Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama se acerca a los 7.500 contagios en los ocho meses de pandemia

La ciudad concentra el 35% de todos los casos de la región. Además, tiene la mayor cantidad de decesos por covid.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Calama confirmó sus primeros casos de covid-19 hace prácticamente ocho meses, a mediados de marzo.

Es más, hasta el 31 de aquel mes, aquella comuna apenas tenía tres vecinos contagiados, 26 menos que los que registraba Antofagasta hasta esa misma fecha.

Pasaron los meses y Calama pasó de esos tres casos de coronavirus a casi siete mil 500, lo que convierte a esta ciudad en la segunda de la región con más casos, ya que concentra el 35% del total de contagiados.

Desde el Gobierno Regional informaron ayer que esta comuna tuvo tres positivos nuevos, lo que hizo que su total alcanzara los siete mil 488 casos de covid.

Sin embargo, con base a la cifra de fallecidos, Calama es la ciudad de la región con la mayor estadística.

Y es que, con menos de la mitad de la población de Antofagasta, la comuna registra siete decesos más que la capital regional, específicamente 249 fallecidos por coronavirus frente a los 242 que tiene Antofagasta, ya sumados los dos que registró ayer, de acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro.

Casos en la región

Los tres casos de covid que registró ayer Calama forman parte de los 41 contagios que hubo a nivel regional en las pasadas 24 horas. De estos, 23 son personas que presentaron síntomas de covid y 18 son asintomáticos.

La capital regional nuevamente concentró la mayoría de todos estos nuevos positivos, ya que 33 de los 41 contagios pertenecen a Antofagasta, totalizando 11 mil 188 casos totales en esta crisis sanitaria y otros 242 fallecidos.

La segunda localidad con más cantidad de contagios nuevos fue el puerto de Mejillones, con cuatro vecinos positivos al virus, alcanzando 734 contagios totales y sin variación en su estadística de decesos, la cual se mantiene en siete.

Calama fue la tercera localidad con más contagios y por último Tocopilla, vecino puerto que tuvo una persona con PCR positivo.

Respecto a sus casos totales, alcanzó los 363 y 10 fallecidos, de acuerdo a las cifras del Gobierno Regional.

María Elena (355), Ollagüe (26), San Pedro de Atacama (396), Sierra Gorda (160) y Taltal (192) no registraron vecinos con el virus en estas 24 horas, por tanto sus cifras no variaron con respecto a la jornada del domingo.

Además, hay 518 contagios de personas que no viven en la región pero que, luego de tomarse un test PCR aquí, arrojaron positividad al virus.

De esta forma, el total de personas que en estos ocho meses de pandemia han contraído el virus ya está a sólo unos pocos casos de los 21 mil 500 contagiados.

Para ser más específicos, 21 mil 447 habitantes de las nueve comunas de la región han dado positivo a los exámenes PCR, de los cuales 20 mil 633 ya están recuperadas y hay 253 casos activos y en cuarentena en este momento.

Camas críticas

De acuerdo a lo informado ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz, la ocupación de camas críticas es del 77%, un punto menos que el sábado. En esa línea, hay 69 personas hospitalizadas por covid en la región: 56 en Antofagasta, 12 en Calama y una en Taltal. La persona que estaba internada en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla ya fue dada de alta.

De ese total, 21 están en salas UCI y 15 de ellos conectados a ventiladores mecánicos invasivos (13 en Antofagasta y dos en Calama), lo que deja 59 de estos equipos disponibles.

Por último, en las 24 horas anteriores se procesaron tres mil 544 test PCR (52 aún en proceso), lo que da una positividad de 1.2%, entre las más bajas del país.

Sumarios

E-mail Compartir

Fueron 30 los sumarios sanitarios por no portar permisos temporales de desplazamiento los que cursaron el fin de semana los fiscalizadores de la Seremi de Salud de Antofagasta en distintos sectores de la costa de la comuna.

La autoridad sanitaria, Rossana Díaz, recalcó que Mejillones y la capital regional están en cuarentena total los sábados y domingos, pero el fin de semana pasado fueron muchas las personas que sin importarle el virus, acudieron a las playas.

Díaz detalló que la mayoría de los sumarios se cursaron por no portar permiso temporal "o por utilizar permisos para compras de insumos básicos en supermercados para ir a la playa".

Ante esta situación, Díaz Corro dijo que se ha estado viendo un relajo por parte de la población, lo cual podría traducirse en más contagios y, por consiguiente, demorarse más en avanzar de fase en el plan Paso a Paso.