Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Abuelitos acudieron a votar en todo horario

E-mail Compartir

El Servel estableció que el horario preferente para los electores de la tercera edad iba a ser de 14:00 a 17:00. En el papel, iba a resultar excelente, ya que se esperaba que los abuelitos acudieran entre ese horario a sus locales de votación.

Sin embargo, ellos podían votar en cualquier momento, ya que siempre tuvieron preferencia. Y se notó bastante.

Lo que sucedió es que los adultos mayores llegaron a sufragar durante todo el día, pero en especial en la mañana.

En el Liceo Comercial (ISCA) se pudo ver gran afluencia de personas de la tercera edad en la mañana, entre las 9:00 y mediodía.

Pero también hubo adultos mayores que acataron la sugerencia del Servel, como el caso de Sergio Izquierdo, quien a sus 82 años llegó a votar sin problemas. Incluso subió a su mesa, al segundo piso, sin dificultad ni ayuda de los facilitadores o voluntarios de la Cruz Roja.

"Vine en el horario preferente para que hubiera menos gente y así fue. No tuve problemas en votar y yo quería hacerlo, porque este es un hecho histórico de nuestro país", señaló.

Electores con discapacidad tuvieron harto apoyo

E-mail Compartir

Una gran labor realizaron ayer los voluntarios de la Cruz Roja que estaban dispuestos en el Instituto Superior de Comercio (ISCA), junto a personal de Servel y también Carabineros y Ejército.

Dicho local de votación cuenta con decenas de electores de la tercera edad, donde varios de ellos tienen alguna discapacidad, sobre todo de desplazamiento y requirieron ayuda para ejercer su derecho a sufragio.

Uno de los varios casos que se vio ayer fue el de Manuel Henríquez (76), quien llegó poco antes del mediodía hasta el ISCA gracias a la colaboración de Carabineros.

Luego, apenas entró al recinto de votación, los voluntarios de la Cruz Roja en ese establecimiento, los jóvenes Crish Osses (22) y Renato Santos (17) lo trasladaron hasta su mesa, donde también fue asistido por los vocales, quienes bajaron desde el segundo piso los implementos para que don Manuel votara sin problemas.

Después de ejercer su derecho a sufragio, el poblador fue trasladado por Carabineros hasta su domicilio.

"Agradezco mucho la ayuda de todos en el Comercial", dijo Manuel.

"Primera vez que voto y quise ser vocal "

Vocales relataron su experiencia ejerciendo esta importante función. Recalcan que la de ayer fue, a grandes rasgos, una jornada muy tranquila.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Juan Ledezma, dramaturgo de 38 años, reconoce que -hasta ayer- no había votado en una elección. "Nunca me llamó la atención la política", señala.

Pero aquel pensamiento quedó atrás desde el estallido social del año pasado. "Las demandas de la gente son justas y por eso con el movimiento social empecé a interesarme por este proceso".

Tanto se interesó, explica Juan, que -sin ser vocal de mesa- ayer se levantó muy temprano y acudió hasta su local de votación: la Escuela D-74 Maxiliano Poblete.

"Me levanté a las 6:30 y como vivo relativamente cerca, en la Villa Esmeralda, sector centro sur alto, no me demoré en venir hasta la escuela y presentarme para ser vocal de mesa", relata.

A las 7:30 ya estaba en la escuela y minutos después lo designaron como presidente de la mesa 80.

Allí conoció a Gonzalo Aguilar, que tuvo el cargo de comisario y Patricio López, en el puesto de secretario.

Con ellos tres (todos de 38 años), la mesa 80 comenzó desde tempranito a funcionar.

"Quise ser parte de este proceso histórico y como nunca había votado, qué mejor que hacerlo en un plebiscito tan importante como el de hoy (ayer) y más encima ser vocal de mesa".

Eso sí, Juan también tuvo varios reparos respecto a la forma de trabajar. "No nos dieron ni hidratación, creo que ahí se pudo haber hecho mejor. Un compañero trajo jugo y nos compartió".

Mesa femenina

La mesa 13 del Instituto Superior de Comercio era femenina al 100%. Sus cuatro vocales de mesa fueron mujeres y realizaron un trabajo impecable, especialmente cuando personas de la tercera edad acudieron a votar.

María Constanza Castro, presidenta de dicha mesa, reconoce que "no tenía ni idea que era vocal, hasta hace unos días atrás".

Según cuenta, no revisó el segundo llamado que hizo el Servel y sólo se percató porque un cercano le dio la noticia.

Aunque no fue la primera votación en que María Constanza es vocal, ya que "me tocó una vez serlo en Santiago", sí fue la primera vez aquí en Antofagasta, justo después de hacer los trámites para cambiar el lugar de residencia.

"Cuando ya confirmé que era vocal, me organicé y vine ayer (sábado) a la capacitación, en donde participamos tres de las cuatro vocales de esta mesa", comentó Castro, quien agregó que llevaban poco más de 100 votos a eso de las 15:00 horas, de un total de casi 350.

"Ha sido una jornada tranquila en esta mesa, porque he visto que otras están más ajetreadas. Aquí todo bien y respetando las medidas sanitarias", finalizó María Constanza.