Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

30 locatarios solicitaron permisos para atender en espacios públicos

Alcalde Daniel Agusto asegura que en cuanto cumplan los protocolos preventivos de la autoridad sanitaria, pueden atender público en las aceras.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Al menos 30 locatarios del sector gastronómico han solicitado autorizaciones temporales al municipio, para atender clientes en mesas dispuestas en espacios públicos, principalmente aceras y calzadas. Permisos que el alcalde de Calama, Daniel Agusto, asegura que en su mayoría se han autorizado sin la necesidad de establecer una ordenanza municipal.

"Las solicitudes de utilización de espacios las estamos cursando y la mayoría autorizando, eso ya está más o menos zanjado y se está gestionando (...) nos estamos amparando en las resoluciones de emergencia sanitaria que ha emitido la autoridad y en las facultades que ellos han otorgado por estar en Fase 3", explicó el jefe comunal.

Sobre los plazos en que los comerciantes pueden habilitar estos espacios e iniciar la atención de clientes, Agusto detalló que esto "depende de la habilitación que ellos hagan de los espacios, pueden atender desde ya, en cuanto cumplan con los protocolos y estándares que exige la autoridad sanitaria, eso es muy importante".

Apertura al 25%

El alcalde destacó el permiso de aperturar parcialmente que poseen los locales comerciales de la comuna por estar en Fase 3 del Plan Paso a Paso: "A los permisos temporales se le suman los cambios que generó la autoridad sanitaria respecto de poder utilizar incluso espacios interiores al menos en 25%, junto con otras facultades que se establecieron para poder trabajar. Por nuestra parte, estamos a solicitud de parte, autorizando y entregando los permisos correspondientes".

Sobre la posibilidad de reaperturar parciamente, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, recordó que se permite el uso interior, además del uso de las terrazas y espacios al aire libre, siempre y cuando el aforo no sea superior al 25%; la distancia mínima sea de dos metros entre mesas; y la estadía del cliente se extienda por un máximo de dos horas.

Adicionalmente, detalló la autoridad regional, "se deberán establecer franjas de ingreso distanciadas por 15 minutos donde se deberá sanitizar el local. Por ejemplo, el turno almuerzo se hace de 1:00 a 3:00 y de 3:00 a 3:15 deberán parar para sanitizar. El siguiente grupo de comensales puede entrar a las 3:15".

Navarrete explicó que la nueva modificación de la resolución 591 -oficializada el sábado- considera además que los locales que reaperturen deben mantener una ventilación natural, de puertas o ventanas, que permita la entrada de luz y aire del exterior, que sea al menos de un 4% del área total utilizada por los comensales. Es decir, en un local de 100 metros cuadrados (m2), las ventanas y puertas abiertas deberán sumar al menos 4 m2.

Codelco reformuló medidas preventivas Covid por retorno a la guardia compacta

E-mail Compartir

El viernes 6 de noviembre terminó la autorización temporal que la Dirección del Trabajo regional le dio a Chuquicamata para implementar la jornada excepcional 7x7 entre el 6 de julio y el 6 de noviembre, por lo que los socios de los sindicatos 1, 2 y 3, que no aprobaron la prórroga de seis meses, comenzaron a integrarse a la guardia compacta desde el sábado pasado.

Desde Codelco explicaron que en vista que los sindicatos Minero y 5 sí aprobaron la extensión de la jornada excepcional, el primer turno comenzó a operar con un sistema mixto en las gerencias Concentradora, Fundición, Refinerías, Extracción y Lixiviación, Mantenimiento Servicios y Suministros, entre otras áreas. Mientras que las minas rajo y subterránea mantienen en el sistema 7x7, puesto que poseen una autorización permanente.

Uno de los principales efectos del cambio de jornada a guardia compacta, es que la empresa debió reformular las acciones de control de las medidas preventivas Covid en la división. Es así que las personas deberán modificar la rutina de testo, adaptándose al sistema de turnos 7x1, 7x2 y 7x4. Ello implicaría que las personas deberán someterse a un nuevo programa de testeos que implicaría una mayor periodicidad.

En este mismo sentido, la división de Codelco eliminó el testeo en día domingo, con el fin de privilegiar ese día de descanso entre los trabajadores. Otro de los efectos, fue que algunos grupos volvieron a utilizar el terminal vial, puesto que el sistema de burbujas se vio afectado por el cambio.

Uno de los efectos directos de esta situación, es que a partir del sábado fueron más de 60 las personas que han abandonado los sindicatos 1, 2 y 3 para migrar al Minero y al Sindicato 5. De igual forma, así como lo hicieron los trabajadores de Protección Industrial, los equipos se están organizando por áreas para firmar una solicitud de mantener la jornada de trabajo 7x7.

Chuqui: en diciembre 10 mil personas recibirán dineros de los seguros

E-mail Compartir

Finamente para diciembre quedó programada la devolución de los 11 millones de dólares que Codelco, a través de acciones legales, logró que retornaran a los trabajadores por concepto de sobreprecios en las pólizas de seguros, ligadas a los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y Trabajadores de Radomiro Tomic.

Lo antecedentes se remontan al 24 de agosto cuando Codelco consiguió el pago de US$ 22 millones de la aseguradora Chilena Consolidada por el sobreprecio de las pólizas de seguros. La cifra correspondía al total de los perjuicios causados a la cuprífera y sus trabajadores.

Según explicaron en esa oportunidad, "la minera comprobó que el sobreprecio se pagó durante 14 años, entre 2005 y 2018, tras una investigación a cargo de su área de Auditoría Interna que se inició en enero de 2019, luego de una denuncia sobre las desviaciones ocurridas en Chuquicamata, a la que se sumó un informe evacuado por Cochilco en septiembre del mismo año y una auditoría interna adicional para Radomiro Tomic que culminó en diciembre de 2019".

Procedimiento de pago

Según detalló Codelco en un comunicado interno a los trabajadores de Chuquicamata y Radomiro Tomic, "Chilena Vida" contrató a la firma KPMG para la organización y realización de la compensación de dineros correspondiente a extrabajadores de Codelco afectados por los sobreprecios. En esta ocasión, también considera a sus sucesores, herederos y/o legatarios en su caso.

El comunicado también dio a conocer la cifra final que la aseguradora ha dispuesto y que asciende a un total de $8 mil 699 millones 680.000.

Para la devolución, KPMG realizará la entrega de la compensación a través de un portal digital, el que se habilitará durante diciembre, en el que podrán acceder para registrarse y tramitar el pago.