Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ayer la región tuvo la mayor cantidad de contagios nuevos en 12 días

Además, Calama -que había bajado sus casos nuevos- volvió a registrar 10 contagios, cifra similar a la que tuvo el 9 de octubre.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La estadística de nuevos contagios de covid-19 en la región entregada ayer desde la Intendencia fue alta, tanto así que desde el 17 de octubre no se registraba una cifra similar.

En detalle, son 60 los casos nuevos de coronavirus (el 17 de octubre fueron 71), una estadística que rompe con los datos de días anteriores dados a conocer por el Gobierno Regional, los que iban entre los 23 y 50, en promedio.

Y, al igual que el miércoles, nuevamente Antofagasta concentró gran parte de estos nuevos positivos.

Más del 70%

En cinco de las nueve comunas de la región se registraron contagios de coronavirus, totalizando los 60 antes mencionados.

De esa cifra, 43 fueron detectados por PCR tomados en Antofagasta, lo que representa el 71.6% del total de casos nuevos y con dichos datos, la capital regional se acerca poco a poco a los 11.100 contagios en esta pandemia, ya que alcanzó los 11.070 casos totales.

Las otras comunas que también tuvieron positivos son Mejillones, Taltal, María Elena y Calama, siendo esta última la que registró la mayor alza: 10 nuevos casos (lo cual no se registraba desde el 9 de octubre), por ende, su total acumulado en esta pandemia es de siete mil 476 personas.

Respecto a Mejillones, Taltal y María Elena, la primera de estas ciudades tuvo tres PCR positivos (724 totales); y las otras dos comunas tuvieron un nuevo contagio cada una, lo que hizo que Taltal llegara a 192 casos totales y María Elena a 355.

Pero aún nos faltan dos contagios para completar los 60 nuevos que hubo ayer: aquellos están en la categoría de "No residentes", ya que son personas que no viven en la región pero que aquí fueron diagnosticadas como positivas.

Con estas nuevas estadísticas, ¿cuál es el total de la región en estos ocho meses de crisis sanitaria?

De acuerdo al Gobierno Regional, son 21 mil 302 personas las que han contraído el virus.

Con este dato, si la región fuera un país estaría prácticamente igual que Camerún, nación que registra 21 mil 793 contagios totales, pero cuya población es de casi 27 millones.

Además, la Región de Antofagasta estaría apenas a cinco mil contagios aproximadamente de Corea del Sur… Aunque este tiene más de 50 millones de habitantes.

Fallecidos

En las últimas 24 horas la región tuvo tres decesos por coronavirus, de dos ciudades distintas.

Por un lado, María Elena registró un nuevo deceno, pasando de 15 a 16.

La localidad pampina no tenía muertes por covid desde el 10 de septiembre, cuando alcanzó los 15 fallecidos.

La otra ciudad que tuvo variaciones en esta estadísticas fue Antofagasta, quien pasó de tener 232 decesos a 234, manteniéndose como la segunda comuna de la región con más muertes por covid, justo detrás de Calama que registra 248.

El total de fallecidos de la región es de 533 personas, por lo que se estaría en cifras muy similares a las que tiene Croacia (511 decesos) o Uzbekistán (561).

CAMAS CRÍTICAS

La ocupación de camas críticas que había el miércoles era de 82.6%, sin embargo aquella cifra bajó, llegando a 79.1%, aunque a nivel general los hospitalizados por covid subieron ligeramente.

Son 76 las personas internadas a nivel regional por esta enfermedad, las cuales se dividen en 60, que están en el Hospital Regional de Antofagasta; 15 en el Carlos Cisternas de Calama y una en Tocopilla. Las dos primeras tuvieron alzas, no así en el Puerto Salitrero.

De todas ellas, hay 27 que están en UCI (dos menos que el día anterior) y, a su vez, 18 están conectadas a ventiladores mecánicos invasivos, por lo que aumentó la cantidad disponible de estos equipos, pasando de 48 a 50.