Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Piscinas abrirán sin toboganes ni camarines

Protocolo prohíbe el uso de pelotas u objetos inflables, fija aforo reducido y sugiere controlar el tiempo máximo de estancia.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Las altas temperaturas que se han apoderado durante las últimas semanas de la zona central del país tienen a muchos pensando en el inicio de la temporada de piscinas, momento del año que esta vez tendrá una seria de cambios debido a la pandemia.

Pese a que desde el Ministerio de Salud han dicho que el riesgo de contagios por coronavirus es bajo en las albercas, la cartera presentó ayer un protocolo para regular la apertura de piscinas disponiendo 34 medidas y consejos que se deben aplicar para seguridad de los usuarios.

Entre las medidas se detalla que será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento en que se esté fuera del agua; se prohibirá el uso de toboganes y juegos acuáticos; y no se deberá permitir el ingreso con objetos que puedan ser compartidos, como las pelotas o elementos inflables.

Asimismo, no se permitirá utilizar los camarines del recinto, por lo que la guía sugiere llegar con el traje de balo bajo la ropa para ingresar directamente a la piscina. Los baños sí se mantendrán abiertos y deberán contar con un estricto y reiterado plan de sanitización.

También se exigirá no superar un aforo máximo de usuarios. Para hacer ese cálculo se tomará como referencia la superficie de menor tamaño del recinto, ya sean las áreas de esparcimiento o el tamaño propio de la alberca, asegurándose que en ese espacio no entren más de una persona por cada 10 metros cuadrados. "El aforo que se va a usar es estricto", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En las recomendaciones se propone implementar sistemas de reservas y controlar el tiempo de permanencia para evitar aglomeraciones; evitar el uso de mobiliario como mesas y sillas; aplicar un control de temperatura al ingreso; llegar con una botella de agua para uso personal; y no compartir elementos como la toalla.

Días antes del lanzamiento, la subsecretaria Daza deslizó que el protocolo podría permitir aperturas desde la etapa de Preparación del plan Paso a Paso (Fase 3). Sin embargo, ayer el Minsal aclaró que podrán funcionar siempre que no haya cuarentena.

14 mil muertes

En el balance de la pandemia, el Minsal reportó ayer 1.505 contagios nuevos, elevando las infecciones desde marzo a 503.598 de los cuales 9.634 siguen con el virus activo.

El ministro Enrique Paris destacó que los contagiantes se han mantenido por "varios días" bajo los 10 mil casos, y reportó una caída de 2% en los nuevos contagios reportados en la última semana.

En la jornada se notificaron 59 decesos, llegando a las 14.003 muertes en pandemia con PCR positivo.

Vacuna de Oxford logra buenos resultados en adultos mayores

E-mail Compartir

La vacuna que desarrollan el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford ha logrado buena inmunización contra el coronavirus también en los adultos mayores que la han recibido a modo experimental, anunció ayer la farmacéutica.

De ser efectivo, podría significar una protección para el grupo más expuesto a contraer los cuadros más graves de esta enfermedad pandémica.

De acuerdo a AstraZeneca, la respuesta inmune sería similar en adultos mayores y en personas más jóvenes, aunque sus efecto adversos serían menores en las personas de más edad.

Según los datos del Ministerio de Salud de Chile, de los 503 mil contagiados que ha dejado el coronavirus en el país, 88 mil son personas mayores de 60 años.

Las investigaciones que ya se están ensayando en humanos no superan la decena a nivel mundial, y la gran mayoría ha evitado incluir entre sus voluntarios a personas de este segmento etario, por los riesgos asociados.

"Si tienen datos que muestran que la vacuna genera una buena inmunidad, medida en el laboratorio, en el grupo de más de 55 años, y que incluye una buena respuesta en gente que es mucho mayor, creo que es una señal prometedora", dijo al diario británico Financial Times un profesor de virología de la Universidad de Nottingham, Jonathan Ball.

Esta vacuna se está probando en Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil, donde un médico voluntario que era parte del ensayo clínico falleció la semana pasada. Según la prensa local, habría estado recibiendo sólo un placebo, por lo que el estudio en ese país no se detuvo.

Por el momento, México y Argentina tienen contratos para producir y distribuir cientos de millones de vacunas para Latinoamérica cuando se compruebe que es segura, eficaz y está autorizada.

INE: la mitad de los trabajadores en Chile gana $401 mil o menos al mes

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó ayer los resultados de su Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) correspondiente a 2019. Ésta arrojó que el 50 por ciento de quienes trabajan en el país recibe salarios menores o iguales a 401 mil pesos.

Al compararla con entregas anteriores, el antecedente muestra un incremento de mil pesos respecto al ingreso mediano mensual de 2018, que se ha mantenido con escasa variación desde 2015.

La encuesta estableció que el la mitad de las mujeres ocupadas percibieron un ingreso mediano mensual menor o igual a $352.865, mientras que en el caso de los hombres esto fue de $449.652. En las trabajadoras el incremento en un año fue de casi tres mil pesos, mientras que para los trabajadores el incremento superó los 25 mil pesos. Así, la brecha de género llegó al 21,5%, que es cuatro puntos más que en 2018.

Quienes reciben ingreso mediano más bajo son quienes se desempeñan en servicio doméstico, con $252 mil.

En la RegiónMetropolitana la mitad de los ocupados gana $449.652, lo que la ubica por debajo de Magallanes, Antofagasta y Aysén.