Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Briones descartó nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia

Ministro argumentó que la economía se está reactivando y que el beneficio se creó por la crisis sanitaria que vive el país. El Imacec cayó 5,3% en un año.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, descartó que el Gobierno contemple realizar un nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El beneficio, que ayuda a más de 8 millones de personas, no está en planes debido a las mejoras en las condiciones sanitarias que permitirían una reactivación en la economía.

"Hoy estamos en una fase distinta, de apertura, paso a paso", agregó la autoridad.

Según Briones, el aporte económico que la semana pasada ya comenzó a realizar el sexto pago para los cubiertos fue diseñado "estrechamente de la mano de un momento de extrema emergencia sanitaria". "Estamos en una fase de apertura, donde las comunas han ido saliendo, la actividad económica y cotidiana ha ido retomando y lo hemos visto en las cifras de empleo", añadió.

El anuncio fue criticado por parlamentarios. La diputada del Partido Humanista y una de lmpulsoras del proyecto de segundo retiro del 10% de las AFP, Pamela Jiles, sostuvo que "su crueldad con las personas que están sufriendo confinadas es inexplicable. Briones me tiene podrida".

El integrante de la comisión de Economía, el PPD Raúl Soto, sostuvo en radio Bío Bío que "los pocos apoyos estatales no se deben retirar. Me extraña la falta de sentido de realidad del Gobierno".

Valoraron el imacec

El reconocimiento ministerial se hizo el mismo día en que el Banco Central informó que el Imacec de septiembre cayó un 5,3% respecto al año pasado, la menor cifra desde marzo.

Briones dijo que el mejor dato se debía al alza de la movilidad por las menores cuarentenas. "Hay que mirarla con cautela, pero va en la dirección correcta", afirmó.

El Presidente Sebastián Piñera lo celebró. "Esto demuestra que la recuperación de nuestra economía ya está en marcha", dijo. "Nuestro país sigue navegando en medio de aguas turbulentas y cielos tormentosos, pero los chilenos hemos sabido enfrentar estas enormes dificultades y estabilizar la pandemia", añadió.

Militar (r) fue detenido tras amenazar con arma a vecino

E-mail Compartir

Compartía con unos vecinos y terminó amenazándolos con un arma de fuego. Carabineros detuvo a un oficial en retiro del Ejército en la comuna de Lo Barnechea tras protagonizar un altercado en estado de ebriedad.

El exuniformado compartía con unos vecinos en un departamento del sector cuando dos de ellos decidieron trasladarlo hasta su domicilio al advertir la condición en que se encontraba el teniente coronel. Al llegar a su hogar habría tomado su arma de fuego y los amenazó.

Personal de Carabineros de la 53° Comisaría de Lo Barnechea llegó hasta el lugar luego de la denuncia de las víctimas y los efectivos detuvieron a la persona.

"Estaban compartiendo en un departamento, cuando las víctimas lo trasladaron, saca el arma y los apunta", dijo el capitán de Carabineros Gustavo Esperidion.

El sujeto fue detenido por los presuntos delitos de amenazas con arma de fuego y por la tenencia ilegal de un arma. Policía dijo que pese a tener dos, una no contaba con la inscripción respectiva. Ambas fueron requisadas por Carabineros al momento de llegar a su domicilio.

Una pareja agredió a funcionarios de un consultorio de La Serena

E-mail Compartir

Una agresión sufrieron un médico, un chofer de ambulancia y un auxiliarDE un Servicio de Atención Primera de Urgencia (SAPU) de La Serena. El domingo, un hombre acompañado de una mujer llegaron hasta el recinto exigiendo asistencia pues ella sufría un corte en la mano.

Por razones que se investigan, el sujeto gritoneó a los funcionarios y objetos como una estructura de fierro para amenazar al personal, según la grabación de la cámara de seguridad.

Luego de esto, el hombre se abalanzó sobre las victimas propinándoles distintos golpes de puño y patadas, siendo reducido finalmente por uno de los presentes mientras que la mujer era controlada por otro grupo de auxiliares.

"Estas situaciones no las vamos a dejar pasar, no las vamos a normalizar y cada vez que ocurran vamos a querellarnos", advirtió el subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga.

Según contó a 24 Horas el presidente del Colegio Médico de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada, "hay más de 900 agresiones al año, eso significa tres diarias en Chile. Además, en la Región de Coquimbo se concentra un 25% de todas las agresiones a nivel nacional. Hacemos un llamado como Colmed a no bajar la moral ante estas amenazas y agresiones".

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, también condenó lo ocurrido. "Es lamentable. Se ha repetido varias veces. Generalmente son enfermos que tienen alguna patología psiquiátrica y agreden a los funcionarios. Repudiamos el hecho, es una tremenda falta de respeto", comentó.

El hombre y la mujer fueron formalizados y quedaron con las cautelares de prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional por los 120 días que dure la investigación.