Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Militar integraba banda que ingresaba droga desde Bolivia por la región

Otro de los tres detenidos era un condenado que gozaba de un beneficio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Por la Región de Antofagasta era ingresada desde Bolivia la droga que era distribuida y comercializada al resto del país por una banda, integrada por un militar y un condenado, que desarticuló la PDI Arica como resultado de la denominada Operación "Ayquina".

Esta incluyó la utilización de diversas técnicas investigativas, que permitieron a detectives de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) determinar que la organización criminal se dedicaba a internar importantes cantidades de droga.

Así, luego de seis meses de pesquisas dirigidas por la Fiscalía Local de esa ciudad, fueron detenidos los tres imputados que se dedicaban al ilícito. Además, se logró la incautación de más de 29 kilos y medio de marihuana, distribuidos en 28 paquetes y en dos bolsas y cuyo avalúo supera los 150 millones de pesos. Los detenidos fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Arica y quedaron en prisión preventiva.

El cabecilla- informó la PDI -era un hombre que cumplía condena en el Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Arica y gozaba del beneficio intrapenitenciario de salida controlada al medio día libre, "tiempo que aprovechaba para coordinar con proveedores bolivianos la internación de la droga, utilizando para ello brazos operativos en la ciudad de Calama".

Otro de los integrantes de la banda resultó ser un cabo activo del Ejército- de dotación de la Brigada Motorizada N°1 "Calama" - el que según la policía civil "aprovechaba su condición de funcionario de la institución para desplazarse por lugares fronterizos fiscalizados y así transportar la droga que ingresaba al país, quien era apoyado por otro sujeto que efectuaba las labores de "punta de lanza".

Al respecto, el Ejército informó que "se detuvo a un integrante del Cuadro Permanente de esta Brigada, cuya baja de la institución está siendo tramitada" y que se trata de un comportamiento individual y "rechaza todo tipo de conducta que se aleje de la disciplina y contravenga las normas y leyes vigentes. Es por ello que está prestando toda la colaboración necesaria".

Con un diálogo comenzó el Mes Contra la Violencia de Género

E-mail Compartir

La experiencia de mujeres que vivieron violencia de parte de sus parejas o ex parejas fueron conocidas por las autoridades en el Centro de la Mujer de Antofagasta, en un diálogo que marcó el inicio de los preparativos para el Día Internacional Contra la Violencia de Género, el próximo miércoles 25.

Las mujeres también compartieron sus vivencias de cómo lograron superar la vulneración de sus derechos con la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Godoy González; el director regional(S) del SernamEG, Juan Luis Godoy; y el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete Tapia, junto a seis mujeres adscritas a dicho centro de la Mujer de Antofagasta.

"Ha sido un proceso lento, porque cuesta mucho darse cuenta de lo que está mal y lo que está bien. Acá me orientaron y dejaron una enseñanza de lo que corresponde hacer como mujer y lo que por derecho tienes que pedir", indicó una de las usuarias.

"El llamado es a estar atentos, en el mes de la no violencia, los canales de orientación están disponibles las 24 horas del día como el fono 1455 y el whatsapp +569 700 7000 y de esta forma no ser cómplices de un hecho atentatorio contra la dignidad humana y a fin de avanzar hacia un país más solidario con las mujeres que viven en silencio este tipo de situaciones", sostuvo la seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

"Los canales de orientación están disponibles las 24 horas del día, como el fono 1455"

Claudia Godoy, seremi

Menores de 16 y 17 años tras las rejas por asalto

E-mail Compartir

Dos menores de edad, de 16 y 17 años, quedaron ayer en internación provisoria, tras ser detenidos por carabineros del OS-9 de la Prefectura Antofagasta como presuntos autores de un asalto, que hace casi cuatro meses sufrió una familia de la capital regional.

El violento delito fue perpetrado el 15 de julio, cuando según la policía uniformada los adolescentes irrumpieron en una vivienda de calle Michimalonco, donde habrían amenazado con armas cortantes a los integrantes de un grupo familiar. Además, se apoderaron de diferentes especies, como joyas y electrodomésticos.

Detenciones

Aplicando técnicas de investigación y en coordinación con la Fiscalía, el personal especializado identificó a los presuntos autores del hecho y contando con las respectivas órdenes de detención e ingreso a los domicilios, entre el miércoles y ayer materializó las aprehensiones de los imputados, con apoyo de equipos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y Control Orden Público (COP) Antofagasta.

"A los imputados, ambos menores de edad que serían integrantes del grupo delictual, se les incautaron especies asociadas al delito investigado como una pistola a fogueo, cartuchos de diversos calibres, llaves de vehículos de distintas marcas y un play station con sus joystick.", informó la institución.