Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Casos covid-19 de Antofagasta estarían impidiendo que Calama avance a fase 4

Autoridades indicaron que hay cifras regionales que considerar para seguir escalando.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama va a cumplir tres semanas en la fase 3 del Plan Paso a Paso hacia el Desconfinamiento y si bien los indicadores covid-19 se mantienen bajos, la comuna no ha podido avanzar, porque las cifras regionales, principalmente de Antofagasta, lo estarían impidiendo, indicaron las autoridades.

Por el momento, la capital regional, no ha presentado gran mejoría y de los puntos que hay que lograr, la región solo lleva el 50% conseguido.

"Son varios factores que hemos enumerado varias veces, pero además se ve la situación regional , no puedo dejar comunas en Fase 4, otras en Fase 2 e incluso otras en Fase 1. La verdad es que otros de los factores que afecta es cómo esté el tema regional completo para seguir con este paso a paso", indicó Rossana Díaz, seremi de Salud.

La fase 4 bautizada como apertura inicial de este plan, tiene muchas más libertades. Por ejemplo los restoranes y cafés, pueden atender hasta el 50% de su capacidad, pueden abrir los cines y teatros con aforo reducido, además los gimnasios pueden abrir, entre otras actividades.

Es por ello, que muchos han esperando con ansias que la ciudad pueda llegar a esta etapa, pero por lo que comentaron las autoridades, aún falta para eso.

"Este paso a paso va viendo factores numéricos, pero también va viendo a la región en su integridad en su total, es decir, cómo se comportan en un 100% las comunas", indicó la máxima autoridad sanitaria de la región de Antofagasta.

Indicadores malos

Calama ha sostenido su buen comportamiento y las estadísticas positivas en medio de esta pandemia se repiten.

Por ejemplo, de 7.776 contagios acumulados de coronavirus del 14 de marzo a la fecha, solo 35 activos. A eso se le suma que diariamente no hay más de 10 notificación de nuevos infectados.

Para comparar que en la región, es Antofagasta el que está impidiendo que Calama avance, la Perla del Norte, diariamente está presentando de 35 a 40 casos. De la acumulación de contagios, que es 12.079 tiene 241 pacientes con el virus activo. Con esto, es la ciudad más complicada de la región en este momento.

En cuanto a la positividad, Calama sigue estando en 1,2% mientras que Antofagasta está en 3%.

Logrado

Para que una de las comunas pueda pasar a fase 4, en este caso Calama, la ocupación de camas UCI tiene que ser inferior al 80% a nivel regional. Ayer Calama tenía solo 2 pacientes en esta unidad crítica y la región logró bajar al 78%.

El otro punto que alcanzó es el bajo porcentaje de positividad, este debe ser inferior al 4% y la región e incluso Calama lo tiene.

La tasa de casos nuevos debe ser inferior a 5 cada 100 mil habitantes, Calama lo estaría logrando, pero Antofagasta no.

Los casos confirmados y aislados en menos de 48 horas, según el Informe Epidemiológico debe ser superior al 80% y Calama tiene el 85%. Antofagasta también lo estaría logrando con un 94%.

En caso de los contactos estrechos contagiados y ubicados en menos de 48 horas, esto tiene que ser superior al 70%. Calama tiene el 85,5% y Antofagasta el 94,8%. Ambas la estarían logrando.

Si bien, la región de Antofagasta entre junio y julio tuvieron el peor de los momentos en esta pandemia, ahora los indicadores estarían estables, pero tienen que bajar un poco más, para así poder avanzar en este plan Paso a Paso.

"El virus está en Calama, seguimos teniendo casos, por lo tanto, no descuidarse, seguir evitando aglomeraciones y creo que seguiremos en etapa número 3 un poquito más", indicó Díaz.

Calama se mantiene en Fase 3 una semana más.

Llaman a calameños a consultar ante síntomas de coronavirus

E-mail Compartir

Para evitar complicaciones en los pacientes y que el contagio de coronavirus se siga expandiendo, las autoridades llaman a todos los calameños que tengan síntomas se dirijan inmediatamente a un servicio de urgencias.

Entre junio y julio, Calama tuvo una alza considerable de contagios e incluso muertes, en ese momento las autoridades denominaron que fueron las semanas más catastróficas de esta pandemia en la zona.

Ese fantasma sigue estando presente, por lo que, una de las medidas para evitarlo, es la temprana consulta médica.

"Insistir que a pesar que nos encontramos realizando testeos masivos en distintos puntos de la ciudad, lo más importante es, si tengo algún síntoma, concurrir a un lugar dónde me puedan atender, ya sea al hospital a un cesfam o a lo que tenga más cercano", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En este momento, el hospital de Calama, está con baja ocupación de camas con pacientes de covid-19 y el servicio de urgencias no estaría colapsado como hace algunos meses atrás, por lo que, podrán ser atendidos rápidamente y recibir atención adecuada. Cabe mencionar, que con este virus, entre más rápido sea detectado, mayor capacidad de recuperación tendrá.

"Si nosotros logramos detener en ese momento la epidemia y diseminación, vamos a tener menos casos positivos y menos personas enfermas", indicó Díaz.

Este virus, en cosa de días puede ocasionar la muerte, por lo tanto, es vital que la gente no se quede en sus casas, esperando que se pase solo como una gripe estacional.

"Insisto si hay síntomas tenemos que ir a un centro de salud a ser examinado y de esa manera vamos a lograr contener el virus y no traspasarlo", añadió la seremi.

Síntomas

Para tener en consideración, luego de meses de investigación, estos son los síntomas más recurrentes por los que debe consultar: Dolor muscular insoportable, molestia en la garganta, cefalea, fiebre, mareos, vómito, dolores estomacales e incluso en algunos casos cuadros de diarrea. Además de la pérdida del olfato con el gusto.