importancia de las recomendaciones sanitarias conocidas como "Ruta para un plebiscito seguro", medidas que también están disponibles en la página web www.minsal.cl.

"Estamos en estado de emergencia, sin embargo, el gobierno ha querido que el derecho a voto se ejerza por lo tanto, nosotros como Ministerio de Salud estamos tratando de dar a conocer todas las recomendaciones previas para que esto resulte y no termine siendo un rebrote", detalló al respecto la seremi Díaz.

Antes de salir

La seremi explicó que, antes de salir de casa, es importante programar el viaje hacia el local de votación, de modo de evitar las aglomeraciones y horarios de punta, prefiriendo desplazarse a pie o en bicicleta, si el estado de salud lo permite y si el local de votación queda cerca del domicilio.

"Tómese su tiempo, 3 segundos, revise y diga '¿llevo mi carné identidad, llevo mi mascarilla, la llave para devolverme y el alcohol gel?, y con eso recién salgamos de nuestra casa", manifestó la autoridad.

Puntualizó que es obligación usar mascarilla de manera correcta, cubriendo desde la nariz hasta el mentón, la que debe ser utilizada en todo momento, llevando una de repuesto en caso de que se humedezca.

Además desmintió aquellas informaciones que circulan por redes sociales respecto al tipo de mascarilla que se debe usar al acudir a votar.

"Los vocales de mesa tienen que tener mascarillas especiales que se las provee el Servel, los apoderados de mesa usarán las que les manden los partidos porque tienen que cambiarla, por lo menos, cada cuatro horas. Pero las personas que van a votar pueden acudir con la que tengan, mientras vayan con mascarilla", enfatizó Rossana Díaz

Trayecto y local

Las recomendaciones incluyen en el trayecto al local de votación, el lavado de manos mediante alcohol gel, no tocar la mascarilla ni la cara. "Si la persona estornuda o tose, no debe quitarse la mascarilla", subrayó la seremi.

Al interior del lugar de votación resulta importante que el votante mantenga la debida distancia en caso de existir filas, respetando los protocolos que puedan existir asociados a la toma de temperatura, sanitización de pies, ente otros.

En el lugar de votación resulta relevante evitar el uso de mobiliario público como juegos, bancas y teléfonos públicos; evitar comer, a lo que se suma el uso de alcohol gel o similar, luego de recibir la cédula de identidad y luego de votar.

También es importante evitar el saludo de beso, manos o abrazo si el votante se encuentra con alguien conocido, además, "no hay que quedarse conversando", subrayó.

Al llegar a casa

Al regreso del hogar, se aconseja sacarse los zapatos y aplicarle una solución clorada a la suela, evitando entrar a la casa con ellos, además de desechar la mascarilla y lavarse las manos con jabón.

Respecto a la personas que están contagiadas con covid-19 y sus contactos estrechos, la seremi hizo un llamado a que se abstengan de acudir a las urnas. "Que se queden en sus casas, porque la cuarentena impide la salida de personas positiva o contacto estrecho y por lo tanto, estarían incumpliendo una normativa, sabiendo por supuesto que el voto es un derecho constitucional, pero es un llamado al respeto, al amor por el prójimo y al cuidado de los demás que están a nuestro alrededor", dijo.

Finalmente, Díaz llamó a la responsabilidad, destacando que información más detallada, puede ser encontrada en el Twitter @SeremiSalud2 o bien en el fanpage de Facebook Seremi Salud Región Antofagasta.

Municipio facilitará aceras y calzadas para que el comercio gastronómico pueda reaperturar

E-mail Compartir

Los comerciantes de Calama difícilmente olvidarán el viernes 20 de marzo de este 2020, pues ese día la autoridad sanitaria decretó el cierre, en todo el territorio nacional y por un periodo indefinido, de cines, teatros, pubs, discotecas y restoranes, como medida preventiva contra el Covid-19.

A siete meses de esa decisión, los locatarios gastronómicos tienen la oportunidad de reaperturar sus negocios, luego que la comuna entrará el pasado lunes en la Fase 3 de Preparación, que permite la atención de público en restoranes y cafés, siempre que sea en espacios abiertos y a un 25% de capacidad.

Apoyo a la Reapertura

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, junto con valorar que la comuna ingresara esta semana a la Fase de Preparación por la posibilidad de apertura que ofrece al comercio, dijo que en la última reunión que sostuvo con locatarios, en la participó además la seremi de Salud, Rossana Díaz; hizo el compromiso de apoyar a los emprendedores y empresarios para que puedan aperturar.

En ese sentido, el jefe comunal precisó que habilitarán espacios públicos, mediante una solicitud de los interesados, en la medida que no se dificulte el tránsito de personas y los locatarios gastronómicos puedan funcionar a un 25% de su capacidad y siempre que cumplan "todas las condiciones y protocolos sanitarios respectivos".

"De aquí en lo sucesivo, iremos buscando los espacios, iremos buscando las oportunidades para ir aperturando e ir apoyando a cada uno de ellos que lo han pasado muy mal en el último tiempo", agregó el alcalde Agusto.

Para concretar este apoyo el municipio liberará el cobro de utilización del espacio público mediante una ordenanza de derechos municipales. Beneficio al que los locatarios podrán acceder previa inscripción y evaluación del sector en que están emplazados sus respectivos negocios.

Debe Estar cerca

La seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, consultada sobre la distancia a la que puede estar el locatario del punto -ya sea en la acera o calzada- donde atenderá sus mesas, la secretaria regional recalcó que "tienen que ser espacios aledaños, tienen que estar cerca, recuerden que tenemos que evitar la exposición de los alimentos a factores ambientales y de contaminación".

"Por lo tanto, añadió, la persona no puede caminar media cuadra con un plato de comida o un café, además de los riesgos que esto implica, así que la indicación es que sean lugares aledaños".

Sobre las ordenanza que debe elaborar Calama, en la que también avanzan San Pedro de Atacama, Taltal y Tocopilla; la autoridad explicó que los alcaldes "están obligados por la normativa a hacer cobros por el uso de los espacios públicos, por lo cual los municipios deberán hacer una ordenanza en que se señale que por la emergencia sanitaria no habrá cobro".

Lo que regiría solo durante la Fase 3, recalcó Díaz, pues en la etapa 4 de la estretegia Paso a Paso las instalaciones pueden funcionar en el interior de los locales a un 50% de capacidad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Calama Rodrigo Barrera, es de la idea que en lugar de dar soluciones de manera individual, debieran buscarse alternativas más integrales.