Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Noviembre se encamina a ser el mes con más PCR registrados

En el balance de ayer, el Gobierno Regional informó que se procesaron más de 4 mil muestras en una sola jornada.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tal parece que, como si fuesen peldaños de una escalera, cada mes va subiendo de manera constante el número de exámenes PCR informados por el Gobierno Regional, en el que un periodo mensual supera al anterior y así continúa la tendencia.

Es por eso que -según el balance Gore- noviembre ya se encamina como el mes con mayor número de exámenes procesados en toda la pandemia. Ayer, por ejemplo, se informaron que en las últimas 24 horas fueron analizados 4.006, volviendo así a reportar más de cuatro mil testeos en un solo día.

Esto no ocurría desde el pasado 8 de septiembre, cuando se informó de 4.074 muestras. Con ello, noviembre ya acumula en sus primeros 23 días 50.734 exámenes de reacción de polimerasa procesados, 5.675 más que octubre, 11.646 más que septiembre y 23.054 más que agosto, todos en el mismo periodo de tiempo.

Ahora bien, en los 31 días de octubre el total de exámenes fue de 61.125 (el mes con más testeos), lo cual es altamente probable que sea superado en los seis días que quedan de noviembre.

Hay que recordar que el alto número de exámenes PCR que se informan los lunes o martes, corresponde a aquellos solicitados durante el fin de semana por empresas a sus trabajadores para efectuar los cambios de turno sobre todo en el rubro minero, tal como lo ha informado anteriormente la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Por lo tanto, la mayor parte de los exámenes registrados en la zona son encargados a laboratorios privados (algunos fuera de la región) para la subida y bajada de trabajadores a sus turnos.

Casos y cifras clínicas

En tanto y respecto al resto del balance regional, se reportaron 23 nuevos casos, de los cuales 12 se encontraban asintomáticos. Por lo tanto, el 52% de los nuevos contagios informados en la semana fueron personas sin síntomas.

En cuanto a comunas, Antofagasta sumó 17 casos y por lo cual del total de nuevos contagios, la capital regional concentró el 74%.

Calama, en tanto, registró dos, Mejillones tres y una persona figuraba como no residente en la región. Todo el resto de comunas no reportó contagios nuevos.

Con ello, la región acumula 22.032 casos Covid-19 en toda la pandemia y 21.287 pacientes recuperados.

En tanto, se reportaron 53 personas hospitalizadas en la red salud de la región, de las cuales 16 permanecen en la UCI a causa del virus SARS-CoV-2 y de ellas 12 se encuentran con ventilación mecánica y quedando disponibles 34 de estos aparatos.

Además, la ocupación de camas críticas alcanzó el 88,7%, principalmente por pacientes no Covid. En cuanto a fallecidos no hubo nuevos registros, quedando en 558.

0,6% fue la positividad de la jornada de ayer y en lo que va del mes alcanza el 1,3%.

Seremi (s) realizó positivo balance de bañistas en las playas locales

E-mail Compartir

Si bien se han visto imágenes de aglomeraciones o bañistas que no respetan el distanciamiento mínimo de al menos un metro, el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, destacó que no se han registrado sumarios en los distintos balnearios, teniendo en cuenta que aún no comienza de manera oficial la temporada estival.

"Ya llevamos dos semanas (en fase 3). La primera se hicieron 1.666 fiscalizaciones en las playas y esta semana 3.115. Estas inspecciones se han hecho entre las cuadrillas sanitarias que tienen un rol educativo y preventivo, junto con los fiscalizadores y aunque usted no lo crea, en dos semanas no hemos hecho ningún sumario porque el recibimiento que han tenido la gente ha sido bueno, han hecho caso a las cuadrillas", señaló la autoridad regional.

Herrera agregó que si bien sí han visto aglomeración de personas que llegan hasta los distintos balnearios de la comuna para enfrentar las altas temperaturas, el personal de salud que se ha desplegado en estos puntos no ha reportado bañistas sin las mascarillas, que -recordemos- es una obligación usarlas, de acuerdo al protocolo del Minsal.

"¿A qué me refiero? A personas que no tengan su mascarilla. Sí hay casos de personas que a lo mejor no han estado ocupando bien su mascarilla y el personal de las cuadrillas sanitarias les ha dado las indicaciones. Nosotros estamos repartiendo folletería y esto ha tenido una muy buena recepción", añadió.