Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La participación de vocales y electores jóvenes refrescó la votación en los 25 locales de Calama

El aumento en la cantidad de votantes que se registró durante el plebiscito de ayer, estuvo marcado por la amplia y activa participación de los más jóvenes, quienes también cumplieron su deber como vocales de mesa y facilitadores del Servel.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El padrón electoral de Calama, tal como sucedió en el resto del país, tuvo una participación mayoritaria en el Plebiscito Nacional, que se vio marcado por la cantidad de jóvenes votantes y vocales de mesa que tomaron parte en el proceso, en el que también actuaron como facilitadores del Servel, ayudando a sanitizar, informar y hacer más expedita la votación.

Participación que se expresó con entusiasmo por los jóvenes, quienes tienen la esperanza en que la nueva constitución dará pie a un país mejor para todos sus habitantes.

Diego Rojas:

"Creo que hay mucha participación de gente joven porque hemos sido nosotros los que hemos liderado este proceso y se ha reunido tanta gente también porque es la única forma de hacer los cambios que se necesitan y que se han prometido durante tanto tiempo y este plebiscito nos da esperanza a todos".

Vanesa Osses

"Es un día histórico para el país y la juventud más que nadie puede provocar un cambio importante, porque eran los que menos votaban y hoy he visto a mucha gente joven participando. Además no se vota por una persona se vota por el cambio de la constitución y esto puede provocar un cambio desde lo general a lo particular".

Miguel Piñones:

"Hay hartas expectativas puestas y no sé si se conseguirá todo lo que la gente quiere, porque lo ideal hubiese sido una asamblea constituyente y no una convención constitucional, pero tiene que ver con la lógica de destruir la constitución que se creó en la dictadura de Pinochet y en ese sentido es bien importante, es histórico y creo que por eso tanta gente se hizo parte".

Vivian Aranda:

"Soy boliviana, pero vivo en Chile hace siete años y pienso quedarme, entonces creo que es importante participar. Creo que es posible un país mejor, con más igualdad, más solidario y más justo a partir de esta votación".

Elmer Ramos

"Estoy esperanzado en que este puede ser un cambio, algo mejor para todos, para los jóvenes y también para los mayores que no han podido disfrutar. Es bueno que haya pasado todo esto, espero que sea un cambio en general y que estemos más unidos como país y como personas".

Ivania Ansa:

"Todos los que estamos marchando, todos los que estamos protestando, estamos reflejados en este plebiscito, en que se nos da la posibilidad de votar si apruebo o rechazo una nueva constitución. Es necesario porque, por ejemplo, hoy la clase media está muy afectada, se lleva todo el peso y es necesario mejorarlo".

Cristian Narrias:

"Me parece genial que toda la gente esté involucrada, lo que no me parece es cómo llegamos a esto, pero que se sienta parte de algo me parece genial. Lo que no me parece es la violencia, la delincuencia, el lumpen. Que cambie la constitución y no con los políticos metiendo sus manos nuevamente".

Stefany Pizarro:

"Me sorprendió la participación de la gente y la verdad es que hay hartas ganas de cambiar el país por el futuro de nuestros hijos y el de los demás, para que puedan tener una vida digna, que los adultos mayores puedan tener una mejor jubilación. Este plebiscito es lo mejor que pudimos hacer como país".

Paridad e incidencia en la política pública demandan voces femeninas al proceso cívico

E-mail Compartir

Un anhelo compartido demostraron las dirigentas que representan a distintas voces y gremialismos de la actividad local, convergiendo en una mayor participación, pero también una mayor incidencia en la política pública en lo que podría ser una nueva elaboración a la Constitución Poítica.

Angelique Araya, presidenta de la Agrupación Fuerza de Mujer, comentó acerca del proceso y el interés de consagran derechos en términos de género que "es importante el empoderamiento de la mujer, es sabido que cuando es así, los países son más prósperos. Nuestras aptitudes e ideas son indispensables para construir no solo un Chile mas justo, sino que impactará directamente en el crecimiento de nuestro país. Estamos claras en lo que hay que hacer, lo que se necesita, estamos preparadas para asumir cualquier desafío, y esta es la oportunidad para abrirnos paso, de acortar las brechas de desigualdad. Estaremos presentes en la redacción de la nueva Constitución, y nos aseguraremos de que se garantice nuestra participación en todos los ámbitos del país, y construiremos un Chile más justo y prospero".

María Robles, presidenta de la Red de Mujeres de El Loa, comentó acerca del proceso cívico que le compete a Chile que "Es hora no sólo de paridad, sino también de incidencia, de tener peso en la política pública y en lo que esperamos para nuestro país. Hoy venimos convencidas a las urnas no sólo por un Chile mejor, sino que también un país más justo y respetuoso de sus mujeres", dijo la dirigenta.

Votación

Durante el histórico proceso de ayer 25 de octubre, las dirigentas comentaron por ejemplo "es muy gratificante el compromiso que han mostrado cientos de mujeres que han concurrido hoy -ayer-, y que están demostrando que quieren cambios, pero también mayor participación", agregó María Robles.

Este día no sólo importa terminar con la Constitución de la dictadura, sino que con ello la posibilidad de avanzar hacia un país mas justo, y en esa senda, construir un Chile en donde la mujer también sea protagonista, en donde terminemos con la desigualdad de género. Hoy, no solo la mujer concurrirá a la urnas a dar su voto, como lo ha hecho siempre desde que se consagró nuestro derecho a voto y que además hemos ejercido con mayor participación, sino que también tenemos la posibilidad de escribir la historia, ser partícipe activamente en la redacción de nuestra carta magna, tenemos mucho que aportar, que construir, y así será, ahí estaremos, nadie nos arrebatará este derecho, es el momento de tener presencia en todas y cada unas de las instituciones de nuestro país", agregó la presidenta de Fuerza de Mujer.

Lo que viene

Para la abogada y concejala de Calama, Carolina Latorre, "este es un paso importante pero más aún contar con voz y también participación en lo que podría ser una convención constituyente. Es en esa instancia donde la mujer debe tener paridad y respeto".