Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Jardín infantil loíno es el primero en retomar clases presenciales en la región

Recinto recibió a los primeros 16 pequeños que regresaron a su proceso formativo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con estrictos protocolos sanitarios, más una serie de procedimientos de asepsia el jardín infantil y sala cuna Gabriela Mistral de Calama retomó de manera presencial sus clases tras ocho meses de interrumpidas sus actividades escolares producto de la pandemia.

De forma oficial el establecimiento particular, retomó sus clases presenciales tras aprobar y someterse a las evaluaciones del ministerio de Salud, "y que nos permitió reiniciar los procesos educativos, en esta etapa, con 16 niñas y niños tanto de sala cuna como de jardín infantil", explicó la directora y sostenedora del recinto Yubithza Plaza.

La profesional detalló que previo a este importante hito para esa comunidad educativa, "debimos cumplir con un protocolo muy estricto, también debimos capacitarnos en materia preventiva y para lo cual recibimos asistencia de profesionales, y también cumpliendo las exigencias que se no requirieron para tal efecto, y también con la entrega de los protocolos para padres y apoderados, y que debe ser cumplido en todo momento", agregó Plaza.

En tanto Jeferson Contreras, director del departamento provincial de Educación, agregó que "este es un gran avance, porque se retoma un proceso muy importante, no sólo desde lo educativo, sino que también de lo afectivo de los pequeños. Este ha sido un año complejo para todo el universo educativo. Pero responde también a la voluntariedad y gradualidad que ha ofrecido el ministerio de Educación para poder reiniciar clases y un trabajo importante, en este caso, para los pequeños de enseñanza pre escolar".

Solicitudes

Si bien el jardín infantil Gabriela Mistral partió el pasado lunes con esta gradualidad y voluntariedad que permite a padres y apoderados el enviar a sus pequeños al recinto educativo, "sólo contamos con 16 menores en este momento trabajando. Esto porque hay algunos padres que aún se mantienen trabajando vía online o por teletrabajo. Entonces creemos que en la medida que vayan ellos retomando también otras normalidades, se irán reincorporando más niñas y niños", explicó Yubithza Plaza.

En tanto Jeferson Contreras comentó que "si bien se trata del primer recinto de educación preescolar que retoma sus actividades, hay otro jardín infantil particular subvencionado que se encuentra tramitando esta posibilidad de reiniciar sus actividades y ofrecerle a su comunidad educativa un regreso gradual y voluntario", dijo.

El director de la provincial de Educación, agregó que "esta es una buena señal, porque da cuenta de que se puede avanzar y que en la medida de lo posible la alternativa para muchas madres y padres está. Para ello nuestro ministerio va a acompañar a los interesados en retomar clases presenciales, asesorándoles, sobre todo a las comunidades educativas que así lo estimen. Hay un ánimo y también una labor de acompañar a sostenedores en este proceso".

Con una matrícula que bordeaba los 70 pequeños, el jardín y sala cuna Gabriela Mistral se transformó así en el primer recinto educativo de la región de Antofagasta en retomar clases presenciales, "las que iremos mejorando de acuerdo a lo presenta la pandemia".

Calama sigue condicionada a otras comunas para avanzar a la Fase 4

E-mail Compartir

Autoridades destacan el comportamiento de los calameños frente al covid-19, sobre todo porque pese a tener fechas festivas, no se ha provocado aumento de casos producto de estas celebraciones. Pero esto no es suficiente aún para avanzar a Fase 4 del Plan Paso a Paso al desconfinamiento.

Son las otras comunas de la región, debido a la cantidad de sus contagios, lo que sigue impidiendo que la capital del cobre siga bajando la cantidad de restricciones en esta pandemia.

"La Fase 4 es larga, porque sirve mucho de aprendizaje y Calama está haciéndolo bien, hay que ir lentamente, sobre todo porque fue una de las comunas más complicadas hace algunos meses (...) para avanzar se toman en consideración varios indicadores, entre ellos, también cifras regionales", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Según el último Informe Epidemiológico, Calama llegó a 7.859 contagios acumulados desde el 14 de marzo a la fecha. Pero diariamente, no está presentando más de 5 casos, logrando así mantener esta baja de contagios sostenida. Incluso actualmente solo 30 pacientes están con el virus activo en su cuerpo.

Otro de los indicadores que demuestran que Calama está en buenas condiciones en comparación al mes de junio, es la baja cantidad de ocupación de camas críticas por enfermos con covid-19 positivo. Solo 11 calameños contagiados están internados y 3 permanecen en ventilación mecánica. Una situación, que se sostiene y no ha presentado aumento.

Lo que sí, por actualización del DEIS, Calama confirmó a la fecha 251 muertes por coronavirus. Cabe destacar, que aparte, hay 59 fallecimientos vinculados a esta pandemia, que siguen como sospechosos y solo serán investigados al finalizar esta contingencia sanitaria.

"Yo he visto gente con mucho relajo, por eso estamos tratando de reforzar la educación, ya que deben entender que el covid no se ha ido, no porque hayan menos contagios, significa que todo esto pasó. Aún hay muertes por el covid, aún tenemos personas que necesitan ser conectadas a ventilación mecánica por esto. A no bajar la prevención", añadió la seremi de salud.

La Fase 4 aumenta la cantidad de personas en restaurantes, además que podrán abrir los bares, pubs y cines. Por el momento, Antofagasta sigue teniendo una velocidad alta de contagio, lo que según indicaron las autoridades, estaría frenando que Calama avance.

Calameños lentamente están retomando controles dentales que fueron suspendidos por la pandemia

E-mail Compartir

Hace cuatro semanas, que de forma paulatina, una de las prestaciones que ha retomado su atención en el Hospital Carlos Cisternas de Calama es odontología, dejando en evidencia, los problemas de la falta de control en los dientes.

Por tema protocolar y evitar las aglomeraciones en el hospital, están llamando a los pacientes para agendar horas, esto será de forma paulatina, para que los pacientes desde ya se tengan paciencia.

"La atención odontológica quedó resumida a solo urgencias dentales, en fase 1 y 2 estuvo todo suspendida. Ahora en fase 3, empezamos a retomar las atenciones, pero va a ser de forma muy paulatina", explicó Paulina Castro, jefe del Servicio Dental de este recinto.

La especialista, explicó que ahora ha cambiado todo y que están atendiendo a pacientes en horarios bien alejados, ya que los box tienen que tener una sanitización profunda después de cada atención. "Les pedimos paciencia, se les va atender de a poco, lentamente volveremos a la normal", agregó.

Problemas

Pero la suspensión de estos controles, generó problemas bucales en varios pacientes, lo que fue en este momento que le tomaron el real peso a la salud bucal.

"Muchas personas quedaron con sus tratamientos a medias y a algunos se les cayeron los provisorios o sufrieron la caída de restauraciones ya que no eran las definitivas y estas duran 1 mes o tres como máximo", explicó Castro.

Esto provocó que los pacientes valoraran estas atenciones, lo que ha generado que los calameños empiecen a preocuparse más por sus dientes. "El no poder ir al dentista, generó que hubiese mucha necesidad de controlarse su salud bical, ya sea de forma privada o público. Con esto, realmente se dieron cuenta de lo importante que es la salud bucal", agregó la especialista, la que además explicó en lo que se deben fijar para poder consultar: "La parte de las encías, es importante tratarla porque repercute sistemáticamente, hay una asociación en el parto prematura de una mamá con enfermedad periodontal. Los diabéticos con la enfermedad periodontal puede generar descompensación y viceversa, la diabetes mal tratada puede generar daño en el periodonto de la persona".

La especialista, indicó que es el momento para preocuparse de la salud bucal y es importante controlarse los dientes, antes de llegar a tener un malestar, ya que puede haber tratamiento.