Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Cristal permite anticipar cómo una erupción volcánica

El hallazgo permite hacer un seguimiento y así evitar destrucciones masivas, sobre todo en los que se creen dormidos.
E-mail Compartir

C. Infanta / EFE

Un equipo de vulcanólogos de las universidades suiza de Ginebra y alemana de Heidelberg descubrió un nuevo método para anticipar la magnitud de futuras erupciones volcánicas y las dimensiones de la tragedia que podrían causar, gracias a la información que aporta un cristal que se encuentra en su interior.

Ochocientos millones de personas en todo el mundo viven cerca de un volcán "dormido" y según el coautor de este estudio, Gregor Weber, tener esta información es crucial para averiguar qué volcanes podrían ser los más peligrosos y así hacerles un seguimiento más de cerca.

La mayoría de los volcanes del planeta está dormida, lo que significa que llevan sin entrar en erupción cientos o miles de años por lo que la población local no los considera peligrosos, a pesar de que son los que han provocado las erupciones más graves de los últimos 100 años.

La clave de la investigación está en el cristal circón, que se encuentra en las rocas expulsadas por los volcanes durante la erupción, explica Weber, citado en un comunicado de la Universidad de Ginebra y entregado ayer.

Al analizarse, los investigadores pueden saber la cantidad de magma que guarda un volcán.

La desintegración de este elemento radiactivo, que contiene uranio y torio, permite a los científicos saber la velocidad a la que se enfría el magma dentro del volcán.

El análisis de la evolución de la temperatura del magma en el tiempo sirve para calcular el volumen de magma que hay en el volcán.

Pruebas en méxico

El método ha sido probado con el volcán mexicano Nevado de Toluca, también llamado Xinantécatl, que si despertara podría expulsar hasta 350 kilómetros cúbicos de magma, lo que equivale a unas cuatro veces el volumen de agua que hay en el lago Lemán, ubicado entre Francia y Suiza, y que es el más grande de Europa occidental.

Según la Universidad de Ginebra, este método es dos veces más efectivo que las técnicas existentes y es aplicable tanto a volcanes activos como a los que están dormidos.

"Ochocientos millones de personas en todo el mundo viven cerca de un volcán "dormido" y esta información es crucial para hacerles un seguimiento más de cerca.

Gregor Weber, coautor del estudio.

Muñeca negra, tiza y Jenga entran al Salón de la Fama de Juguete

E-mail Compartir

La primera muñeca negra que tuvo un peinado afro y otros rasgos auténticos, fue incorporada al Salón Nacional de la Fama del Juguete ayer junto con la tiza para aceras y el juego de bloques Jenga.

Los homenajeados del 2020 fueron reconocidos por su creatividad y popularidad a lo largo del tiempo.

Fueron seleccionados por un grupo de expertos de entre 12 finalistas que también incluyeron el juego el juego Bingo, los caballos miniatura de Breyer, el juego con luces Lite-Brite, los juguetes de Masters of the Universe, Mi Pequeño Pony y los juegos de mesa Risk, Sorry!, Tamagotchi y Yahtzee.

Baby Nancy fue la primera muñeca de Shindana Toys, una compañía en California creada en 1968 por Operation Bootstrap Inc., la organización no lucrativa de autoayuda de la comunidad negra que surgió tras los disturbios de Watts en Los Ángeles en los 60.

Para el Día de Acción de Gracias, Baby Nancy era la muñeca negra más vendida en Los Ángeles, y antes de la Navidad se vendía en todo Estados Unidos.

Jenga, creación de la inglesa Leslie Scott, fue honrado por su simplicidad y capacidad de ser jugado por casi cualquiera. Los jugadores se turnan para retirar bloques de madera de una torre rectangular hasta que ésta colapsa. Su nombre proviene del verbo "kujenga" en swahili, que quiere decir construir.