Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Octubre cerró con leve alza pero es el mes con menos casos activos

Según el más reciente Informe Epidemiológico, la región sumó 339. La cifra es muy lejana a las que se tenían en el peak de la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta cerró octubre con una leve alza en la cantidad de casos activos (en fase de contagiar) de Covid-19, según el más reciente Informe Epidemiológico que se publicó durante la tarde del sábado.

De acuerdo al documento liberado por el Minsal y que entrega información más detallada del avance de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 que los balances diarios al contener muchas más fuentes de información, con fecha al 29 de octubre pasado, se registraron en la zona 339 casos activos de Covid.

Esto significa que con respecto al informe anterior del miércoles 28 del mismo mes, el incremento fue de 24 casos.

Aun así, la cifra es lejana al peak de casos activos del mes, el cual se registró el 7 de octubre cuando en aquella ocasión se contabilizaron 564 contagiantes en la región.

De igual forma, los 339 casos activos de esta Informe Epidemiológico siguen siendo el menor número de casos activos de coronavirus desde el pasado 1 de mayo (253).

A nivel de comunas, Antofagasta reportó 242 casos activos, apenas tres más que el pasado informe. No obstante a ello, la capital regional se mantiene quinta a nivel nacional en el listado de las ciudades con mayor número de contagiantes.

Calama, en tanto, pasó de tener 37 personas infectadas y con capacidad de contagiar en el informe pasado a aumentar a 54. Mientras que María Elena subió de dos a tres.

Mejillones mantuvo las 14 personas contagiadas en calidad de activas que tenía anteriormente, al igual que San Pedro de Atacama con sus cinco casos.

Sierra Gorda pasó de tener un solo caso activo en el pasado informe a no registrar ninguno en el actual, mientras que Taltal mantuvo las tres personas contagiantes del anterior reporte.

En tanto, Tocopilla llegó a 11 casos activos (cuatro más), el registro más alto en esta estadística desde el pasado 9 de septiembre cuando se informó que eran 12 los contagiantes.

Con ello y pese a este incipiente incremento, octubre se consolidó como el mes que menos casos activos ha registrado desde el peak de la pandemia en junio y julio pasado (1.925 y 2.023, respectivamente), cuya tendencia es continuar la disminución.

A nivel país, en tanto, si en el anterior informe era Puerto Montt la comuna que se encontraba a la cabeza de las que tenían más casos activos, ese puesto le fue desplazado por Temuco, la que llegó a 455 de este tipo de contagios.

Con este número, Antofagasta está en el grupo de regiones con menor número de casos activos. En la otra vereda se encuentra la Metropolitana (1.937) y Biobío (1.313).

20 COMUNAS CON MÁS CASOS ACTIVOS

E-mail Compartir

Temuco: 455

Puerto Montt: 429

Punta Arenas: 381

Arica: 269

Antofagasta: 242

Puente Alto: 216

Iquique: 213

Concepción: 203

Los Ángeles: 195

Valdivia: 192

Natales: 184

Chillán: 175

Talca: 174

Osorno: 173

Maipú: 147

Coronel: 146

Valparaíso: 140

Rancagua: 133

San Pedro de la Paz: 129

Calbuco: 124

Desde el jueves el toque de queda comenzará a partir de la medianoche

E-mail Compartir

Los mejores números que ha mostrado el país durante las últimas semana motivaron a nuevos cambios. Ayer en el balance del avance de la pandemia por Coronavirus, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció un retraso del inicio del toque de queda.

La autoridad señaló desde el jueves 5 de noviembre la medida comenzará a regir a las 0:00 horas y se extenderá hasta las 5:00 de la madrugada.

Sin embargo, en dos zonas habrá una excepción, lo que corresponde a Puerto Montt y a la Región de Magallanes, lugares donde se concentra el principal foco de contagios actualmente y en los que el toque de queda comenzará desde las 20:00 y se extenderá hasta las 5:00 horas.

Además, ayer también se realizaron anuncios de comunas que avanzaron o retrocedieron en el plan Paso a Paso, ninguna de ellas correspondiente a la Región de Antofagasta, por lo que la capital regional y Mejillones seguirán -hasta nuevo aviso- en fase 2 y todo el resto de la zona en la etapa 3.

Algunas de las comunas que se moverán de etapa desde el jueves 5 a partir de las 5:00 horas son: Pichidegua, Curanilahue, Los Álamos, Frutillar y Fresia avanzan a Transición.

Mientras que también avanzan, pero a Preparación: Pozo Almonte, Tierra Amarilla, Vallenar, Copiapó, Viña del Mar, Valparaíso, Puente Alto, Buin, Conchalí, Sa Ramón, La Granja, San Miguel, La Pintana, Rengo, San Vicente y San José Mariquina.