Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Participación: votó el 48,7% del padrón electoral en la región

E-mail Compartir

En lo que respecta a la participación electoral, el padrón electoral de la región totaliza 477.718 personas, y se contaban hasta esta madrugada un total de 232.783 personas, el 48,7% del padrón. De acuerdo a lo consignado por Emol, en la segunda vuelta de las presidenciales de 2017 votó el 40,6% del padrón electoral.

La cifra es menor al promedio nacional: en Chile votó el 50,7% de todos los habilitados para votar: 7.538.019 personas de un universo de 14.855.719.

A nivel nacional, fue Atacama la región donde triunfó de mayor forma el "Apruebo", alcanzando el 86,28% de los votos. Allá, votaron 99.326 personas a favor del cambio de la Constitución. Hacia el otro extremo, donde menos se votó a favor de esta opción, fue La Araucanía, donde el "Apruebo" ganó con el 66,84%: 232.751 votos.

El "Rechazo", en tanto, tuvo su mejor porcentaje de votos en La Araucanía, alcanzando el 33,16% (115.460 votos), muy por encima del promedio nacional, que llegó al 21,72%.

Por otro lado, en lo que respecta al órgano que redactará la Nueva Constitución, la Convención Constitucional arrasó en Atacama, alcanzando el 85,09% de los votos.

Qué se viene ahora con la Convención Constituyente

E-mail Compartir

La Convención Constitucional corresponde a un órgano que estará compuesto por 155 miembros y que serán electos en su totalidad por la ciudadanía el próximo 11 de abril de 2021, fecha que coincide también con la elección de alcaldes, cores y gobernadores regionales.

Previo a la redacción de la Carta Magna será el Presidente Piñera el que determinará dónde se dedicarán los convencionales a esa labor. Una vez con ello se elaborará un reglamento para determinar cómo será el modo de trabajo, como por ejemplo cuántas jornadas se destinarán para las sesiones de Sala y comisiones. En febrero de 2022 se cumplirá el periodo para redactar la nueva Constitución, pero si los convencionales así lo estiman podrían prorrogar el proceso por tres meses más. Ya cuando se termine de redactar el proyecto de la nueva Constitución, se efectuará un plebiscito "de salida", en el que la ciudadanía una vez más tendrá que votar para decidir si el texto se aprueba o se rechaza. Hay que recordar que los 155 miembros tendrá paridad de género y contará con cupos para representantes de pueblos originarios.

Resultados por comunas

E-mail Compartir

Antofagasta

Calama

Tocopilla

Mejillones

Taltal

Sierra Gorda

San Pedro de Atacama

María Elena

Ollagüe

Región

119.503

52.113

00

00

00

00

00

00

00

195.142

83,2%

83,5%

84,2%

23.403

10.259

00

00

00

00

00

00

36.481

16,3%

16,4%

15,7%

21.125

9.771

33.866

15,6%

16,5%

15,5%

113.616

49.266

183.699

84,3%

83,4%

84,4%

Comunas

Apruebo

%

Rechazo

%

Mixta

%

Constitucional

%