Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gobierno reporta cero casos en Antofagasta, pero la APS contó 14

Director de Salud de la CMDS dice que hasta las 20 horas del martes, los Cesfam llevaban esa cantidad. Por otro lado, ante los cero casos, seremi (s) llamó a no relajarse, y a aprender de la situación mundial donde la pandemia está más avanzada.
E-mail Compartir

"Me llama la atención, porque dista mucho de lo que nosotros tenemos reportado diariamente", dijo ayer Wilfredo Montoya, director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), al comentar la cifra entregada por el Gobierno Regional en el informe diario de la situación del covid-19, en el que no se reportó ningún caso en Antofagasta, cifra que no se veía desde el 7 de abril pasado.

Sin embargo, según Montoya, la Atención Primaria de Salud tiene otras cifras. Hasta el martes a las 20 horas, habían contado 14 casos positivos que trazaron los Cesfam de la capital regional. El director de Salud adelantó que solo ayer, hasta las 14 horas, ya tenían 13 más.

Junto con mencionar que desconoce qué fuente tiene la seremi de Salud, Montoya explica que cuando se estaba en el peak de casos, solían tener una diferencia de lo que se informaba oficialmente, calculando que el Gore informaba 20% menos de lo que les estaba llegando. "Nosotros pensamos que hay un desfase, pero a veces los reportes oficiales dicen una cantidad menor o mayor, no sigue ninguna lógica estadística, desde el punto de vista nuestro", dice.

"A mí me preocupa el mensaje que se pueda dar a la comunidad, de tranquilidad o relajo de las medidas preventivas", agrega Montoya, señalando que si bien es cierto que los números han descendido, aún hay que mantener las medidas de prevención. "A lo mejor en el reporte de mañana van a acumular los casos que nos llegaron a nosotros ayer y hoy".

El seremi de Salud (s), Manuel Herrera, llamó a la población a no relajarse. "No se trata de ser alarmistas, pero debemos aprender de la experiencia de los países donde esta pandemia está mucho más avanzada. En Europa el rebrote ha sido feroz, al igual que en el sur de nuestro país, por eso no debemos relajar nuestras conductas preventivas: distanciamiento social, lavado permanente de manos y uso de mascarilla".

Con respecto al cero informado ayer en Antofagasta, Herrera indicó que es satisfactorio que no se hayan reportado nuevos contagios. "No obstante, la mirada que debe hacer la autoridad debe ser un poco más amplia y no restringirse a un día específico. En esa línea, podemos decir -porque así lo señalan todos los indicadores pandémicos- que efectivamente la región viene mostrando una mejoría desde hace varias semanas, lo cual ha permitido que todas nuestras comunas estén ya en Paso 3", agregó la autoridad.

Informe del día

En toda la región se informaron 5 casos (3 con síntomas, 2 asintomáticos), todos ellos en Calama. No se había reportado una cantidad tan baja en una jornada desde el 14 de abril. A la fecha, la zona totaliza 21.901 contagiados con el covid-19, 192 de ellos activos y 21.135 que se consideran recuperados epidemiológicos.

Desglosando por comunas, Calama totaliza 7.554 personas contagiadas. En Antofagasta, se acumulan 11.522; en Mejillones, 746; en Sierra Gorda, 160; en Taltal, 204; en Ollagüe, 26; en San Pedro de Atacama, 397; en Tocopilla, 370; en María Elena, 357; y los casos de no residentes, 533.

No hubo fallecidos informados en la jornada, los que llegan a 554 en la región. En tanto, hay 14 hospitalizados en ventilación mecánica, 42 ventiladores mecánicos disponibles en la región, 17 personas en la UCI (la cifra más baja desde el 27 de abril), y 1.040 exámenes PCR informados. La positividad fue del 0,48%.

5 casos nuevos se informaron ayer en la región, todos ellos en Calama.

17 personas estaban ayer en la UCI, la cifra más baja desde el 24 de abril pasado.

Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl

Presentarán a Contraloría los daños del abandonado estadio Corvallis

E-mail Compartir

El presidente de la Junta de Vecinos de la población Corvallis, Aliro Díaz, dice que las obras del estadio que se construía en el sector centro alto de Antofagasta se transformaron en "tierra de nadie". La razón: la empresa adjudicada no habría cumplido el contrato y los trabajos quedaron ahí. "Están saqueando algunas cosas, yo entré el día sábado y hay unas cañerías de cobre que se robaron", señala.

Díaz sacó fotos del sector, que muestran un estadio abandonado, rayados, vidrios rotos, entre otros problemas. El ex intendente Valentín Volta, quien representa a la JJ.VV., constató que no solamente el estadio está abandonado, sino que sin resguardo. "Es lamentable que una inversión tan importante para la ciudad, y particularmente para este sector, estén en esas condiciones", dijo.

De aquí a mañana, aseguró, se presentaría un escrito a la Contraloría para que tome conocimiento de esta situación, para que "interpele u oficie al servicio público respectivo para que tome las medidas para que esa obra a lo menos se resguarde (…) Entendemos que cuando una obra queda abandonada, se inician procesos administrativos para que se retome su construcción, pero por lo menos mientras eso se demora meses, no siga expuesta la obra".

En tanto, la directora regional de Arquitectura, Amanda Vásquez, señaló que el incumplimiento contractual de la empresa adjudicada implica la activación de acciones legales y judicialización de los procesos administrativos, pero detalló que se está gestionando la recontratación de la obra a través de trato directo. "Ya hemos solicitado las cotizaciones y esperamos las ofertas para fines de noviembre, con el objetivo de tener la certeza de los costos y poder iniciar el proceso de adjudicación o solicitar recursos si fuese necesario en el mes de enero de 2021", explicó Vásquez.

Mientras se realizan dichas gestiones, la directora de Arquitectura dijo que se ha solicitado todo el apoyo posible a Carabineros para el resguardo y vigilancia del sector.