Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alza en número de casos activos: Calama y Taltal siguen subiendo

Informe epidemiológico del Minsal reporta, por segunda vez consecutiva, aumento en los números de ambas comunas. Taltal no tenía tantos contagiantes desde el 27 de agosto.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Un total de 256 casos activos (es decir, contagiantes) con el covid-19 hay en la región de Antofagasta, según el último informe epidemiológico publicado ayer por el Ministerio de Salud y que contiene información de todas las comunas del país, con datos tomados al 15 de noviembre.

Recordemos que con "casos activos", el ministerio se refiere a confirmados o probables con el coronavirus, cuya fecha de inicio de síntomas, toma de muestra o notificación sea menor o igual a 11 días a la fecha del informe (o sea, desde el 4 de noviembre en adelante).

La cifra publicada ayer suma dos casos más con respecto al último informe (al 12 de noviembre habían 254). Sin embargo, el reporte muestra una fuerte baja en los contagiantes de Antofagasta y, nuevamente, alzas tanto en Calama como en Taltal.

En el caso de la capital regional, en los tres días entre ambos informes, hubo una disminución de 16 casos, pasando de 193 a 177 contagiantes. La cifra es menos de la mitad de lo que se reportaba hace un mes, cuando al 15 de octubre se informaban 368 personas con el virus activo. Más atrás, el 13 de septiembre, eran 481 y el 16 de agosto, 754.

Por otra parte, Calama reporta por segunda vez un alza en el número de casos activos, pasando de 30 a 39. El número de activos es el más alto desde el 1 de noviembre, fecha en que se informaron 42 contagiantes. Hace 30 días, el 15 de octubre, eran 62.

Taltal, en tanto, subió cinco casos en tres días: eran 7 el 12 de noviembre, y el 15 sumaban 12. Desde el 27 de agosto que no se informaban tantos contagiantes en esa comuna: en esa ocasión eran 13 los casos activos. Después los números no pasaron de los 11, reportándose incluso cero casos entre el 1 y el 8 de noviembre.

Comunas

También hubo alzas en Mejillones, que pasó de 6 a 8 casos activos; María Elena, que suma 2 contagiantes (en el anterior informe solo era uno); y el número de los casos que no son de la región, que se elevó de 13 a 15. En este último ítem, aparte de sumar la tercera alza consecutiva, se marca la cifra más alta desde el 20 de septiembre, cuando también hubo 15 contagiantes.

En Tocopilla, hubo un descenso de un caso: de 3 a 2 personas entre los últimos reportes. En tanto, nuevamente no se informaron contagiantes en Ollagüe ni en Sierra Gorda. En la comuna fronteriza no hay casos activos desde agosto y en la comuna del desierto, desde el 29 de octubre. San Pedro de Atacama, al igual que en el reporte anterior, mantiene solo un caso activo.

Región

A nivel nacional se informó de 11.103 casos activos, poco más de 200 menos que en el anterior reporte epidemiológico (eran 11.307 al 12 de noviembre). Antofagasta sigue dentro de las regiones que tienen menos contagiantes: Aysén es la región con menos casos (49), seguido por Atacama (54), Coquimbo (86) y Arica y Parinacota (191).

En el otro extremo, las regiones con más casos activos son la Metropolitana (2.265); Biobío (1.943), Los Lagos (1.555) y La Araucanía (1.081).

3 semanas lleva Sierra Gorda sin reportar casos activos en el informe epidemiológico.

20 comunas con más casos activos

E-mail Compartir

Puerto Montt 489

Temuco 437

Punta Arenas 372

Valdivia 368

Osorno 293

Concepción 277

Talcahuano 261

Los Ángeles 248

Chillán 227

San Pedro de la Paz 208

Puente Alto 191

Arica 188

Iquique 186

Antofagasta 177

Coronel 157

Valparaíso 153

Maipú 149

Hualpén 145

Calbuco 132

Viña del Mar 126

Cuatro locales con prohibición de funcionamiento

E-mail Compartir

Tanto el café "Cat Black", "Café al paso", la shopería "Schop Gol" y el club nocturno "Mina's", de Antofagasta, quedaron con prohibición de funcionamiento, luego de una fiscalización realizada por la seremi de Salud.

El seremi (s), Manuel Herrera, dijo que harán una intensa fiscalización, especialmente en el sector centro, donde han recibido denuncias de establecimientos funcionando irregularmente. "Lo que pudimos constatar en estas fiscalizaciones es que hay locales con patentes distintas a las autorizadas que están funcionando de manera irregular y que en muchos de estos no se respeta la normativa sanitaria ni los protocolos covid-19", señaló.

La autoridad recordó que en el paso 3 se pueden abrir cafés, pub-restoranes y fuentes de soda en terrazas o espacios al aire libre, o en el interior de sus dependencias con un aforo máximo del 25%.

"Ahora lo que corresponde es que los cafés, restoranes y fuentes de soda que abrieron sus puertas cumplan con la normativa y protocolos covid-19, porque estos están destinados a proteger la salud de la población y evitar la propagación del virus", dijo el seremi (s).

Los sumarios que establece el Código Sanitario podrían concluir en sanciones que van desde los 1/10 a las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), unos 50 millones de pesos.