Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casino de juegos reabre hoy con 130 máquinas tragamonedas y 50 trabajadores reincorporados

Luego de ocho meses en que permaneció cerrado, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) autorizó ayer la reapertura del centro de entretención que habilitó tres terrazas para cumplir con el protocolo de Economía y Salud.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), tras efectuar una revisión el fin de semana en que no encontró observaciones, autorizó al Casino de Juegos Marina del Sol Calama a reaperturar desde hoy entre las 11 y las 23 horas, y luego de ocho meses en que debió permanecer cerrado como una de las medidas preventivas contra los contagios de Covid-19.

La autorización permite la implementación de 130 máquinas tragamonedas, las que serán repartidas en las tres terrazas que tiene el casino, que para esta reapertura reintegró a 50 de sus trabajadores que permanecía con suspensión temporal del contrato, que se sumarán a otros 10 trabajadores que permanecían cumpliendo funciones.

La noticia también fue ratificada por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, quien informó que dentro de una semana visitará el casino de Calama para interiorizarse sobre el funcionamiento del establecimiento durante los primeros días de esta reapertura.

En el caso de Marina del Sol, según detallaron fuentes que conocen el proceso de reapertura, las máquinas estarán ubicadas en tres terrazas que ya estaban construidas, pues eran espacios para fumadores, aunque en esta reapertura no se considera esa posibilidad. Tampoco habrá consumo de alimentos ni bebidas.

La reapertura, que permitirá el término de la suspensión de sus contratos de al menos 50 personas, es también una buena noticia para las armas municipales y del gobierno regional, considerando que solo en 2019 el casino de Calama les entregó alrededor de mil millones de pesos, junto con otros 3 mil 500 millones al Fisco por el pago de distintos impuestos.

Protocolo de salud

Desde la Superintendencia de Casinos de Juego informaron que los ministerios de Salud y de Economía generaron el "Protocolo de Manejo y Prevención ante COVID-19 en casinos y establecimientos de juego y entretención", el cual define los distintos pasos de apertura a los que pueden optar los casinos de juego, así como las medidas e indicaciones sanitarias que deben ser atendidas por los respectivos establecimientos.

El protocolo permite la apertura gradual de los casinos de juego que se ubiquen en las comunas que se encuentren en los Pasos 3 (como Calama), 4 o 5, de acuerdo con las condiciones que se establecen en el citado documento y en las actualizaciones que se realicen a éste, en el caso que corresponda.

Una vez que las sociedades operadoras y concesionarias municipales de casinos de juego reinicien las operaciones deberán mantener el funcionamiento a lo menos durante tres días a la semana, mientras la comuna respectiva se mantenga en los Pasos 3, 4 o 5.

El protocolo de reapertura ordena, además, que en las entradas y salidas de los casinos se debe disponer un sistema de control y registro de clientes e información de contacto con el objeto de poder realizar trazabilidad. Para la aplicación de esta medida, las sociedades operadoras y concesionarias de casinos municipales deberán observar el debido resguardo y tratamiento de los datos personales y sensibles de los clientes, mediando su previo, voluntario e informado consentimiento.

Medidas covid-19

Desde el casino informaron que las medidas que deben cumplir los clientes son el uso de mascarillas obligatorio; seguir los flujos de tránsito señalados en el piso; mantener el distanciamiento físico mínimo de un metro; utilizar los dispensadores de alcohol gel para higienizar sus manos; jugar en las máquinas que tengan el marcador "máquina higienizada"; usar la toallita desinfectante que se entrega en la máquina que se utilizará; no consumir ningún tipo de alimento ni bebestible en la máquina de juego; en esta fase solo podrás jugar en las máquinas ubicadas en las terrazas, en donde no estará permitido fumar.

Alberto Muñoz renunció a la quina de la FTC que postula al directorio de Codelco

E-mail Compartir

El dirigente del sindicato de Trabajadores N°1 de Chuquicamata, Alberto Muñoz, renunció a la quina elaborada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) para asumir la representación de los trabajadores en el directorio de Codelco. Cargo que está vacante desde mayo luego que terminara el periodo del dirigente de El Salvador, Raimundo Espinoza.

La decisión responde, según consta en una carta enviada por el dirigente al presidente de la FTC, Patricio Elgueta, a la solicitud de ocho consejeros nacionales de las divisiones El Teniente y Chuquicamata de retirar la quina propuesta al Presidente Sebastián Piñera, que además integran los dirigentes Daniel Díaz y Mario Lobos de la Zonal Chuquicamata; Karina González de la Zonal Teniente; y Aldo Binimelliz de la Zonal Andina.

"Espectáculo"

"He decidido dar un paso al costado, pues tengo la firme convicción de que la Federación debe volver a estar en el sitial que le corresponde tal como lo ha hecho en sus casi 70 años de historia, velando por la defensa de nuestros trabajadores y trabajadoras y contribuyendo a construir una empresa eficiente, productiva, segura, sustentable y proba", comunicó Muñoz sobre su decisión.

El dirigente de Chuqui añadió que en este contexto de pandemia "el mundo sindical debe estar unido para que los trabajadores de nuestra empresa aportemos, generemos discusión y logremos acuerdos con la administración, ya que -como se nos ha informado-, la necesidad de la transformación de Codelco se trata de un imperativo que el país requiere".

A lo que Muñoz agregó que "no estoy disponible para seguir dando espectáculo y siendo parte de discusiones inútiles que no están acordes a las necesidades de los trabajadores de la Corporación ni menos de nuestros compatriotas. Por todo lo anterior, renuncio en forma irrevocable a ser parte de los miembros que componen la 'quina', generando el espacio para que de forma democrática y participativa se determine una nueva".