
foto del Día
Congestión
Una de las postales de la jornada del domingo en el Plebiscito, fue la gran congestión vehicular que como en todo proceso eleccionario se produce en el centro de la ciudad. No quedaba otra que armarse de paciencia.
foto del Día
Nadie
Al contrario de lo que se muestra arriba, con el correr de las horas, las calles del centro comenzaron a quedar prácticamente vacías después de cumplir el deber cívico.
Cartas
Niños, lenguaje y confinamiento
Las condiciones actuales no permiten que los niños entre 0 y 4 años asistan a salas cunas o jardines infantiles. Como medida preventiva se sugiere que no visiten parques, supermercados, juegos ni casas de otros familiares, por lo tanto, no interactúan con otros niños ni con otros adultos fuera de sus padres o cuidadores. ¿Esto puede afectar al desarrollo de su lenguaje? El lenguaje, visto como una herramienta de comunicación y desarrollo del pensamiento, se encuentra en plena evolución en esta etapa del ciclo vital y uno de los aspectos relevantes de analizar es el vocabulario. La cantidad de palabras que el niño va adquiriendo en conjunto con su significado se logra principalmente a partir de la interacción social y de las experiencias, pues es más fácil "fijar" palabras en la memoria de los niños cuando éstas se encuentran dentro de un contexto, por ejemplo, es más fácil que el niño aprenda la palabra "cajera" y su significado, si es que un adulto lo menciona al momento de pagar en un supermercado. Por tanto, en confinamiento debemos generar contextos para enriquecer el lenguaje de nuestros niños a través de la interacción y el juego. Se pueden realizar juegos de roles simulando ser personaje en una situación real.
Cartas
Lo que viene
Señor director:
Los categóricos resultados del Plebiscito Nacional inician un proceso constitucional que tendrá como primer hito las Elecciones de Convencionales del domingo 11 de abril de 2021.
Dado que el tiempo es escaso y las expectativas elevadas, por el bien de Chile es preciso que surja lo mejor de nuestra clase política: que piensen en el bien común, garanticen la paz y tengan la voluntad de alcanzar amplios consensos. Prácticamente, lo contrario de lo que venían haciendo estos últimos años.
Juan L. Lagos
Proceso ordenado
Señor director:
Desde que tengo derecho a sufragio, es la primera vez que participo en uno tan expedito y ordenado. No sé si es gracia a la planificación del SERVEL o simplemente, a que hemos aprendido a ser civilizados.
Jorge Valenzuela Araya