Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Codelco extenderá la explotación del rajo de la mina Chuqui beneficiando a 1.400 trabajadores

Por un año se ampliará la etapa extractiva de la centenaria operación que originalmente tenía planificado cerrar en diciembre de 2020, en que se espera que el rajo aporte 30 mil toneladas de cobre sobre lo presupuestado por la estatal.
E-mail Compartir

Redacción

Al menos 1.400 trabajadores propios y contratistas de Codelco se verán beneficiados por el anuncio de la administración de Chuquicamata de extender por un año la fase de explotación del rajo mina. La etapa, que debía terminar en diciembre de 2020, daría paso a un periodo de dos años en que la actividad se reduciría al movimiento de material de stock antes del cierre definitivo.

Desde la estatal explicaron que la medida se tomó luego de un análisis técnico-económico, ajustes en los diseños y en el desempeño de los equipos y los buenos resultados del rajo, cuya continuidad contempla la extracción de mineral desde la fase 49, proceso que durante 2021 podrá coexistir junto a la subterránea, que también presenta rendimientos positivos.

De esta forma, según detallaron desde Codelco, en la mina rajo, que durante 2020 aportará más de 30 mil toneladas de cobre fino adicionales al plan del presupuesto; seguirán funcionando los equipos de carguío y extracción de mineral, así como los servicios de mantenimiento y apoyo a la producción.

Buenos resultados

Respecto de los números positivos obtenidos en el rajo durante este año, la minera detalló que estos se sustentan en el mejoramiento de prácticas de trabajo, el aumento de la productividad y la implementación de la jornada de trabajo 7x7, que entrega mejores condiciones para mantener la seguridad ante el Covid-19, la continuidad operacional y la calidad de la vida laboral.

En ese sentido, el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda dijo que "durante este año, y a pesar de las complicaciones de la pandemia, la hoja de ruta de la transformación sigue intacta. Hemos impulsado y alcanzado nuevas formas de operar, lo que se ha traducido, en el caso de Chuquicamata, en un equipo del rajo que se adaptó, aspiró a más y buscó la mejora continua".

Araneda agregó que la continuidad de la mina rajo tiene como condicionantes que mantenga la mejora continua tanto en la excelencia de sus operaciones, que involucra la reducción de costos y el crecimiento de la productividad, como en el impulso de los habilitadores, que implica garantizar la seguridad y salud ocupacional, una transformación cultural profunda, una mejor gestión del talento y la vocación profunda de ser sustentables.

Somos capaces

Por su parte, el gerente general de la división, Nicolás Rivera dijo que este anuncio "es la clara muestra de los buenos resultados de la transformación de Chuquicamata, donde el equipo del rajo ha demostrado que es capaz de adaptarse y mejorar. Vayan mis más sinceras felicitaciones a las trabajadoras y trabajadores de esta área, quienes pusieron -como ha sido siempre en la rica historia de Chuquicamata- compromiso, pasión y esfuerzo por continuar rentabilizando este yacimiento que tanto ha entregado y seguirá entregando a Chile".

"Ahora, añadió el ejecutivo de Codelco, el desafío es ir a buscar más opciones de continuidad, lo que se gana con buenos resultados en materia de seguridad, cuidado del entorno, costos y producción".

En paralelo a la extensión de un año de la vida productiva del rajo informado ayer, Codelco anunció recientemente que el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, inaugurado en agosto de 2019, se autoimpuso el desafío de acortar los plazos para que su producción alcance los niveles para los que fue diseñado (ramp up) de siete a cinco años.

Repondrán 49 mil metros de cables eléctricos robados

E-mail Compartir

El municipio inició esta semana la reposición de cables robados en distintos puntos de la ciudad, y con ello comenzó a restablecer las líneas eléctricas que se habían interrumpido producto de la sustracción de estos, lo que afectó a los vecinos de villa Ayquina, Independencia entre otros.

Serán en total 49 mil metros de cables que el consistorio repondrá, principalmente en el sector norte de Calama, "punto donde hubo y se han registrado mayormente estos verdaderos saqueos", dijo el alcalde Daniel Agusto sobre estas obras.

Las obras partieron en el sector del parque Granaderos, "donde hubo un impacto muy negativo en la iluminación del espacio, y por ende a los vecinos del sector poniente y oriente de la avenida", agregó el edil. La reposición seguirá rumbo al norte, "hasta llegar a la villa Tucnar Huasi, donde también hay falta de cables", añadió.

Para ejecutar estos trabajos, el municipio invirtió 82 millones de pesos, "los cuales son recursos íntegramente municipales. Se trata de una inversión fuerte y que implicará que las reposiciones, líneas y también el equipamiento para su funcionamiento, será reforzado para impedir que delincuentes intenten sacarlos nuevamente. De ahí el monto a invertir, porque son obras que hay que proteger de quienes han estado robándoselas", dijo Daniel Agusto.

Una vez finalizados los trabajos en la villa Tucnar Huasi, los trabajos continuarán en avenida Balmaceda desde la salida a Chuquicamata, reponiendo al sur por esa vía, "en las que habrá algunos trabajos que deberán interrumpir el normal servicio eléctrico, los que no debiesen alterar mayormente el suministro mientras se ejecuten estas labores", agregó el jefe comunal.

Otras de las obras que se harán en torno a esta inversión municipal, será la dotación de energía y de líneas eléctricas "a sectores que no tenían precisamente energía para alumbrar. Obras que quedaron sin suministro, y a las que habrá que dotarlas de ello para que iluminen", dijo al alcalde, y precisó que "estas se harán en el acceso sur de Calama, y en parte de la avenida Balmaceda sur".

Los trabajos a realizar en el sector sur de la ciudad comprenden también la mantención de las líneas y el cambio de accesorios para su funcionamiento, tanto aéreo como el que se encuentra soterrado y que será efectuado por personal municipal y también con trabajadores de la empresa a cargo de la distribución de energía.

Otra de las aristas que el municipio trabaja en torno a la reposición de cables, es evitar que se sigan sumando robos y que estos delitos comiencen a ser indagados por el Ministerio Público. Daniel Agusto comentó al respecto que "partimos con estas reposiciones, pero también a preparar un informe y la suma de antecedentes que le entregaremos a la Fiscalía para que estos hechos no queden impunes".