Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región tuvo fuerte alza de contagios nuevos de covid en las últimas 24 horas

En un día la zona pasó de 13 casos nuevos a 30. Antofagasta tiene la mayoría.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Si ayer indicábamos que la Región de Antofagasta había registrado la menor cantidad de casos nuevos de covid desde mediados de abril, de acuerdo a las cifras correspondientes al martes; los datos que el Gobierno Regional dio a conocer la tarde de ayer (recolectados hasta las 21:00 horas del miércoles) no son igual de buenos. De hecho, van en la media de lo que han sido estas últimas semanas.

Para ser más claros, si el miércoles hubo 13 casos en toda la región, ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, informó que hubo más del doble: 30 contagios nuevos en toda la zona.

Estas 30 personas positivas al virus se dividen en cinco que no presentaron ningún síntoma y otras 25 que sí lo hicieron.

Todas ellas ya comenzaron su cuarentena obligatoria por las próximas dos semanas.

Tres comunas

Fueron sólo tres comunas las que concentraron prácticamente todos los nuevos contagios de coronavirus de las últimas 24 horas.

Yendo de menos a más casos, Mejillones es la que registró la cifra más baja, con sólo dos personas positivas a SARS-CoV-2, totalizando de esta forma 736 vecinos con covid de marzo a la fecha, meses en que también otros siete mejilloninos han perdido la vida.

Luego viene Calama, comuna que tuvo cinco positivos nuevos, más del doble que el miércoles.

Con los cinco nuevos casos, esta ciudad alcanzó los siete mil 497 contagiados.

En cuanto a los fallecidos, Calama no tuvo variación y continúa con 249 decesos por coronavirus: la cifra más alta de la región.

Antofagasta fue la ciudad que registró casi todos los nuevos contagios.

De los 30 que hubo ayer, 22 son de Antofagasta, lo que corresponde al 73% del total.

Con estos nuevos positivos, la capital regional registra 11 mil 235 casos de covid en los ocho meses de pandemia y 242 decesos.

A los casos de Mejillones, Calama y Antofagasta se les debe agregar un contagiado que no es residente de la región, haciendo el total de los 30 nuevos casos.

Las demás comunas no tuvieron variaciones en sus estadísticas de contagios acumulados. Por lo tanto, Ollagüe (26), Sierra Gorda (160), San Pedro de Atacama (396), María Elena (355), Tocopilla (364) y Taltal (192) mantienen sus cifras.

A nivel región, el total de contagiados en esta crisis sanitaria es de 21 mil 506 personas, de las cuales Antofagasta concentra poco más de la mitad.

De todas ellas, se han recuperado del covid 20 mil 742 y hay 203 activos en este momento cumpliendo su aislamiento total.

Sobre los fallecimientos por covid, ayer ninguna comuna registró decesos, por lo que el total regional continúa en 542 fallecidos por esta enfermedad, donde Calama y Antofagasta concentran 492 de los 542 decesos.

Menos hospitalizados

En la conferencia de prensa de la seremi de Salud, Rossana Díaz, realizada la tarde de ayer luego que el ministro de dicha cartera, Enrique Paris, anunciara que Antofagasta y Mejillones avanzan a fase 3 (Preparación) desde el lunes, la autoridad sanitaria de la región dio a conocer las cifras hospitalarias de la zona, donde se ven cifras positivas respecto a las personas internadas producto del virus.

Y es que en la jornada anterior habían 73 vecinos hospitalizados por esta enfermedad, pero en 24 horas se dieron de alta a tres de ellos, por lo que la estadística bajó a 70 hospitalizados, los cuales 56 se encuentran en Antofagasta (dos menos que el miércoles); otros 13 en Calama (uno menos) y Taltal mantiene un paciente internado.

De estas 70 personas, hay 21 que se encuentran hospitalizadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red asistencial de la región, misma cifra que la jornada anterior.

Con base a esta última estadística, hay 15 personas conectadas a ventiladores mecánicos invasivos, la mayoría (13) en Antofagasta y las otras dos en Calama; dejando disponibles 44 de estos equipos a nivel regional.

Respecto al porcentaje de la ocupación de camas críticas de la zona, la seremi de Salud señaló que es de 84.2%, lo que significa un 0.1% más que la jornada pasada.

En cuanto a los exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas, estos alcanzan los mil 599 y hay 264 aún en proceso, lo que da una positividad de 1.9%.

70 personas hay hospitalizadas en la región. 21 de ellas están en unidades críticas.

249 es la cifra de fallecidos por covid en Calama, lo que es el 49.6% de los decesos totales.