Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El "Apruebo" arrasó y Chile tendrá una nueva Constitución

La opción ganó con el 78,27% y elegiremos a todos los representantes que la escribirán, porque la Convención Constituyente sumó el 79,13% de las preferencias. En la región, el "Apruebo" llegó al 84,19% de los votos. Festejos y alegría en todo el país, un día histórico..
E-mail Compartir

Anoche, el centro de Antofagasta era una fiesta. Faltaba todavía para las 9 de la noche y los cómputos preliminares del Servel estaban contando unas pocas mesas del país, pero era cosa de seguir los conteos de votos para saber que la tendencia era clara. A esa hora, sin resultados definitivos aún, la gente fue sumando a la Plaza Sotomayor (o "de la Revolución"), después fueron cientos, y empezaron a saltar, a gritar, a agitar banderas para celebrar un hecho histórico. Anoche, la mayoría de los chilenos decidió tener una nueva Constitución Política de la República.

De acuerdo a los resultados, hasta las 23.30 horas (el 97,11% de las mesas), la opción "Apruebo" llevaba un 78,27% (5.709.237 votos), lejos del "Rechazo", que sumó 1.585.181 preferencias, con el 21,73% de las mesas escrutadas. Antofagasta fue de las regiones que superó el promedio nacional: el "Apruebo" llegó al 84,19% (120.931 votos) y el "Rechazo", 22.716 (15,81%).

La certeza del triunfo del "Apruebo" se fue formando a los pocos minutos de cerradas las mesas, a las 20 horas. En el Liceo Experimental Artístico, la mesa 102, la primera que empezó a contar votos, tuvo que ir separando las papeletas del "Apruebo" en montoncitos, de tantos "Apruebo" que había. En un voto, en vez de la línea recta, un votante puso "Sí". No había apoderado del "Rechazo" en la mesa.

La hora fue avanzando, y el silencio de los vocales en las mesas se contrastaba con los primeros bocinazos en la calle. El conteo fue rápido, y cuando la tendencia del "Apruebo" ya se había consolidado, muchos antofagastinos salieron con banderas a celebrar, tocando la bocina de sus autos, haciendo sonar las cacerolas que tanto se escucharon desde octubre del año pasado.

A eso de las 21.30 horas, la Plaza Sotomayor ya estaba llena. La banda de bronce hizo sonar "El pueblo unido" y "Cariñito", y comenzó a marchar por Matta hacia Prat, mientras la "primera línea" iba armando barricadas con basura por Maipú y Baquedano, dando el paso a la gente que caminaba contenta de haber ganado. En automóvil pasaron personas que celebraban el triunfo. "¡Chile ganó! ¡Por mis nietos estoy acá, por un futuro mejor para ellos!", decía Luis Moraleda.

La marcha volvió a la plaza. Desde un auto se bajaba Norma Guerrero (82), la "abuela de la primera línea", recibiendo el cariño de los manifestantes. "Estoy feliz, hemos ganado lo que tanto esperaron, lo que se anhela. Este triunfo es para mis jóvenes valientes, para Chile", dijo. Quienes pasaban a su lado la saludaban, alegres, replicando la misma sonrisa que ella llevaba consigo.

En Calama, en tanto, se vivió la misma tónica en la Plaza 23 de Marzo en donde también había ambiente de fiesta. El mismo escenario fue el que se vivió en Tocopilla con gran participación de adherentes del "Apruebo" en la plaza Carlos Condell, festejos que hasta el cierre de esta edición se desarrollaban de manera pacífica.

Comunas

El "Apruebo" ganó en todas las comunas de la región. Arrasó en María Elena: en la comuna salitrera, las 17 mesas le dieron un triunfo del 91,20%, 1.938 votos. 187 eleninos se inclinaron por el "Rechazo" (8,80%) y los votos en blanco y nulos sumaron 13 (ver gráfico).

En Tocopilla, el cambio de la Constitución fue aprobado por el 90,23% (8.305 votos, 88% de las mesas); en Mejillones, el 89,30%, en San Pedro de Atacama, el 88,04%, en Taltal, 87,82%, en Sierra Gorda, el 87,81%, en Ollagüe, el 83,6%, en Calama, el 83,58% y en Antofagasta, el 83,54%.

órgano constitucional

La segunda papeleta casi reflejó a la primera. En cuanto al tipo de órgano que será encargado de redactar la nueva Constitución, la Convención Constitucional fue la que se imponía parcialmente en las urnas con el 79,13% (5.216.931), en comparación al 20,87% de la Convención Mixta (1.375.704 sufragios). Estos últimos resultados corresponden al 92,88% de las mesas escrutadas en el país.

En Antofagasta, con el 78,34% de las mesas que estaban listas a las 23.30 horas, la Convención Constituyente fue preferida por 143.990 votantes de la región (84,31%), mientras que la mixta fue opción de 26.798 personas, el 15,69%.

En las comunas, María Elena prefirió la Constituyente por el 87,87%. En Antofagasta, el porcentaje a favor de esa Convención llegó al 84,41%, en Calama, el 82,80%, en Mejillones, el 86,99%, en Ollagüe, el 87,33%, en San Pedro de Atacama, el 84,62%, en Sierra Gorda, el 87,10%, en Taltal, el 85,76% y en Tocopilla, el 87,73%.

Se haya ganado o se haya perdido, la jornada de ayer fue histórica. Por primera vez en nuestra historia republicana, se le preguntaba a la ciudadanía si quería una nueva Constitución. La abrumadora respuesta fue masiva. Varios repetían ayer que se trata de un evento que solamente se vive una vez en la vida. Es la historia, al fin y al cabo.

120.931 personas votaron a favor de la opción "Apruebo" en la región de Antofagasta, acumulando el 84,19% de las preferencias. El "Rechazo" llegó al 15,81% con 22.716 votos.

Ignacio Araya y Ricardo Muñoz