Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Volvió a subir el número de contagios: 49 nuevos ayer

También se reportaron dos fallecidos a causa de la pandemia, con lo que la región totaliza 548 fallecidos por el virus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Volvió a elevarse el número de casos nuevos en la región de Antofagasta. El miércoles contábamos solamente 9, el jueves fueron 41 y ayer se informó de 49 nuevos contagiados con el covid-19 en la zona. Con esa cifra, la región llega a un total de 21.782 personas que se han infectado con el coronavirus. De ellos, 20.992 son considerados recuperados epidemiológicos.

Según el reporte diario entregado por el Gobierno Regional, la mayoría de los casos de ayer fueron de personas asintomáticas: 26 contagios. En tanto, 14 presentaron síntomas. El número total de casos activos, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, llegó a 221.

Desglosando por comunas, en Antofagasta se reportó el 87% de los contagios de ayer. 43 personas dieron positivo en la capital regional, ciudad que hasta ahora suma 11.440 contagiados. En Mejillones se sumó un nuevo caso (739 en total), 4 en Calama (7.525) y 1 en San Pedro de Atacama (397).

No hubo nuevos contagios en Sierra Gorda (donde se han informado 160 contagios), Taltal (199), Ollagüe (26), Tocopilla (368) ni María Elena (356). Tampoco hubo casos de personas que no residen en la región (538).

Fallecidos

Por segundo día consecutivo se informaron fallecidos en la región a causa de la pandemia, una persona de Antofagasta y una de Mejillones. De esta forma, el total de muertos por el coronavirus suman 548. De ellos, 250 corresponden a Calama, 246 a Antofagasta, 8 a Mejillones, 2 a Sierra Gorda, 5 a Taltal, 11 a San Pedro de Atacama, 10 a Tocopilla y 16 a María Elena.

En tanto, ayer la cifra de hospitalizados alcanzó las 57 personas, tres más que en la jornada del jueves. La mayoría está internada en Antofagasta (46), mientras que en Calama hay 11 hospitalizados. La cifra de vecinos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la red asistencial se mantiene en 21 internados, así como la cantidad de conectados a un ventilador mecánico: 15 (12 en Antofagasta, 3 en Calama).

En otras cifras, la ocupación de camas UCI alcanzó el 79,4% y hay 43 ventiladores mecánicos invasivos disponibles de adulto.

Positividad

En la jornada se informaron 1.511 exámenes PCR, quedando 403 en proceso. Con esta cifra, la positividad del dia alcanzó el 3,24%, acercándose al 4,2% del promedio nacional de la jornada. A nivel nacional, en la última semana, las positividades más altas han estado concentradas en Magallanes (11%), La Araucanía (10%) y Los Ríos (10%).

A nivel país, en tanto, se reportaron 1.592 nuevos casos. A la fecha se han confirmado 528.030 personas con el covid-19, mientras que la suma total de fallecidos por la pandemia llega a 14.738.

21 personas se encuentran internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos en la región.

29 personas con discapacidad se han alojado en las residencias

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz, informó que 29 personas con distintos tipos de discapacidad se han hospedado en las residencias sanitarias que se han dispuesto para las personas que no pueden hacer su respectiva cuarentena en casa. De esta forma, han podido atender a vecinos con discapacidad auditiva, visual o movilidad reducida.

"Ellos requieren una atención especial, por lo cual dispusimos profesionales y técnicos especializados e incluso el apoyo de un intérprete en lenguaje de señas para lograr una mejor comunicación con quienes presentan disminución auditiva", explicó la seremi Díaz, quien agregó que quien necesite ir a una residencia sanitaria puede llamar al 800 726 666, instalaciones dispuestas gratuitamente para recibir a personas covid positivas o contactos estrechos.

El coordinador regional de residencias sanitarias, Rodrigo Salvatierra, explicó que cada persona tiene un trato especial, "y nosotros procuramos dárselo para así hacer más grato y seguro su periodo de aislamiento".

"Por ejemplo, a las personas con TEA se les habilitó un espacio en la residencia especializada para que puedan salir de su pieza con la respectiva supervisión, ya que ellos necesitan esa movilidad", continuó Salvatierra. "A quienes tienen problemas de movilidad les hemos gestionado un cuidador y disponemos de habitaciones de acceso universal, y a las personas con discapacidad auditiva se les contrató a un intérprete de señas", dijo. Además, a la alimentación se incorporan los requerimientos específicos que pueda tener cada residente.