Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pesquisan tráfico de cactus de la zona hacia Europa y Asia

Según la PDI, se trata del Copiapoa, una especie nativa de la costa del norte del país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Entre las regiones de Antofagasta y Atacama estarían ubicados los puntos de extracción del Copiapoa, cactus de la costa del norte de Chile que está siendo objeto de tráfico ilegal hacia mercados como Europa y Asia.

Su detección hizo que oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI Santiago y sus pares de Antofagasta iniciaran una investigación de lo que la policía civil describió como "una nueva modalidad de tráfico de especies", que tendría como principal objetivo a dicha especie nativa.

Las diligencias investigativas dadas a conocer por la institución tuvieron su génesis tras dos hechos policiales que dejaron en evidencia la situación.

El primero de ellos ocurrió en Italia, donde fue interceptado un cargamento con más de 4 mil de esas especies. Luego vendría una nueva alerta que vino a confirmar el ilícito en marzo, cuando personal de Aduanas de Chile descubrió siete de esos cactus que habían sido enviados desde Taltal hacia Hong Kong.

"A raíz de estos hechos, comenzaron diversas diligencias con el objetivo de descubrir cuál es la trazabilidad de este tráfico, cuyo mercado ornamental está al alza en zonas de Norteamérica, Sudeste Asiático y algunos países de Europa, donde son ocupados principalmente como objetos de decoración", indican los antecedentes entregados por la PDI.

El trabajo investigativo apunta a hallar los puntos de extracción, "sobre todo en el Parque Nacional Pan de Azúcar (...) Por este motivo, se realizaron fiscalizaciones en conjunto con Conaf con el objetivo de frenar este lucrativo mercado de especies únicas", agrega la información de la institución, según la cual el tráfico ilegal está contemplado en la Ley N° 20.962 , conocida como "Ley Cites", que regula el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.

2 fueron los hechos que encendieron las alertas :envíos de especies a Italia y Hong Kong.

Charla abordó igualdad y equidad de género

E-mail Compartir

A través de videoconferencia fue realizado el taller Igualdad y Equidad de Género, el cual abordó temas como la aplicación de las leyes que tipifica el femicidio, los dispositivos de ayuda y orientación a mujeres que viven violencia.

En la actividad, impartida por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), participaron 43 funcionarios y funcionarias de Gendarmería, Sename, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Servicio Médico Legal (SML) y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

"Durante este tiempo avanzamos en el plan de compromisos como Comisión con la realización de diversas actividades, charlas y capacitaciones organizadas en conjunto con SernamEG, fundación Prodemu o la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. En esta oportunidad, el taller impartido les entregó más información y herramientas a nuestros funcionarios para que puedan ser aplicadas en su quehacer público", indicó al respecto la secretaria regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Paula García Barría.

Transportaba droga en un vehículo

E-mail Compartir

Carabineros de la Cuarta Comisaría y el OS-7 participaron en las diligencias que llevaron a la detención en Tocopilla de un poblador, sorprendido con cerca de 6 kilos de droga.

Por el hecho, la Fiscalía Local del puerto salitrero formalizó ante el Juzgado de Garantía a O.C.O. por el delito de tráfico ilícito de drogas en grado de consumado. Según el fiscal adjunto (S) de esa comuna, Jorge Veloso, el imputado quedó en prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad tras los hechos ocurridos el viernes, cuando cerca de las 4.30 horas fue sorprendido por Carabineros en calle Teniente Merino, "transportando en un vehículo y manteniendo en su poder 06 paquetes rectangulares con 1 kilo 98 gramos de Pasta Base de Cocaína y 4 kilos 117 gramos de marihuana".

El Juzgado de Garantía fijó un plazo de investigación de 120 días.

Delitos de mayor connotación social a la baja en la región

E-mail Compartir

Una baja en los delitos de mayor connotación social ha registrado Carabineros, en las últimas dos semanas, según su último balance regional.

El jefe de la II Zona de la institución, general Rodrigo Medina Silva, destacó que de acuerdo al STOP, la última semana registró una disminución del 54,6%, lo que se traduce en que hubo 240 casos menos, "esto llevado a los últimos 28 días se observa la baja sostenida de delitos alcanzando el -50,3% que equivalen a 848 casos y en lo que va del año el acumulado refleja un descenso del 26,3% es decir 4.414 registros menos que el año pasado a la misma fecha", informó la policía uniformada.

Dentro de los delitos están los robos , que llegan al -16,9% en lo que va de este año.