Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pandemia agudizó trastornos alimenticios y de peso en loínos

Poco acceso a alimentos saludables y espacio reducido en las viviendas aumenta el sedentarismo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A ya casi 8 meses que llegó el coronavirus a Calama, si bien aún no existen estadísticas porque los programas nutricionales están suspendidos momentáneamente, autoridades reconocieron que ya empezaron a aparecer los problemas con el aumento de peso en la población.

Así también hace unos días lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la obesidad será una de las graves secuelas de esta pandemia.

"A nivel comunal se restringieron muchas atenciones a nivel nutricional y a nivel general en todos los Cesfam, en cuanto a eso no hemos podido evidenciar directamente desde las personas una necesidad de este tipo de consultas, porque a nivel nutricional se priorizaron embarazadas, alimentación de niños de 5 meses y enfermos cardiovasculares descompensados", indicó el nutricionista, Nicolás Fuentes, asesor técnico del Departamento de Salud de Comdes Calama.

Hay enfermedades base que tienen que tener un control nutricional, que son por ejemplo la diabetes, hipertensión y problemas cardiacos, por lo que ahora que los consultorios están retomando los controles, esperan que puedan evaluar a estos pacientes.

"A nivel nacional e internacional, el hecho de estar en casa ha aumentado mucho el sedentarismo y eso afecta directamente el estado nutricional de las personas y en ese caso", indicó Fuentes.

La Comdes ha intentado ocupar todos los mecanismos, para activar a sus pacientes, ya sea por las redes sociales o vía zoom en vivo, han tratado de mantenerles rutinas para que no haya aumento de peso.

Lamentablemente, se han visto problemas sociales también, lo que según el nutricionista, ha puesto fuertes barrera para mantener una dieta balanceada. "El acceso a alimentos se ha visto afectado, si bien al principio se podía ir al supermercado, ahora no se pueden encontrar todos los alimentos. En cuanto al hábito, el sedentarismo, las personas muchas veces no tienen el espacio de realizar actividad física, porque se da mucho que arriendan habitaciones pequeñas", añadió.

4 En esta fase recién pueden abrir los gimnasios en las ciudades.

1 de cada 3 personas a nivel mundial tiene aumento de peso.

Alcalde de Tocopilla: "Creo que la ciudad está lista para la Fase 4"

E-mail Compartir

Aunque fue hace 10 días que hubo varios casos de Covid en Tocopilla, específicamente el 27 y 30 de octubre, con tres y cinco casos cada jornada. Estos últimos días la cantidad de nuevos contagios en el Puerto ha estado más baja y, hasta el momento, estable.

Eso sí, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, siempre recalca que ni los tocopillanos ni los pampinos deben confiarse de sus bajos números, ya que en cualquier momento puede identificarse un brote y aparecer más contagiados, lo que para ciudades pequeñas es muy peligroso.

Sin embargo, con los registros de casos covid de los últimos días, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, confía en que las autoridades de salud a nivel nacional determinen este próximo jueves el avance de la ciudad hacia la Fase 4.

Esta etapa es muy similar a la actual. Sin embargo, los restaurantes pueden funcionar con mayor cantidad de clientes (50% de su capacidad); los gimnasios pueden abrir (con restricciones) y se puede congregar un poco más de personas en lugares abiertos y cerrados, entre otros aspectos.

"Creo que los tocopillanos nos hemos portado bien y hemos acatado las indicaciones de la Seremi de Salud, por lo que espero que pasemos pronto a una fase 4 (Apertura Inicial). Aunque si hay vecinos que no siguen al pie de la letra las indicaciones preventivas, habrá más contagios y quizás nos demoremos más en avanzar de etapa", expresó Moyano.

Actualmente Tocopilla lleva un mes y una semana en fase 3 (Preparación).

Gobernadora y policías analizaron situación de seguridad de Urco

E-mail Compartir

No sólo en Tocopilla ocurren robos, los habitantes de caleta Urco, al norte de la capital provincial, también se han visto afectados por estos ilícitos en estos últimos meses.

A raíz de esto, Daniela Vecchiola, gobernadora provincial, coordinó una reunión con los pobladores de caleta Urco y también por personal de Carabineros, Policía de Investigaciones y la Armada, con el fin de dialogar y buscar solución a distintas problemáticas en materia de seguridad y protección civil.

Esta reunión -enmarcada en el programa "Gobierno, policía y comunidad"- se desarrolló en la propia caleta y abarcó las siguientes temáticas: mantenimiento de las alarmas de tsunami, regularización de terrenos y robos del último tiempo.