Foto denuncia: Bandera
La usuaria @Gabriandula subió esta imagen a las redes sociales para preguntar: "¿Y la bandera? #Antofagasta". Señala esto porque el mástil de Avenida Séptimo de Línea no tiene nuestro emblema patrio.
La usuaria @Gabriandula subió esta imagen a las redes sociales para preguntar: "¿Y la bandera? #Antofagasta". Señala esto porque el mástil de Avenida Séptimo de Línea no tiene nuestro emblema patrio.
"Vecin@s de nuestra comunidad de Av. Brasil nuevamente denuncian cables caídos que ponen en riesgo la seguridad de los peatones. El problema es recurrente y no hay solución definitiva", dice @JuntaVecinosER
Señor director:
Se ha opinado mucho sobre los contenidos esenciales que la nueva Constitución debe abarcar. Uno fundamental, que no debe faltar, es la declaración de que la familia es la célula principal y básica del entramado social y que por lo tanto debe ser fortalecida, protegida y fomentada a través de políticas públicas en educación, salud, vivienda, transporte, trabajo, hacienda, desarrollo social, justicia, etc., que tengan perspectiva de familia.
Asimismo, se debe consagrar el respeto a la autonomía e intimidad de la familia, de manera de evitar intromisiones arbitrarias y abusivas por parte del Estado, que le impidan o dificulten cumplir con la misión que le es propia. Las personas no somos seres aislados, vivimos en una familia, por lo tanto, el futuro y la armonía de una sociedad dependen de la fortaleza familiar.
Jimena Valenzuela del Valle
directora
Instituto de Ciencias de la Familia
Universidad de los Andes
La pandemia de Covid-19 ha demandado la necesidad de que individuos y grupos trabajen en sus organizaciones de manera simultánea generando "liderazgo colaborativo". Asimismo, se ha emergido el "liderazgo de sistemas", donde destaca la necesidad de influir y aprovechar el compromiso a través de las fronteras organizacionales, profesionales y de otro tipo. Esto significa tener que liderar sin autoridad formal, trabajar con principios de complejidad y pensamiento sistémico para generar nuevos patrones de comportamiento en las instituciones. También implica derribar y reconstruir sistemas, estructuras y procesos, tanto físicos como psicológicos, que limitan en lugar de permitir la transformación y el cambio, con fuerte apoyo a los colaboradores. En tiempos de incertidumbre, el liderazgo tiene un papel clave que desempeñar para ayudar a las personas a entender las situaciones en las que se encuentran. Las personas que serán reconocidas como "líderes" serán las que pueden enmarcar el contexto reconociendo la naturaleza y la gravedad de los problemas, abordar las inquietudes y proporcionar claridad sobre las acciones y respuestas que se requieren, esto es lo que se llama "liderazgo para la creación de sentido".