Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Largas esperas por poca locomoción

Vecinos debieron armarse de paciencia antes y después de acudir a la votación.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"Llevo más de 15 minutos esperando la micro para devolverme a mi casa. No pensé que iba a ser más lento tomar locomoción que votar", dijo Armando Galaz, un vecino que ayer terminó de votar a eso de las 10:00 horas en el Instituto Superior de Comercio (ISCA) y que, siendo cerca de las 10:30, aún no podía devolverse a su hogar. "Vivo en el sector centro alto. Tampoco es tan lejos, pero requiero locomoción", afirmó.

Como don Armando fueron cientos los electores que ayer tuvieron que estar largos minutos esperando algún colectivo, pero sobre todo micros, ya que -además de una baja cantidad de máquinas en recorrido- habían desvíos por todas las esquinas donde estaban los locales de votación, lo que hizo que los recorridos habituales sufrieran varios cambios.

Ante esta situación, Luis Núñez, presidente de la Federación Nacional de Conductores, que agrupa a los sindicatos de TransAntofagasta, dijo que efectivamente hubo menos máquinas trabajando. "Yo creo que unas 200 a 250, de un total de más de 700". Sin embargo, estos pocos recorridos también tuvieron que ver directamente con decisiones de la Seremi de Transportes.

"(Desde Transportes) no se tomaron medidas de mitigación sobre el plebiscito, entonces ningún conductor está obligado a asegurar la locomoción hasta más tarde. Debieron haber tomado decisiones para hoy (ayer)", expresó el dirigente.

En tanto, desde la seremi de dicha cartera dijeron que ayer hubo una flota del 45% de los microbuses en recorrido, de las 13 líneas que conforman TransAntofagasta.

De acuerdo a lo que expresó el seremi de Transportes, Juan Enrique Jara, previo al plebiscito, "el transporte urbano tendrá mayor frecuencia para evitar las aglomeraciones". Lo que, según confirmó el dirigente transportista, no fue así, ya que se trabajó con "un 30% del total de las máquinas", indicó Núñez.

La opción Apruebo también ganó con amplio margen en el exterior

E-mail Compartir

El Servel dio a conocer los resultados del Plebiscito en el extranjero, donde podían sufragar un total de 59.522 chilenos que residen en 65 países alrededor del mundo. Con un 50,46% de las mesas escrutadas, la opción Apruebo se impuso holgadamente con 87,37%% versus un 12,26% que alcanzó la opción Rechazo. En cuanto a los resultados de la segunda cédula, la Convención Constitucional fue la opción ganadora con 87,40%, versus un 12,60% que alcanzó la Convención Mixta. En el desglose, se observa que la opción que busca cambiar la Constitución triunfa en los cinco continentes: En Asia, un 66,78% votó Apruebo y un 33,22% votó Rechazo; en Europa ganó el Apruebo con 89,68% contra un 10,32% del Rechazo; en tanto, en Oceanía ganó el Apruebo con 86,77% contra un 13,23% del Rechazo; mientras que en África ganó el Apruebo con 60% contra un 40% del Rechazo. En el caso de América, los resultados momentáneos muestran un 56,47% para el Apruebo contra un 43,53% del Rechazo. Entre los principales resultados del sufragio en los países en el Viejo Continente, se destacan que en Francia el Apruebo ganó con un 94% contra un 6% del Rechazo; mientras que en Alemania, también ganó la opción de cambiar la Constitución con un 92%, mientra que el Rechazo alcanzó un 7%.

Presidente reconoció triunfo del Apruebo

E-mail Compartir

Cuando la opción del Apruebo toma ventaja sobre el destino de cambiar o no la Constitución del país, el Presidente Sebastian Piñera asumió el triunfo de esa opción, y destacó cómo se desarrolló la jornada. "Hoy ha triunfado la ciudadanía y la democracia, y la paz sobre la violencia", dijo el mandatario.

"Hoy la voz de todos se ha escuchado con la misma fuerza y cada voto ha tenido el mismo valor. Hoy ha triunfado la ciudadanía y la democracia, y la paz sobre la violencia", manifestó, junto a su gabinete en La Moneda. "Hoy hemos demostramos nuevamente la naturaleza democrática pacífica y participativa de los chilenos. Este es un triunfo de todos los chilenos que amamos la democracia y la paz, y que nos debe llenar de esperanza", aseguró el Mandatario. Sobre el triunfo del Apruebo, el jefe de Estado dijo que hay que buscar una nueva Constitución "que recoja los valores y principios de nuestra sociedad; las tradiciones democráticas y republicanas; y las aspiraciones de todos nuestros ciudadanos". "Este plebiscito es el comienzo de un camino que todos deberemos recorrer para acordar una nueva Constitución para Chile. Hasta ahora la Constitución nos ha dividido, a partir de hoy todos debemos colaborar.