Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Josep María Bartomeu renunció como presidente del Barcelona

Toda la junta directiva presentó su dimisión al cargo, lo que obliga a adelantar las elecciones en el club.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Josep María Bartomeu no pudo soportar la presión y presentó su dimisión y el resto de los directivos acompañaron la decisión del máximo dirigente, que un día antes desmentía la posibilidad de una renuncia.

El objetivo del empresario español era lograr que las autoridades catalanas postergaran la moción de censura contra él que, bajo los estatutos del club, debían llevarse a cabo el 1 y 2 de noviembre. Con una carta enviada a la Generalitat él había pedido una prórroga con la excusa de que así podía habilitar varios centros de votación y de esa manera no habría aglomeramiento en las oficinas del Camp Nou, algo que podría traer consecuencias graves en el marco de la pandemia del coronavirus.

Según anticiparon Sport y Mundo Deportivo, la Generalitat no dio lugar a su pedido y de esta manera Bartomeu, acorralado por la presión de los socios que el fin de semana iban a votar por su salida, prefirió dar un paso al costado.

Barcelona queda a cargo de una junta gestora hasta las elecciones que deben ser antes de que se cumplan tres meses. Quien estará al frente será Carlos Tusquets, un empresario.

La crisis en Barcelona está lejos de terminar. Los referentes del club, encabezados por Lionel Messi, Sergio Busquets, Sergi Roberto y Gerard Piqué firmaron una carta anunciando que no aceptarán la rebaja de sueldos propuesta por el directorio saliente.

Con la salida de Bartomeu, los jugadores tendrán que reunirse con Tusquets para conocer si se mantiene la reducción de los salarios del plantel en un 30% o tendrán que negociar con la nueva directiva.

30% era la rebaja que aplicaría Bartomeu a los sueldos de todo el plantel de Barcelona.

Jadue lo hizo por décima vez

E-mail Compartir

Sergio Jadue, expresidente de la ANFP y uno de los detenidos por el bullado caso FIFA Gate, solicitó por décima vez la postergación de la lectura de su sentencia y el requerimiento fue aceptado por la justicia de Estados Unidos, donde está bajo la figura de testigo protegido.

Su abogado, William Brodsky consiguió aplazar la lectura de sentencia para abril de 2021.

Brodsky llegó a un acuerdo con la abogada de la fiscalía norteamericana que lleva el caso, Pamela Chen, para extender el plazo sin entregar mayores detalles.

La lectura del dictamen final en contra de Jadue estaba programado para el 3 de noviembre, sin embargo con el acuerdo en el cambio de la fecha, este proceso se extenderá por otros seis meses.

Jadue está "detenido" desde noviembre de 2015 en Miami (Estados Unidos) en el marco de la investigación de corrupción en la FIFA. Durante este tiempo se ha visto envuelto en una serie de polémicas intrafamiliares y sobre el estilo de vida que lleva el exmandamás de la ANFP.

En esa oportunidad Jadue evitó la formulación de cargos en su contra y se declaró culpable de conspirar para recibir fondos en dos cuentas de forma irregular y conspiración para cometer fraude. Como parte de su declaración, aceptó renunciar a todos los fondos depositados en su cuenta en Estados Unidos, entre otros montos.

Exagente de Robert Lewandowski detenido por extorsión

E-mail Compartir

Cezary Kucharszky, ex agente de delantero polaco del Bayern Munich, Robert Lewandowski fue detenido por la fiscalía de Varsovia por exigir el pago de 20 millones de euros al jugador polaco por medio de extorsión.

"Las exigencias monetarias no tenían ninguna base en las relaciones contractuales entre los dos", explicó un portavoz de la fiscalía polaca.

Según la revista Der Spiegel, Lewandowski había interpuesto una denuncia contra Kucharszky, que habría exigido un pago a cambio de no hacer públicas determinadas informaciones privadas sobre el jugador.

Kucharszky había acusado al jugador y a su esposa Anna Lewandowski de haber usado dinero de la empresa que tenían en común para cuestiones privadas como financiación de viajes de lujo, lo que no puso ser comprobado por la fiscalía.