Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Trabajos de conservación en el Muelle Histórico culminarían en diciembre

Obras, que son ejecutadas por el MOP, presentan ya un 62% de avance.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A un 62% llega el avance de las obras de conservación del muelle histórico Melbourne Clark de Antofagasta, que según el Gobierno Regional culminarían en diciembre.

En una visita inspectiva a los trabajos, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP), el intendente Edgar Blanco Rand aseguró que "esperamos terminar en la próximas semanas y entregar este espacio público tan utilizado por todas las personas".

Según precisó, la inversión supera los 400 millones de pesos y más de 40 antofagastinos trabajan en ello. "Entendemos que este proyecto es importante, no solo para entregar este espacio público, sino que también para poder fomentar la mano de obra local y el turismo", indicó la máxima autoridad regional.

El objetivo de la intervención es mantener el estándar de servicio y la vida útil del muelle, utilizado como espacio público de esparcimiento para la comunidad. Su relevancia-enfatizaron desde el MOP- radica en su riqueza histórica, patrimonial y el positivo impacto que genera en el borde costero central de la comuna.

Al respecto , el seremi de esa cartera, Patricio Labbé Lagunas, destacó los trabajos en la cubierta del muelle, la reposición de todo el sistema eléctrico, la recuperación de las grúas y el mejoramiento de la señalética turística, entre otras mejoras.

Otras mejoras

"Estamos gestionando una modificación de contrato con el objetivo de incluir las intervención del sombreadero en el sector del estribo del muelle y también estamos evaluando aumentar el mejoramiento de elementos ornamentales, lo que aumentaría la inversión de las obras a cerca de $500 millones", anunció Labbé.

Junto con los trabajos de conservación del muelle, se considera la reposición de la instalación eléctrica del alumbrado exterior, reemplazando el sistema completo con luminarias LED, CCTV Router y punto de carga solar.

Campaña llama a los vecinos a cobrar sus bonos pendientes

E-mail Compartir

"No pierdas tu bono" es la campaña destinada a las más de 137 mil personas que aún no cobran su Aporte Familiar Permanente, Bono Ayuda Familiar o Bono Covid.

El vocero de Gobierno en la región, Francisco Salazar, dijo que "no queremos que nuestros ciudadanos pierdan su bono, sobre todo porque en muchos casos es posible que cada persona tenga dos o tres de los bonos que se están entregando. En cuanto al trámite, éste es bastante simple, solo deben ingresar a la página web bonos pendientes, digitar su rut, fecha de nacimiento y el sistema le dirá si usted tiene pendiente de cobro alguno de estos beneficios ".

Hasta la fecha, más de 42 mil personas tienen pendiente el cobro del aporte familiar permanente, mientras que más de 28 mil aún no realizan el trámite para tener el bono ayuda familiar.

Además, 66 mil personas todavía no solicitan el bono de emergencia Covid. "No queremos que estos 7.200 millones se queden en las arcas fiscales, al contrario, queremos que estos aportes estén en las billeteras de miles de familias que hoy más que nunca lo necesitan y necesitan salir adelante".

Para dudas o consultas están disponibles las plataformas web www.bonospendientes.cl; www.aportefamiliar.cl; www.bonoayuda.cl y www.bonocovid.cl.

Pérdidas por eventos llegan a $700 millones

E-mail Compartir

Las pérdidas por eventos no realizados en Antofagasta ascienden a cerca de 700 millones de pesos.

Así lo informó el Antofagasta Convention Bureau (ACB), unidad estratégica de la Asociación de Industriales de Antofagasta que trabaja para posicionar a la región como destino de turismo de negocios.

Sin embargo, las cifras no consideran el gasto en servicios directamente relacionales, tales como arriendo de salones, catering, servicios audiovisuales y de intérpretes, entre otros, por lo que el impacto económico en la ciudad es mucho mayor.

El calendario de eventos para este año tenía 15 de carácter nacional e internacional con sede en la zona, pudiéndose realizar sólo 2 de ellos entre enero y marzo. Los 13 restantes sufrieron la suspensión, reprogramación y cancelación como consecuencia de la pandemia.

La directora de Promoción del ACB, Alicia Reyes, entregó su respaldo a la industria turística regional "para generar fuerzas y volver a reactivar la industria y sus proveedores. Hemos trabajado mucho para posicionar a la Región de Antofagasta como destino de turismo de reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones, y lo hemos seguido haciendo en este tiempo de pandemia, apoyando a cada uno de los actores para ver este escenario como una oportunidad para volver más fuertes".

Importancia de la industria turística. Por ello, llamó a los actores privados y públicos a "trabajar de manera coordinada para transitar en el futuro hacia la atracción de más eventos de carácter MICE, en la línea de diversificar la matriz productiva.